Entrevista

Entrevista al DT de Monte Patria

“Vine a cumplir el sueño que todos los Montepatrinos, que siempre tuvieron. “

Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos

Nombre completo: Alberto Rodríguez Ramos

Edad: 33 años

¿Nacido y criado?

Nacido en Monte Patria, criado en la comuna de Monte Patria y Santiago de Chile.

¿Cómo comenzó el amor al fútbol?

Desde que tengo memoria he vibrado con este deporte. Desde pequeño solía ir a una cancha de tierra que quedaba a unos 50 metros de mi casa, pasaba tardes enteras jugando ahí. Siempre encontré en este deporte un refugio, un lugar único que me daba seguridad. Sobre todo, en edades tempranas que realmente la necesitaba.

¿Por qué decidiste ser entrenador?

El fútbol fue mi refugio y ha sido mi pasión por muchos años. Cuando vivía en Monte Patria era mi lugar de seguridad y diversión, y luego cuando me cambie a Santiago a los 12 años, fue mi refugio a la soledad. Esta disciplina siempre ha estado presente en mi vida, me encanta verlo, jugarlo y aprender de él. Nunca supe que podía dedicar mi vida al fútbol, no siendo futbolista.  A los 24 años estaba estudiando teatro, llevaba 3 años y medio de carrera, y no me sentía muy bien y seguro ahí realmente. Inconscientemente, buscaba una forma de estar bien y sentirme seguro, hacer cosas que me hicieran sentir bien, ser destacado en algo. Fue en ese entonces que apareció en mi vida la carrera de entrenador de fútbol. Supe de INAF mientras veía un partido, fue como… Aquí va, esto puede ser lo que busco. Hice unas averiguaciones, y decidí salirme de actuación en mitad del cuarto año. Me matriculé cerca de noviembre del mismo año, y esperé hasta marzo para empezar.

Experiencia en Europa

“Estuve en varios centros de entrenamientos, Montpellier HSC, Olympique de Marsella, Schalke 04, Bayer Munchen, Paris Saint German, entre otros.”

¿Cómo fue tu experiencia en Europa?

He viajado dos veces por fútbol a Europa, la primera el 2017 y la segunda en 2020. La primera hice un viaje hermoso, visité diferentes ciudades, apreciando su cultura, su gente, y su fútbol. Estuve en varios centros de entrenamientos, Montpellier HSC, Olympique de Marsella, Schalke 04, Bayer Munchen, Paris Saint German, entre otros. Fue una experiencia maravillosa, tanto en el crecimiento como individuo y en lo deportivo. El segundo viaje lo hice gracias a una beca que me gané en la fundación Mustakis por el proyecto Fútbol Club Monte Paria, le gustó mi metodología y decidieron financiarme un estudio de tres meses en Sevilla, España. Aquí crecí mucho, en la toma de decisiones, en realmente enfocarme en lo que quería hacer. Significo Tomar decisiones importantes que hoy me tienen aquí, haciendo realidad lo que soñé.

Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos junto jugadores en Monte Patria.

Proyecto Monte Patria

Quiero formar un equipo que represente a nuestra comuna con valores claros, pasión, amor, disciplina, competitivo y con respeto a nuestro pueblo y su gente.”

¿Cómo nace el proyecto de Monte Patria F.C.?

Fútbol Club Mote Patria nace por la necesidad de darle a la comuna una oportunidad de desarrollo. Cuando digo a la comuna me refiero a toda su gente, niños, jóvenes, adultos. Durante el verano de 2019 me encontraba apoyado a la serie sub-20 de Universidad de Chile. Hice un viaje a Monte Patria, me quedé unos días, fue aquí donde le di la importancia de hacer este proyecto, vi si existía la posibilidad de trabajar acá, me dieron un sí, y viaje de vuelta a Santiago a ver cómo iba la cosa allá, hable o César Henríquez, me dijo que quería que estuviera con ellos allá, pero que podía ofrecerme cierta cantidad de dinero, cosa que realmente no servía. Cuando hice las ecuaciones, siempre aparecía la oportunidad de crear algo que saliera de mí, y que no haya nadie diciendo que hacer o que no, como suele pasar en divisiones menores en Chile.  Entonces me vine a trabajar a Monte Patria, a hacer lo que hacía falta hacer; cumplir el sueño que todos los Montepatrinos siempre tuvieron.

¿Cuáles son tus expectativas?

Mis expectativas siempre son altas, apunto a lo más alto que pueda, obviamente siempre con el respeto y la catela que este deporte profesión merece. Para este año en Tercera B, quiero formar un equipo que represente a nuestra comuna con valores claros, Pasión, amor, disciplina, respeto por el pueblo y su gente, competitivo, etc. Y personalmente quiero crecer día a día en mi carrera. Quiero que cada momento sea un aprendizaje. Simplemente, quiero que valga cada día, cada minuto. Eso creo que me dará y nos dará excelencia.

¿Entrenador a quien admires en su forma de juego?

Admiro a la mayoría de los entrenadores, creo que hay que tener huevos para soportar lo que esta profesión conlleva. Y siempre que veo uno parado al frente de un equipo haciendo su trabajo, siento admiración por él. En cuanto a lo deportivo, me encanta el arte de defender de Simeone, a Klopp por la admiración que sus deportistas sienten por él, la oratoria de Ancellotti, lo completo que puede ser Guardiola, la disciplina de Sampaoli, la simpleza y amabilidad de Bielsa, el carácter de Mourinho, creo que todos esos conceptos influyen en la forma de jugar de tu equipo. 

Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos

Entrevista realizada por Juan Pablo Yañez – Director de CF3.

Entrevista al DT de Monte Patria Leer más »

Rodrigo Bendeck en profundidad

Rodrigo Bendeck / Imagen: Facebook (Ferroviarios de Chile)

Ferroviarios realizó una temporada de esas que son difíciles de ignorar. Hasta la última jornada Ferroviarios tuvo la posibilidad de acceder a la siguiente fase de la Tercera B y pelear la posibilidad de ascender.

Es por ello, que quisimos conversar con el estratega del club aurinegro para saber sus sensaciones y todo lo que le dejó el proceso 2022 junto al elenco de Estación Central.

Profe Rodrigo, buen día ! No sin antes saludarlo y destacar su campaña, procedo a comenzar la entrevista:

1.- Cómo llega usted y su cuerpo técnico al club?

R: La verdad es que con Don Luis Tapia veníamos hablando hace un tiempo, desde mi paso por Defensor de Casablanca; pero lamentablemente nunca se había podido coincidir, por diferentes razones. En el año 2020 comenzamos a dar forma al proyecto; aunque la pandemia frenó todo el proceso iniciado por aquel entonces, teniendo que esperar hasta esta temporada para retomar lo que dejamos pendiente. 

Cuando llego al club seguí trabajando con el ayudante técnico que estaba (Nicolás Salva) y poco a poco fuimos buscando el cuerpo técnico para poder complementar nuestro trabajo. No fue fácil poder encontrar el nivel de profesionales que tuvimos. La parte física estaba muy bien trabajada por el profesor Ignacio Muñoz quien realizó un trabajo fundamental. Creo que es un punto muy alto lo que nos entregó para poder desarrollar nuestro juego, posteriormente se sumó Felipe Candia como preparador de arqueros el cuál hizo que subiera un montón la calidad de nuestros guardametas. Ferroviarios trabajó muy bien ese puesto buscando proyección y rendimiento, y ese trabajo Felipe lo realizó muy bien. Creo que se formó un buen cuerpo técnico. 

2.- Cómo evalúa la temporada con Ferroviarios?

R: Fue una temporada muy compleja, nosotros sabíamos que dábamos ventaja al tener que partir de cero; pero también teníamos la convicción que el trabajo realizado tanto en la captación como en cancha nos daría los resultados. Partimos un poco dubitativos, aunque a medida que fueron pasando las fechas nos empezamos a consolidar como grupo, entendiendo que se podía conseguir logros y dándole un formato a nuestros juegos que representara nuestra mentalidad competitiva y formativa, la cual nos llevó a nuestro modelo de juego. También durante el proceso se fueron incorporando nuevos jugadores que fueron un real aporte para ir consolidando el gran plantel que se formó.

3.- Cual(es) cree que fue(ron) su(s) punto(s) fuerte(s) en la campaña?

R: La seriedad que se le dio al trabajo, ya que pudimos desarrollar nuestra labor de forma tranquila, y eso también cabe destacar, el apoyo de los dirigentes, cada uno en su rol tratando de colaborar y de sumar para que Ferroviarios pasara un año tranquilo. Si bien somos un club sin grandes recursos, tenemos una historia la cual se tiene que respetar, con la motivación que significa defender esta institución y el peso que conlleva defender su camiseta. Esa responsabilidad la entendieron muy bien los jugadores y salimos en todas las canchas a defender nuestra escuadra teniendo un sentido de pertenencia que nos hizo más fuertes como grupo, quedando en zona de clasificación al término de la primera rueda y peleando la opción de seguir en carrera hasta el final.

4.- Cuáles eran los objetivos del año? Se cumplieron?

R: A nosotros se nos pidió por parte del club tener un año sin contratiempos, sabiendo que era difícil partir de cero y que los recursos eran escasos. 

La meta personal de nosotros como grupo era ir paso a paso dándole una estructura al club, formando bases sólidas, un plantel competitivo y con hambre de querer ganarlo todo. Nuestra mentalidad siempre fue ir por todo, pero siempre pensando que el partido más importante era el próximo.

Podríamos decir que se cumplió el objetivo; pero nuestra ambición era mayor. 

5.- Qué cree fue lo más complejo de disputar la categoría?

R: La falta de recursos. Todos sabemos que existen planteles en Tercera División que cuentan con apoyo monetario. Del plantel de Ferroviarios nadie recibía nada y no es una crítica, si no más bien nuestra realidad. Los jugadores hacían lo imposible por cumplir en todo, tanto en entrenamiento, trabajo, estudios, y muchos ya eran padres. Eso fue lo más complejo, que al termino de campeonato tanto esfuerzo pasa la cuenta; pero los muchachos siempre querían más. En muchas ocasiones fue conmovedor ver el grado de compromiso de todos, tanto jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. 

6.- Siempre hay cosas por mejorar, y en este punto, qué siente que pudieron hacer mejor?

R: Creo que el tema de las expulsiones es un tema a mejorar, saber controlar mejor la emociones. Era un equipo muy pasional y muchas veces eso nos jugó en contra.

Ferroviarios de Chile 2022
Ferroviarios de Chile 2022 / Imagen: Instagram

7.- La institución venía de un “parón” importante por la pandemia del COVID-19, como afrontaron como equipo a todo nivel el “volver al ruedo”?.

R: Lo tomamos desde la motivación, de lo afortunado que éramos de poder estar ahí, sabiendo que lamentablemente se perdieron muchos jugadores por el límite de edad; pero nosotros teníamos la fortuna de estar ahí y poder entregar lo mejor de nosotros para poder estar presente. No fue fácil, la cantidad de PCR que nos tuvieron que realizar para poder cumplir la normas, cada muestra de examen era difícil y nos causaba mucha incertidumbre para saber con quien se podía contar o no.

8.- Estuvieron hasta el final adportas de alcanzar la liguilla, que factor(es) siente que no le(s) permitió alcanzar la siguiente fase?

R: Fueron situaciones claves. Creo que los 2 partidos con Con Con National merecíamos más, sobretodo el de la segunda rueda. El primer tiempo fuimos superior en todo momento y otra vez una expulsión nos marca la diferencia.

El partido con Ovalle de visita fue otro partido clave y el factor organización nos jugó una mala pasada, ya que llegamos sobre la hora y eso nos complicó un poco.

El último factor, fue el tema de las lesiones, ya que tuvimos la mala suerte de que se lesionaran tres delanteros en forma simultánea. 

9.- Mostraron un juego distinto a lo que venía desempeñando el club en años anteriores, cómo describiría su modelo de juego?

R: Nuestro modelo de juego era un equipo corto, con una presión alta, dando mucha libertad a los laterales para poder crear la sorpresa por fuera, un ataque directo siempre buscando el arco rival, todo esto con mucha coordinación. Teníamos muchas variantes, pero nuestro plan de juego nunca varió, siempre fue muy agresivo y claro.

10.- Sobre el mismo punto anterior, cómo logró impregnar al plantel de sus ideas dentro del campo?.

R: Para llegar a ello fue fundamental la convicción que tenían que tener los jugadores en el trabajo realizado, y que sin el aspecto físico no podíamos hacer nada. Lo conversamos con el cuerpo técnico y teníamos un discurso muy coherente con el trabajo realizado en cancha. Esto fue dando seguridad y confianza a los jugadores, pudiéndolos convencer que esta era la mejor forma de llegar al éxito. Una mentalidad ganadora que se fue reforzando a diario y en cada momento, éramos un grupo muy unido.

11.- Ya para ir cerrando, qué se viene para usted y su cuerpo técnico? Han habido conversaciones con el club de cara a continuar en la temporada 2023?

R: Sí, la intención es esa. Tengo una muy buena relación con los dirigentes y entiendo que ellos están muy conformes con nuestro trabajo.

12.- Se le han acercado a conversar otros clubes? Pretende cambiar de aires tras su destacada campaña?

R: Sí, pero nada formal. Cambiar de aires sería especular; aunque tendría que ser un proyecto serio que nos permita desarrollar nuestro trabajo.

13.- Finalmente, y no sin antes agradecer el tiempo y disposición para conversar con CF3, le dejo este último espacio para que pueda dejar algunas palabras y/o quizá un mensaje para los seguidores de Ferroviarios.

R: Primero que todo gracias por la entrevista. Me gustaría poder agradecer a cada uno de los jugadores de Ferroviarios por el cariño y compromiso, al cuerpo técnico que realizó un trabajo impecable, a los hinchas y familiares de los jugadores, de quienes siempre sentimos su apoyo y cariño; pero también a los dirigentes del club que con poco tratan de hacer mucho. En general a todo la familia Ferroviaria.

A veces los reconocimientos son personales, pero créanme que este fue un trabajo muy de equipo. 

Rodrigo Bendeck en profundidad Leer más »

Manuel Sánchez: La intención es volver al lugar donde debe estar Macul

El pasado martes, Escuela de Fútbol Macul presentó a su cuerpo técnico a través de sus redes sociales (Instagram y Facebook), por lo que quisimos conversar con el nuevo estratega de la institución de cara a la presente temporada.

Staff técnico Esc. de Fút. Macul / Imagen: Redes sociales del club

Por: José Ángel @poetadelrelato

La únicas certezas que tenemos hasta el momento en lo que será la Tercera División B de este 2022 es la cantidad de equipos participantes (36) y que será plenamente sub23 (al igual que la Tercera A); pero también sabemos que los clubes ya se están preparando para un torneo que promete ser apasionante como en los últimos años.

Manuel Sánchez en una jornada de entrenamiento / Imagen: RRSS del club

Profesor Manuel, buen día, agradezco su disposición. No sin antes felicitarle por este desafío en una categoría ANFA y deseando el mayor de los éxitos para ustedes como equipo técnico y el plantel, procedo a comenzar:


¿Cómo se dio su llegada a Escuela de Fútbol Macul?

R: Originalmente mi rol en el club era de Gerente Deportivo, desde noviembre se ejerció dicha función. Luego de situaciones puntuales no se siguió contando con los servicios del entrenador que llegó poco después de asumir la gerencia. Ante esa situación (ya habían comenzado las pruebas de jugadores) es que junto con la dirigencia del club se determina que tome el relevo ya que estuve presente desde el inicio en el proceso de captación, por lo tanto, no se comenzaría desde cero. De todas formas, siempre tuve cercanía con el club ya que jugué mucho tiempo en el equipo Rosario Central de Macul, haciendo de local en el Complejo Santa Julia 2.


Su currículum es bastante nutrido en cuánto a su perfeccionamiento ¿Cuáles son sus pretensiones para la temporada 2022? ¿Se busca el ascenso inmediato a Tercera A?

R: La intención de todo el entorno del club es volver lo más luego a Tercera A, lugar donde siempre debe estar Macul. Sin embargo, la pretensión principal es poder armar un equipo competitivo con jugadores jóvenes, que se impregnen de la cultura y realidad del club para crear ese sentido de pertenencia con la población Santa Julia. Esto permitirá en el mediano plazo contar con una estructura deportiva que sustente el proyecto y no caer en los vaivenes de la categoría como suele pasar a muchos equipos que tienen que empezar desde cero en la captación de jugadores para cada temporada. Macul siempre ha destacado por la calidad y cantidad de jugadores de la categoría novatos y queremos potenciar esa virtud en función de fortalecer la estructura de la institución.


Aún falta tiempo, pero ¿Qué tal está la ansiedad de debutar?

R: Siempre hay ansiedad jajaja. Lo lindo que se ha dado en este mes de trabajo es que todos los actores del club estamos compenetrados en el objetivo de crear un equipo sólido desde las bases y las relaciones interpersonales. Esperamos que se confirme luego el sistema de campeonato y grupos para poder bajar esa ansiedad.

Jornada de entrenamiento / Imagen: RRSS del club

«Macul siempre ha destacado por la calidad y cantidad de jugadores de la categoría novatos y queremos potenciar esa virtud…»


Antes de hablar del plantel ¿Cómo llegó a la conformación del staff técnico? ¿Está completo?

R: Está más que completo. Por ahí hubo risas y bromas en muchos lugares por lo extenso del cuerpo técnico. Lo que no se sabe es que todos cooperamos en las funciones del club ya que hay mucho trabajo y el tiempo para pocas personas muchas veces no alcanza. Hacemos de periodistas, community manager, gerencia técnica, analista etc.
En la conformación se trató de mantener a los profesionales que ya estaban en el proceso de pruebas –Franco, Hernán y Christian (PA)- y complementarlo con los profesores que estábamos en Atlético CentralCarlos y Marco– con los cuales trabajé por casi 4 años y estuvimos cerca de llegar a la Liga Mayor de El Salvador y a Tercera A. Es un desafío enorme y estamos encantados de realizarlo.

En el equipo técnico se encuentra Franco Toledo que fue parte de la pasada campaña en el club ¿Cuánto aporta a ustedes como cuerpo técnico “nuevo” en el Fútbol Amateur?

R: Franco cumple un rol muy importante en el cuerpo técnico. Él ya está impregnado mayormente de la esencia de Macul y conoce muy bien a los jugadores que quedaron del plantel del año pasado. Debo destacar coloquialmente que estuvo en las malas y nunca abandonó el buque en la experiencia del año pasado. En lo profesional desglosa muy bien los partidos y propuestas rivales. En lo personal es un crack.


Además de él, Mauricio Lara (ex jugador de Jireh) es su preparador físico ¿Su experiencia como jugador siente que gravita a la hora de esa labor?

R: Mauro conoce la categoría y va a impregnar de la mística de eso a los jugadores. Su gran preparación técnica y conocimientos nos da mucha confianza para el aspecto físico que es fundamental en esta categoría, además sabe a la perfección las complicaciones que se pueden dar principalmente desde la planificación del año, por tanto, la experiencia como capitán en Jireh en complemento con su labor profesional nos tiene muy satisfechos de cara a la temporada.

Manuel Sánchez en charla de entrenamiento / Imagen: RRSS del club


Sé que aún hay cosas inciertas de cara a la campaña 2022; pero todo hace vislumbrar a que serán 3 grupos de 12 elencos y tal vez conformen el Grupo 1 con Aguará y Cultural Maipú (semifinalistas del campeonato pasado) y Con Con Nacional (histórico de la categoría que vuelve a la competición). Interesante ¿no?

R: El formato de campeonato es lo que más nos motiva en esta preparación. Hay un montón de equipos con tradición e historia en la categoría, por lo que no será un torneo fácil. Por ahí había trascendidos de un sorteo que al parecer no tiene mucho sustento, pero nos da luces de lo que será esta campaña. Sólo las dos primeras fases constan de 32 partidos y de clasificar se pueden sumar 6 enfrentamientos. Para todos quienes son parte de la categoría será un campeonato muy entretenido.

Ya llevan un tiempo trabajando ¿El plantel está completo o aún siente que faltan plazas por nutrir y/o potenciar?

R: Siempre hay opciones de mejorar. Se armó un grupo muy lindo y unido, pero no nos cerramos a incorporar refuerzos que vengan a aportar al club.

¿Qué ha sido lo más complejo de armar el plantel debido a la limitación de que debe ser plenamente sub23? ¿Qué opina de esta medida tan cuestionada?

R: Primero que todo pienso que es una medida que beneficia la competitividad de la categoría, pero que podría ser mejor enfocada o al menos, haber sido progresiva y no tan radical como se está realizando. Una alternativa interesante puede ser mantener los cupos, pero ir reduciendo la cantidad hasta eliminarlos, así no quedan jugadores en el aire como está sucediendo en este momento.
Respecto de nuestra conformación del plantel, tenemos plena conciencia de que muchos jugadores andan buscando su opción en pruebas de clubes de Tercera A y profesionales. Eso nos deja a la espera de que los que no vayan quedando seleccionados lleguen a probar suerte a nuestra institución, por lo tanto, hemos dejado ese espacio en nuestra plantilla en caso de que vengan jugadores que nos llenen el paladar futbolístico.

Jornada de entrenamiento / Imagen: RRSS del club


El año pasado ejercieron localía en el Estadio Municipal de Peñalolén ¿Esta temporada seguirá siendo así?

R: Con certeza puedo decir que es muy probable que se utilice el reducto de Peñalolén como recinto de nuestras localías. Esperamos que sea un estadio difícil para los equipos que nos visiten.


Ya para terminar y agradeciendo nuevamente su disposición para la realización de esta entrevista, le dejo un espacio para unas últimas palabras…

R: Muchas gracias José Ángel por este espacio de conversación y de vitrina para nuestra institución. Agradecer a CF3 por esta entrevista y enviarle un saludo a todos quienes trabajan en el medio, conozco a varios y son grandes profesionales que le dan nivel a esta categoría. En nombre del cuerpo técnico quiero invitar a toda la gente de Macul y amantes de la Tercera División a que apoyen a nuestro club, ya que estamos haciendo un trabajo serio, con muchas ganas de aportar un granito de arena al crecimiento del club y dignificar la labor en la categoría.

Imagen: RRSS personales del DT

Manuel Sánchez: La intención es volver al lugar donde debe estar Macul Leer más »

Bastián Castañeda, goleador de Unión Compañías y Tercera B: “Sé que puedo mejorar cada vez más”

El delantero de Unión Compañías, conversó con CF3 en la previa de la ida de las semifinales de la Tercera B, donde visitarán a Aguará de La Reina.

Bastián Castañeda Unión Compañías
Bastián Castañeda en Unión Compañías/ Fuente: Redes sociales jugador

Unión Compañías llega a estas semifinales de Tercera B con un excelente rendimiento, de 10 encuentros disputados sin caídas y con solo tres empates. Estadísticas que para muchos lo posicionan como uno de los candidatos a ascender a Tercera A.

Pero para ese objetivo tendrán que superar al duro Aguará de La Reina, elenco que tras una gran preparación a demostrado un gran fútbol en la categoría.

Por lo mismo, el elenco de la cuarta región tendrá que realizar sus mejores esfuerzos y para ello puede ser crucial el nivel de su goleador, Bastián Castañeda, quien acumula doce tantos y se alza como el máximo anotador de la categoría.

Conversamos con el delantero formado en Deportes Melipilla y de pasos en clubes como Cultural Maipú, Pumas de Melipilla y Trasandino de los Andes. Quien nos expresó sus sensaciones para lo que viene y donde asume que dejan el nerviosismo de lado, pese a estar cerca del objetivo del ascenso.

Bastián, ¿cómo se encuentran como grupo tras haber llegado a semifinales?

En esta etapa, siento que estamos más unidos y concentrados que nunca.

En cuanto al arribo a semifinales, ¿cómo vivieron la llave ante Ovalle?

Yo creo que lo que nos ayudó a sobrepasar esa llave fue nuestra calma y madurez como equipo, nuestro cuerpo técnico siempre nos trasmitió calma y la confianza de hacer nuestro juego.

A nivel personal, ¿cómo te has sentido con tu juego y aporte goleador?

Creo que en mi juego lo he hecho bien, pero sé que puedo mejorar cada vez más. En el caso del aporte goleador, eso se los tengo que agradecer a todos mis compañeros.

En ese compañerismo que expresas, ¿Cuánto les afecta la lesión de Julián Márquez?

Fue algo muy fuerte, que nos descolocó a todos, pero ahora tenemos otro objetivo que es a nombre de él. Solo mandarle mucho ánimo y fuerzas, que todos estamos con él.

Bastián Castañeda Unión Compañías
Bastián Castañeda en Unión Compañías/ Fuente: Redes sociales del jugador

En esta buena senda que han logrado, ¿cuáles crees que son las características más destacables de Unión Compañías?

Son muchas variables positivas que tenemos dentro de todo el plantel, tanto como jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. Creo que las cosas se están haciendo bien y por eso estamos donde estamos.

En ese proceso, ¿con que mentalidad toman las semifinales vs Aguará?

Con mentalidad positiva, y de ir a buscar el mejor resultado posible de visita.

¿Surge el nerviosismo al estar tan cerca del objetivo del ascenso?

Estamos tan concentrados todos, que solo pensamos en el objetivo. No creo que sean nervios, son ansias de hacer la cosas bien para poder lograr el anhelado ascenso.

¿Con que crees que se encontrarán en su viaje a Santiago?

Debe ser un rival fuerte, por algo está donde está. Para nosotros, todos los partidos son finales y vamos paso a paso.

Por último, Bastián, ¿qué mensaje le dejarías a los hinchas de Unión Compañías?

Decirles que muchas gracias por estar apoyando, que todos estamos luchando por el objetivo. Y más que nada, agradecido de este club.

Bastián Castañeda, goleador de Unión Compañías y Tercera B: “Sé que puedo mejorar cada vez más” Leer más »

Matías Contreras: “El 3-1 es una buena ventaja pero quedan 90 minutos todavía”

El volante de Provincial Ranco, Matías Contreras, habló con CF3 en la previa del partido de vuelta vs Deportes Rengo, a quienes convirtió un doblete en la ida.

Matías Contreras en Provincial Ranco
Matías Contreras/ Fuente: Provincial Ranco

Provincial Ranco dejó atrás la polémica con Provincial Osorno y comenzó de la mejor manera la segunda fase de la temporada 2021 de Tercera División A. Lo hizo con un triunfo como local 3-1 vs Deportes Rengo, elenco que terminó líder la primera ronda.

Precisamente en ese encuentro fue fundamental la presencia de Matías Contreras, quien anotó en dos oportunidades y aportó en conseguir la ventaja con la que van en su visita a Rengo.

Es el número 10, quien nos expresa sus sensaciones en la previa del duelo de este sábado a las 16 horas, asegurando que no se confiaran del resultado obtenido en la ida.

¿Cómo se tomaron como grupo la victoria 3-1 ante Rengo tras todo lo que pasó en la situación con Osorno?

Con mucha tranquilidad y obviamente feliz por cómo se dio todo ante Rengo, ya que es un gran equipo. Lo que había pasado con el tema de Osorno es algo fuera de nosotros, que nos tenía con incertidumbre, pero gracias a Dios se dio a favor nuestro.

¿Sientes que esa situación los pudo haber distraído del foco futbolístico? ¿Cómo lo hicieron para que aquello no ocurriese?

Ósea estábamos pendientes, pero siempre entrenando de la mejor forma y pensando positivo. Después, luego cuando se supo el rival, ya empezamos a trabajar el partido y dimos vuelta la página rápidamente.

Y lograron ganar 3-1 con dos goles tuyos, ¿cómo analizas tu rendimiento personal en ese encuentro?

Bien, contento por los goles, por la confianza que me dio el cuerpo técnico, y mis compañeros obviamente que jugaron un partido extraordinario.

¿El resultado cómo lo evalúas? ¿sientes que es una buena ventaja para la vuelta?

Si es una buena ventaja, pero quedan noventa minutos todavía. Tenemos que jugar igual o mejor que el otro día si queremos pasar de fase.

Celebración Matías Contreras/ Fuente: Provincial Ranco

En esa preparación y el buen resultado que sacaron el pasado fin de semana, ¿ha influido el disponer presencialmente de su entrenador Kevin Vidaña?

Si obviamente que influye, es un gran técnico y al estar aquí puede tomar de mejor forma decisiones y presenciar cosas que por video no se veían.

Respecto a la previa del partido de vuelta, Rengo los derrotó 3-0 en su cancha en esta fase regular y terminó puntero. ¿Han trabajado el no confiarse del resultado obtenido en la ida?

Hemos trabajado el partido de la mejor forma en la semana, sabemos que dimos un paso importante pero que queda aún. Rengo saldrá a tratar de remontar el resultado.

Para la temporada, ¿se plantean objetivos más allá del partido del fin de semana para Ranco?

Obviamente tenemos la ilusión de subir este año, pero estamos paso a paso, mejorando cada partido.

Por último, ¿qué mensaje dejarías para la hinchada de Ranco?

Agradecerles por estar en las malas y en las buenas apoyándonos, y que daremos todo este sábado. Un abrazo grande a todos los ranquinos.

Matías Contreras: “El 3-1 es una buena ventaja pero quedan 90 minutos todavía” Leer más »

Roberto Romero: Lucharemos hasta el final

En la previa a lo que será el duelo de vuelta entre Provincial Ovalle y Trasandino en el marco de los cuartos de final de la Tercera A, hemos querido hablar con Roberto Romero.

Imagen: Instagram oficial de Trasandino

Por: José Ángel @poetadelrelato

El defensor del cuadro del cóndor ha sido de los nombres recurrentes en las oncenas del cuadro capitalino. Un jugador fiero al momento de defender; aunque también lo es a la hora de ir en demanda de la portería rival.

Primero que todo, buen día Roberto, espero te encuentres bien. Por lo demás, felicitaciones por tu partido del pasado viernes.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuáles son tus apreciaciones del encuentro con Provincial Ovalle?

R: Sabíamos que era un rival difícil, lograron el primer lugar en su zona y tienen buenos jugadores. Nosotros salimos a buscar el partido desde el primer minuto y creo que se notó con las ocasiones que nos creamos. Sólo nos faltó la puntada final.

¿Sientes que les faltó algo para poder quedarse con la ventaja?

R: Creo que tuvimos el control del balón; pero como dije antes, nos está faltando finiquitar las oportunidades que nos creamos en el partido.

Comenzaron “como avión” la primera mitad de la fase de grupos, siendo punteros hasta prácticamente la medianía de la segunda rueda, pero clasificaron como mejores terceros ¿cuál es la autocrítica sobre ello?

R: Sí, tuvimos una primera rueda excelente, pero creo que en la segunda parte nos relajamos un poco. Hicimos buenos encuentros y generábamos mucho peligro en portería contraria. aunque lamentablemente nos faltó traducir ello en el marcador.

«… esto no es como se empieza, si no que como se termina»

Se logró el objetivo de estar en esta instancia a pesar de todo ¿crees que pudo ser mejor?

R: Así es, obviamente pensamos que pudo ser distinto el tema de la posición para poder definir la serie en casa; pero en esta instancia todos los rivales son complicados, y para llegar al profesionalismo tenemos que vencer a quien nos toque enfrentar.

En lo individual, ¿qué es lo que te pide el profe Luis Pérez Franco a la hora de jugar?

R: Acá no se puede dar ningún tipo de ventaja poeta.

Lo que si te diré, es que siempre tenemos en mente dejar todo en la cancha, y finalmente, esto no es como se empieza, si no que como se termina.

Imagen: Instagram oficial de Trasandino

Pero volviendo a esta llave de eliminación directa…

¿Por dónde crees que puede pasar el partido de revancha?

R: El encuentro pasará por los detalles. Hay que estar concentrados los siguientes 90′ y dar esa puntada final que necesitamos. Nos jugaremos el todo por el todo.

Durante la fase regular mostraron mejor “cara” en condición de visita, sobre todo en césped artificial ¿esperan realizar lo mismo frente a los ovallinos?

R: Sí, en la fase de grupos logramos sacar prácticamente todos los puntos de visita, y el pasto artificial nos favorecía ya que somos un equipo que siempre intenta jugar y poner el balón al piso. Creo que ahora es totalmente distinto, como te mencioné, estos partidos de eliminación directa se definen por detalles, y más aún en una definición de 180 minutos.

¡Te garantizo que saldremos con todo en búsqueda de seguir en carrera e ir por el ascenso!

No sin antes agradecerte por la disposición y desearte todo el éxito en esta semana de entrenamiento y por supuesto en el duelo que van a enfrentar esta semana, te dejo con libertad para unas últimas palabras.

R: Primero, darte las gracias por la entrevista. Te reitero, vamos con todo en busca del ascenso.

Finalmente, enviar saludos a mi familia y a toda la gente de Los Andes. No tengan dudas de que lucharemos hasta el pitazo final.

Roberto Romero: Lucharemos hasta el final Leer más »

Rubén Araneda: No es imposible

En la antesala del partido de vuelta entre Municipal Puente Alto y Aguará por los octavos de final de la Tercera B, quisimos hablar con el capitán puentealtino: Rubén Araneda.

Imagen: Redes sociales del jugador

Por: José Ángel @poetadelrelato

Primero que todo, buen día Rubén, espero te encuentres bien. Por lo demás, felicitaciones por tu partido del sábado. Una pena el resultado me imagino.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuáles son tus apreciaciones del encuentro con Aguará?

R: ¿La verdad? Fue un partido raro, porque siento que en el primer tiempo tuvimos una posesión del balón de un 80% más o menos. Nos adueñamos de la pelota, tuvimos alrededor de cinco ocasiones claras y si la memoria no me falla, ellos se acercaron una vez a nuestra portería en la primera mitad.

Quedamos con ese gusto amargo porque de tres balones detenidos en que fueron desaplicaciones nuestras, nos convirtieron. A pesar de las desatenciones que te menciono, ellos no fueron superiores a nosotros. Creo que por allí pasó el partido, en las jugadas de táctica fija. Afortunadamente, son cosas que podemos mejorar y que se entrenan en la semana para que no se repitan.

Pero quedamos con ese sabor extraño, porque a la vez tenemos la percepción de que hicimos un buen partido. Al final de los 90 minutos, el balón lo tuvimos en control entre un 60 a 70%, tuvimos varias ocasiones. No hay que bajar los brazos.

¿Sientes que les faltó algo para poder quedarse con el compromiso o rescatar un punto?

R: Lo que nos faltó fue finiquito en todas las ocasiones que nos creamos. Creo que fue por allí el como se dieron las cosas, además de estar más atentos en las pelotas paradas. Encuentro que no nos faltó nada más. Supimos manejar el balón y como te mencioné anteriormente, como se dice en buen chileno faltó «echarla adentro no más«. Pero eso último se resuelve entrenando no más.

Lamentablemente cortaron una racha de 5 partidos sin conocer la derrota ¿Cómo motivarás como capitán a tus compañeros de cara al siguiente partido?

R: La fe es lo último que se pierde y trabajando día a día se puede cambiar la historia, para eso hay 90′ más. La meta de nosotros es seguir avanzando, llegar a cuartos de final y así ir paso a paso hasta cumplir con nuestro objetivo que es el ascenso. Nos motivamos con trabajo.

En lo individual ¿qué es lo que te pide el profe a la hora de jugar?

R: Poeta, eso no te lo puedo decir, es secreto. Por más que trabajemos en lo nuestro y sepamos por dónde pasó el partido anterior no podemos entregar ningún tipo de ventaja.

«La fe es lo último que se pierde y trabajando día a día se puede cambiar la historia…»

Pero volviendo a la llave que disputan…

Lo bueno de estas llaves es que tienes 90 minutos para buscar dar vuelta la llave ¿Cómo te mentalizas para ello?

R: Exacto, queda un partido más. Esta semana será una semana clave, estamos trabajando para dar vuelta la serie. Lo podemos lograr, estamos convencidos de ello, y cuando tienes esa convicción como equipo puedes hacer lo que sea. Como grupo estamos mentalizados en hacerlo, tenemos bien en claro que queremos seguir en carrera, clasificar a la siguiente fase y qué mejor que hacerlo en casa.

Tenemos todo para lograrlo, en lo grupal y en lo anímico.

¿Por dónde crees que puede pasar el partido de revancha?

R: No adelantaré nada. Sólo te diré que trabajamos en todo lo que concierne a este partido.

Imagen: RRSS del jugador

Durante la fase regular se mantuvieron invictos en condición de local ¿esperan realizar lo mismo frente a los lobos?

R: Como dices, no hemos perdido ningún partido. Vamos a salir con la misma intensidad a hacernos respetar en casa y dar vuelta el marcador.

No sin antes agradecerte por la disposición y desearte todo el éxito en esta semana de entrenamiento y por supuesto en el duelo que enfrentarán esta semana, te dejo con libertad para unas últimas palabras.

R: Primero, disculpa por no responder las preguntas más directas en cuanto al partido. Si yo estuviera en la otra vereda y viera la entrevista, trataría de sacar información de cualquier lado jajajaja. En estas instancias todo sirve, además que es difícil conseguir datos.

Lo otro, un saludo a mi familia y amigos. Estoy agradecido de la entrevista y que hayas pensado en mí. Un abrazo.

Imagen: RRSS del jugador

Rubén Araneda: No es imposible Leer más »

Camilo Olmedo: Los sueños mueren, sólo si muere el soñador

Rancagua Sur no siguió en la carrera al profesionalismo, pero consiguió mantener la categoría. Uno de los nombres propios de la campaña fue el de Camilo Olmedo, a quien decidimos entrevistar en esta ocasión.

Imagen: Redes sociales del jugador

Por: José Ángel @poetadelrelato

El lateral-volante que defendió este año al conjunto de la Sexta Región realizó muy buenas presentaciones, es por ello que hemos querido profundizar un poco en sus apreciaciones de este año, su actual momento y su vida.

Buen día Camilo. Hiciste una buena temporada con Rancagua Sur, lamentablemente el club no siguió en carrera en el presente torneo.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuál es tu balance de la temporada?

R: Para mí, el balance personal fue complicado; pero excelente a pesar de todo. Jugar 7 de 10 partidos, un total de 600 minutos, me parece que no es malo para alguien que saltó de Tercera B a Tercera A, considerando que la temporada pasada estuve sin jugar; pero por pandemia. En números personales fue bastante positivo.

¿Cuál fue el partido más difícil que te tocó? ¿Por qué?

R: Creo que el partido con La Pintana Unida en Santiago que fue empate 1-1, porque el equipo que perdía dejaba de pelear puestos de cuartos de final. Además, jugar con uno menos desde prácticamente el minuto 5 del segundo tiempo. Nos costó, pero guerrilleamos, fue el partido más complejo según mi apreciación.

A nivel de grupo ¿crees que merecieron pasar de ronda?

R: Sí, a nivel grupal merecíamos más, debimos pasar de ronda. Hubieron partidos que tuvimos para haber ganado, como por ejemplo con La Pintana en Santiago y Real San Joaquín como locales, que a pesar de perder 2-0 al final, tuvimos para vencer. El encuentro con Macul que fue 2-2 en Peñalolén, debimos ganarlo. El grupo merecía más. Nos quedamos con esa sensación de que pudimos estar en la siguiente fase.

Cuando perdimos 3-1 con San Joaquín en Santiago, ya no teníamos mucho más que hacer, ya no había como clasificar; pero en la fecha final con Trasandino demostramos que queríamos más, lo hicimos notar.

Camilo Olmedo y sus padres / Imagen: RRSS del jugador

Pasando al ámbito más personal…

¿Qué sucede con un jugador de Tercera División al acabar la temporada?

R: Bueno, obviamente muchos estudian, otros trabajan como yo. Aunque lo que queda es esperar si llegan ofertas; pero lo concreto es continuar con lo que uno hace, como en mi caso trabajar y los que están cursando carreras, buscar cerrar el año académico. Al no ser remunerada la Tercera División, hay que buscar como generar dinero, muchos hacen «dualidad», ya sea estudiar y jugar o trabajar y jugar.

Igual uno tiende más a descansar entrecomillas de los entrenamientos, pero ¿la verdad? pasa un día y echas de menos el olor a pasto, compartir con los compañeros, la música en el parlante, el camarín, los desayunos. Se echa de menos.

Mientras el torneo sigue en curso, hay que dedicarse y dar el 100% en lo que uno está haciendo, nada más, que en mi caso, es seguir trabajando.

Sé que eres cupo, pero ¿piensas ya en la temporada 2022?

R: En estas pausas, se sabe si quieres seguir o no. Si es lo primero, continuas con el «entrenamiento invisible» como se suele llamar, a pesar de estar trabajando en mi caso. El cuidarte con lo que comes por ejemplo.

Siempre se puede, nunca hay que renunciar a los sueños. Ya estoy con la mente puesta en la próxima temporada. En el equipo que sea. Si es Rancagua Sur, hacerlo de la mejor manera y si es otro equipo, igual lo mismo. Si es Segunda División o Primera B, ¿por qué no? también dar siempre el máximo. Hay que enfocarse en lo que viene.

A todo esto ¿Qué hace Camilo Olmedo cuando no es jugador de fútbol?

R: Soy trabajador pues. Trabajador y hombre de casa. Actualmente trabajo en una empresa de gas, y me dedico plenamente a ello.

Bueno también soy bromista, bueno para la risa, la talla. Es parte de mi ser.

Todos tenemos piedras angulares a la hora de rendir o elegir nuestro camino ¿qué papel juega tu familia en ello?

R: Mi familia juega un rol súper importante, ya que sin ellos, no hubiera seguido jugando. Fueron quienes me dijeron «entrena, te va a llegar algo bueno», «confía», «trabaja tranquilo y entrena en las mañanas, para que estés preparado». Siempre me han apoyado. Agradezco mucho la fuerza que me dan en los momentos difíciles.

¿Has recibido ofertas de clubes para el próximo año?

R: Ofertas concretas no. Pero he tenido acercamientos con algunos DTs, también dirigentes de equipos de Tercera B.

Hay que esperar, el torneo aún se está jugando, entonces creo que sería muy inadecuado hablar ya seriamente con equipos con el campeonato aún en curso. Yo digo que hay que esperar y ver qué pasa. Si me llaman de un equipo, sentarme a escuchar y tomar la mejor decisión para mí. Ahora, si no me sale nada y el próximo entrenador de Rancagua Sur quiere contar conmigo, no hay problema; pero, si ya nadie quiere contar conmigo, habrá que pensar en el retiro. Así de simple lamentablemente.

¿Crees que es momento de que seriamente se considere lo del límite de edad en Tercera División?

R: Obviamente, hay que conversar el tema del límite de edad, porque uno ve el fútbol europeo y en sus terceras divisiones juegan hasta los 30 o 33 años, incluso más. Acá en Chile se corta la carrera y muchos quedan «varados». En este momento tengo el caso de varios amigos, por ejemplo Mauricio Lara, el mismo Bastián González que es su último año, Brayan Urrutia, Matías Palma con quien fuimos compañeros en Rancagua Sur, y así muchos más casos. Son personas que le hacen un bien al fútbol porque además de ser buenos jugadores, son excelentes personas. Encontrar eso último hoy en día es muy complicado.

Camilo Olmedo en Gasparín / Imagen: RRSS del jugador

Para finalizar…

¿Cuáles son tus candidatos para ascender al profesionalismo y a Tercera A este año? ¿Por qué?

R: Provincial Ovalle es uno porque hace años vienen haciendo bien las cosas; pero por motivos «x» no han podido materializar el ascenso. El otro que vienen haciendo las cosas bien hace tiempo es Real Juventud San Joaquín, de hecho, el año pasado igual llegó a instancias finales. En la zona sur, Rengo, porque este año ha realizado una fantástica campaña.

Para mí, ellos son los que deben estar en una semifinal o eventual final.

Y como es costumbre en mi caso, te dejo un espacio para que digas unas palabras finales para cerrar esta entrevista. 

R: Más que brindar palabras, quiero agradecer a este medio por abrir el mundo de la Tercera División y estar informando de la categoría. Un saludo especial a mi familia, mi polola, mis amigos que me siguen acompañando, aconsejando, y que me dicen que siga luchando, que por más que el camino sea difícil, se puede lograr.

«Los sueños mueren, sólo si muere el soñador»

Camilo Olmedo: Los sueños mueren, sólo si muere el soñador Leer más »

Provincial Osorno: “Los hechos que atribuye Ranco son falsos (…) montaron una operación”

En CF3 hablamos con Jorge Vidal, asesor de Provincial Osorno y quien tiene la convicción de que podrán estar en la siguiente fase, para la cual no han dejado de entrenar.

Provinicial Osorno
Provincial Osorno temporada 2021/ Fuente: Provincial Osorno

El conflicto entre Provincial Osorno y Provincial Ranco aún se sigue disputando y hoy sumó un nuevo antecedente, el envío por parte de Osorno de la apelación respectiva para revertir la decisión previamente tomada por la directiva de Tercera División.

Resolución que se tomará por parte de ANFA y que tiene esperanzado a Jorge Vidal, parte del club demandado y quien se defiende de las acusaciones de su rival, acusando incluso un montaje preparado de Ranco previo a haber sido derrotados en esa jornada.

Jorge Vidal, tercero de izquierda a derecha/ Fuente: Provincial Osorno

¿En qué se encuentra en este momento Provincial Osorno?

Nosotros estamos entrenando normalmente, pensando en que se va hacer justicia, en que el error cometido por la Comisión de Disciplina y el directorio de la Tercera División va a ser enmendado. Ya que, en el fondo estoy seguro de que estas personas que han tenido que emitir una decisión de justicia los han hecho incurrir en un error, no contaban con todos los elementos de prueba y la documentación pertinente.

¿La apelación en qué estado se encuentra?

Ya fue enviada la Tercera División, el día de hoy, conforme a los plazos establecidos, que son cinco días hábiles luego de la notificación del día jueves.

¿Qué antecedentes extras aporta esta apelación?

Básicamente el informe del director de turno, en donde él ya había evaluado la supuesta falta y él, como oficial de ANFA, ya la había desestimado. Al haberla desestimado, esto en términos de derecho es cosa juzgada, por lo cual no cabe volver a revisarse.

Sin embargo, igual nosotros estamos generando todos los medios de prueba que no se nos permitieron ejercer en la primera instancia. Porque ese día llamaron a nuestro presidente a las siete de la noche, a las nueve nos citaron a una audiencia y a las doce de la noche nos habían ya juzgado, sentenciado y crucificado, sin que ni siquiere nos hayan leído la denuncia que nos habían interpuesto, no conocíamos lo que habían denunciado.

Hoy, creo que, si se van a acoger a derecho, va haber un debido proceso, se va a permitir que ejerzamos nuestro derecho a legitima defensa. Y en esto, nosotros estamos demostrando que las fotografías presentadas por Provincial Ranco son circunstanciales, porque no es lo mismo pasar por la zona de camarines que estar en la zona de camarines; no es lo mismo cruzar el campo de juego para dirigirte a la tribuna que estar en el campo de juego.

Sin embargo, una fotografía mal intencionada y tendenciosa puede causar estas confusiones.

Es decir, ¿ustedes se basan en que el preparador físico estuvo en el recinto pero que no intervino en el juego?

Correcto. Los hechos que ellos atribuyen son completamente falsos. Lo que si tenemos que tener claro es que algo que se analiza en todo proceso al momento de aplicar la norma es la intencionalidad, que en términos de derecho es el objeto voluntivo. Entonces, tienes que analizar, si él hubiera pretendido realizar sus funciones, ¿no era más fácil hacer una videollamada?, ¿no era más efectivo esconderte y hacer una videollamada?

Entonces, eso te demuestra que no hubo mala fe, no hubo intención de dolo en ningún momento. Ranco a la vez te presenta videos cortados, que duran en total un minuto y treinta segundos. Ellos dicen “dirigió durante el partido”, pero cómo en un minuto y treinta pueden decir que dirigió durante el partido. Es imposible, lo que sí tiene relevancia es el informe del comisario del partido, del director de turno, que es tajante y categórico en decir que él no lo observó dirigiendo y que el cumplió las indicaciones que como autoridad y ministro de fe de ANFA le indicó.

Otro tema importante, es que debemos mencionar cual es el espíritu de la norma. Y este es que la persona que esté sancionada cumpla su función y no genere un beneficio ni saque un provecho deportivo en desmedro del rival.

Informe 16 de octubre

El espíritu antideportivo

¿Ranco perdió 4-3 porqué el preparador físico gritó cinco palabras o perdieron en cancha porque no fueron capaces de ganar a Provincial Osorno? Además, ¿cuál fue el espíritu de Provincial Ranco? Lo que queda clarísimo es que el espíritu de ellos fue antideportivo y de tratar de ganar no en el campo de juego, sino que, montando una organización paralela, tratando de instalar cámaras espías, concentrando a su personal de utilería y de kinesiología sacándolos de sus funciones para que traten de filmar en vez de dedicarse a jugar.

Es un nefasto y pésimo ejemplo para la sociedad y para los niños, el fútbol se gana en el campo de juego entrenando. Y es curioso, el presidente de Ranco dice que las reglas están para cumplirse, pero al parecer solo cuando le convienen a él, porque en el estadio de La Unión se jugó siempre con público y hubo fuegos artificiales y ahí el no dijo que las reglas están para cumplirse.

Nosotros en ningún momento presentamos algún tipo de reclamo, porque consideramos el espíritu de la deportividad, de la buena fe y de que las cosas se ganan en cancha.

Prueba Provincial Osorno/ Fuente: Provincial Osorno

¿Tienen pensado algún plazo ustedes de repuesta por parte de ANFA?

Es protestad de ANFA poder resolverlo en el momento en que ellos lo consideren oportuno, nosotros nos sometemos a las autoridades, respetamos y estamos seguros de que va a salir ganando, no Provincial Osorno, sino que va a salir ganado el fútbol. Porque esta resolución es un atentado a la deportividad y el juego limpio, y lamentablemente es un ejemplo de los comportamientos que los dirigentes no debemos tener.

Ir a un campo de juego, no para jugar, sino que para filmar, tratando de buscar cómo sacarle provecho a la norma porque no puedo ganar en campo, es totalmente antideportivo. Es una muestra de que no confían en sus jugadores.

Una cosa es generar un reclamo ante una norma y otra es montar todo un equipo paralelo al equipo de fútbol dentro del partido cuando ni siquiera se había jugado ni habían perdido, para poder tratar de ganar lo que no hicieron en el campo. Esto va a dar la vuelta al mundo, como una acción en contra de la deportividad y el juego limpio.

Prueba Provincial Osorno/ Fuente: Provincial Osorno

Por último, ¿cómo se encuentra el estado anímico del cuerpo técnico y los jugadores?

Están bien anímicamente, obviamente este tema los tiene que haber golpeado porque nadie se explicaba que es lo que estaba pasando. Pero ellos son fuertes y van a saber recuperarse ante las adversidades.

«No es lo mismo pasar por la zona de camarines que estar en la zona de camarines, no es lo mismo cruzar el campo de juego para dirigirte a la tribuna que estar en el campo de juego»

Jorge Vidal – Asesor Provincial Osorno

Provincial Osorno: “Los hechos que atribuye Ranco son falsos (…) montaron una operación” Leer más »

Volante Luis Pérez: “Vine a Rengo a hacer historia y llevarlos al profesionalismo por primera vez”

Luis Pérez Duque, parte crucial de la clasificación de Deportes Rengo a la siguiente fase de la Tercera A con sus tres goles, conversó con CF3 respecto a sus sensaciones y lo que viene.

Luis Pérez en Rengo
Luis Pérez Duque/ Fuente: Deportes Rengo

Deportes Rengo consiguió lo que anhelan muchos, clasificar a la segunda fase de la Tercera División A, pese a que aún le quedan dos fechas por disputar. Gran motivo de aquello han sido los cinco partidos consecutivos que llevan ganando y donde Luis Pérez Duque ha sido un pilar en el mediocampo.

El ex jugador de Rancagua Sur e Independiente de Cauquenes, ha logrado anotar tres goles y de momento se alza como el goleador del plantel. Es este volante, quien nos comentó las sensaciones por lograr el primer objetivo y lo que viene para adelante.

Primero que todo Luis, ¿cómo se toman el ya tener abrochada la clasificación a la siguiente fase?

Lo tomamos de muy buena manera y estamos muy contentos con el grupo, era nuestro primer objetivo clasificar dentro de los tres primeros en el grupo sur, que es el más difícil. Ahora en estas dos fechas queremos ratificar lo que venimos haciendo y clasificar primeros, ese es nuestro próximo objetivo a corto plazo.

¿Y cuál crees que ha sido la fórmula para lograrlo? Considerando que no pierden desde la fecha 4.

Las tres primeras fechas perdimos dos partidos y veíamos como se arrancaban algunos equipos. Se habló con el plantel que debíamos hacer un cambio de chip radical, que ya no podíamos regalar nada más y creo que funcionó, nos unimos más como grupo y empezamos a correr por el compañero.

Y en ese levante del plantel, ¿qué rol ha jugado el entrenador Gayoso?

El ‘profe’ ha sido muy importante, ya que siempre esta ahí para subirnos el ánimo, nos da la confianza que necesita todo jugador para poder rendir dentro del campo y eso, personalmente, es esencial para un jugador. Pero, en general, Cristian Trejos, Nelson Donoso y todo el cuerpo técnico es igual, ósea todos estamos en la misma sintonía y nos apoyamos mutuamente.

Y en ese transcurso de campeonato han anotado varios jugadores, siendo tú el que más lleva con tres goles. ¿Cómo evalúas tu aporte ofensivo?

Sí, la verdad somos el equipo más goleador de la zona sur hasta ahora y eso habla bien del equipo, que siempre vamos hacia adelante en busca del gol. Personalmente creo que hago una labor ofensiva importante, porque me considero un jugador habilidoso, rápido y que siempre le gusta buscar el arco rival. Pero es de mérito de todos, ósea Mitchell Lagos y Bastián Henríquez que son los delanteros, también tienen su labor ofensiva, entonces es de todo el plantel, de los once que comienzan jugando más los que van a la banca.

Celebración Luis Pérez Duque/ Fuente: Deportes Rengo

Y mirando hacia adelante, ¿has tenido la oportunidad de ver otros grupos? ¿Te llama la atención algún club de otra zona?

La verdad hay varios equipos de mucha tradición en la división, que también están peleando un puesto por clasificar y lograr el mismo objetivo que tenemos nosotros. No quiero mencionar a ninguna institución, eso me lo guardo para mí.

En lo más próximo se viene un partido ante Linares, cuadro que viene necesitado de puntos. ¿Cómo se toman ese partido pese a ya estar clasificados?

Lo tomamos de la misma manera que los partidos anteriores, vamos partido a partido y queremos terminar primeros la fase de grupos.

Para este partido habrá venta de entradas, ¿cuán importante es para ustedes la presencia del hincha?

Personalmente, a mí me encanta jugar con público y es un pilar fundamental, como se dice el número doce.

Por último, Luis, la temporada pasada llegaron a los cuartos de final. Para este torneo 2021, ¿el objetivo es superar esa última participación?

Nosotros como plantel tenemos el objetivo de salir campeón, pero vamos a ir partido a partido. Personalmente vine a Rengo a hacer historia y llevarlos al profesionalismo por primera vez en su historia.

Volante Luis Pérez: “Vine a Rengo a hacer historia y llevarlos al profesionalismo por primera vez” Leer más »

Scroll al inicio