CF3

Entrevista

Estíbaliz Montes de Oca, la talentosa chilena-sueca: «Sería un sueño estar en la Selección»

Es figura del Cesena en la Serie B de Italia. Estíbaliz Montes de Oca, la talentosa chilena-sueca: «Sería un sueño estar en la Selección».

Estíbaliz Montes de Oca con el trofeo de campeonas de la Mästarcupen-Karlstad en 2013, título que ganó con el AIK. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

Se define como una delantera y mediocampista dotada de técnica, rápida y de un particular estilo de juego para el fútbol europeo. Esti, como la conocen sus compañeras, novio y familia, desde muy niña descubrió su pasión por este deporte y a los 7 años ya se había convertido en jugadora del FK Bromma sueco.

Su talento con atisbos sudamericanos la llevaron rápidamente al IF Brommapojkarna, club donde se potenció como futbolista y le permitió fichar en el AIK de la Primera División de Suecia. Fue justamente con las “gnaget” que se mantuvo hasta los 18 años jugando y marcando goles hasta que regresó al IF Brommapojkarna sin saber que sería su última parada en Suecia.

Debido a su doble nacionalidad, Esti ya había jugado por la Selección de Suecia Sub 15, pero sus padres chilenos siempre le enseñaron el amor por La Roja. Posteriormente, desde Chile también la contactaron para ser parte de la Selección Nacional Sub 17 y disputar el Sudamericano femenino Sub 17 de Maracay en Venezuela en 2016.

Estíbaliz Montes de Oca en sesión fotográfica cuando fue seleccionada chilena Sub 17. Imagen: ANFP.cl

Con la experiencia de llevar el escudo de Chile en el pecho, la delantera que brilla ahora con la camiseta del Cesena en la Serie B de Italia, reafirmó su elección de ser únicamente seleccionada chilena y dar lo mejor de sí en la cancha como parte de La Roja femenina.

Y los sueños de Esti no están tan lejos de hacerse realidad porque el DT José Letelier ya la tiene en la mira y ella espera con ansias que todo se concrete para poder unirse a la Selección Chilena femenina, que el 23 de octubre se enfrentará a Colombia en el Estadio Pascual Guerrero de Cali por una nueva fecha FIFA.

Por eso, en CF3 conversamos en exclusiva con Estíbaliz Montes de Oca desde Italia, la talentosa chilena-sueca que da qué hablar en la Serie B. Y no sólo eso, porque también gracias a su padre fotógrafo (Pato Montes de Oca), que ha documentado toda su carrera deportiva en imágenes, hoy su historia está cruzando fronteras.    

Esti defendiendo los colores del IF Brommapojkarna. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

¿Cómo surgió tu primera convocatoria a la Selección Chilena Sub 17?, ¿quién te contactó?

La Selección Chilena contactó a mi padre porque su hobbie es la fotografía. Él publicaba fotos mías en su cuenta de Facebook y como tengo la doble nacionalidad le preguntaron si yo podía sumarme al equipo e ir a Chile. Y yo dije que sí.

¿Cómo recibiste esa noticia? ¿Fue algo extraño, emocionante, nuevo…?

Fue todo. Era raro, pero me sentía feliz y también tenía un poco de miedo porque soy nacida en Suecia y el español es mi tercera lengua. Entonces, cuando tenía 16 años hablaba muy poco el idioma por temor a equivocarme.

Cuando estuve jugando por la Selección Chilena tuve que hablar más y ahora puedo hacerlo, pero me falta. A veces mi abuela me dice que pronuncio las palabras un poco raro.

La Roja Sub 17 ese 2016 sólo llegó a la fase de grupos del Sudamericano de Maracay y quedó en el sexto lugar. El campeón fue Venezuela. Pero, ¿cómo fue tu experiencia en La Selección Chilena?

Creo que en ese tiempo… (piensa). Yo puedo hablar de cómo es el fútbol femenino en Suecia, donde hay clubes para niñas y mujeres que quieren practicarlo como pasatiempo, y también para las que quieren hacerlo de forma profesional. Es muy organizado.

En cuanto a la Selección Chilena Sub 17, la diferencia con la de Suecia cuando fui seleccionada Sub 15, es que son menos físicas. La disciplina también es importante y las suecas destacan por eso, además del trato profesional que reciben de los clubes y el nivel de la competencia. En Chile, este último punto está al debe.

La delantera del Cesena también fue seleccionada sueca Sub 15. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

Fuiste seleccionada sueca y chilena ¿En cuál Selección te proyectas y a cuál elegirías representar definitivamente?

En Chile. Para mi solamente hay Chile porque la Selección de Suecia no juegan el fútbol que yo quiero jugar. 

Cuando era niña, incluso, una entrenadora de Estocolmo me dijo que era demasiado técnica para ser delantera porque a ellos les gustan las jugadoras que corren y son rápidas. Esa es su prioridad. Y ese día había gente de la Selección de Suecia mirando el partido que jugué.

En esa oportunidad me fui confundida porque pensaba qué cómo una persona podía decir que no le gustaba que fuera técnica. Podría ser que no tuviera capacidad física, pero creo que mi habilidad no era algo malo.

¿Te gusta más jugar por la izquierda o derecha en la ofensiva?

Me gusta jugar como mediocampista y también delantera en mi club Cesena de acá en la Serie B de Italia. Soy diestra, pero me acomodo por la izquierda. Tengo una zurda que funciona.

¿Cómo fue para ti llegar al Cesena después de haber hecho toda tu carrera en Suecia?

Estuve pensando el último tiempo que el fútbol sueco no era para mí, entonces lo hablé con mi agente y surgieron ofertas en España, Italia y Francia. Y cuando fue claro lo del Cesena dije que sí, que claro, que quería probar algo nuevo.

Las primeras dos semanas fueron duras porque siempre he vivido con mis padres y he tenido a mis amigas cerca. Entonces, en el club solamente el fisioterapeuta hablaba inglés y con él me comunicaba. Me costaba entender el italiano y quedaba confundida.

Estíbaliz y su padre, Pato Montes de Oca, que ha documentado toda su carrera en fotos. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

¿Te gustaría ser parte de la Selección Chilena femenina adulta?

A mi me gustaría mucho y sería un sueño llegar a la Selección. Cuando era niña, mi papá me compró el uniforme de La Roja después de su viaje a Chile y tengo fotos de ese momento, vestida como chilena.

¿A qué jugadora de La Roja admiras o te gusta por su estilo de juego?

No he observado tanto las individualidades, pero a la Selección le veo bastante potencial. Puede ser un equipo muy fuerte y lo está demostrando con los años, sobre todo después de los Juegos Olímpicos.

A nivel mundial, siempre he admirado a Marta Viera Da Silva. Ella es una gran jugadora, una leyenda, y lo que hizo por el fútbol femenino es ejemplar. Cuando llegó a jugar a Suecia yo estaba emocionada.

¿Cuál es tu sueño en el fútbol?

Ser lo mejor que pueda y disfrutar del fútbol gracias al trabajo duro. Cuando deje de jugar, quiero sentir que fui la mejor versión de mi misma.

¿Quién sabe si vemos a Estibaliz Montes de Oca en la próxima fecha FIFA? De todas maneras, goles son lo que necesita La Roja femenina.

Kamillo Hunger y único punto de Vallenar: “Es menos de lo que merecemos”

El delantero de Deportes Vallenar analizó un torneo que califica como raro y donde no se le han dado los resultados a un cuadro que va en la última ubicación del grupo norte de Tercera División A.

Kamillo Hunger en Deportes Vallenar/ Archivo Personal

Kamillo Hunger -delantero formado en Deportes La Serena y con pasos en clubes como Coquimbo, Recoleta y Palestino- es uno de los tres jugadores que ha anotado en Deportes Vallenar esta temporada, y lo hizo precisamente en el único punto conseguido por un elenco que ha pasado de estar en Segunda División a ser colista del grupo norte de Tercera División A.

Situación que Hunger analiza con CF3, donde describe este campeonato como raro y expresa que tienen conciencia como grupo que solo les resta ganar o ganar en estos tres partidos que les quedan, donde tienen que restar 4 puntos de distancia en búsqueda por no descender a la B.

¿Cómo analizas lo que va de campeonato?

El campeonato ha sido raro, por lo menos en nuestra zona se han dado todo tipo de resultados. La fecha pasada Mejillones le ganó a Brujas y Quintero hace un tiempo le empató a Ovalle, entonces ha sido raro el torneo. Los partidos también han sido raros.

Y específicamente en el caso de Vallenar, ¿cómo tomas el haber conseguido solo un punto?

Siento que es poco premio para lo que hemos hecho. Es menos de lo que merecemos, porque hemos trabajado bien. Los partidos nuestros también han sido muy raros, ha habido encuentros donde hemos dominado totalmente y por jugadas puntuales se nos han escapado los tres puntos.

El último partido, por ejemplo, con Ovalle nos hacen dos goles en los últimos cinco minutos, además dieron como diez minutos de descuento. Con Mejillones, que dominamos totalmente el partido nos generamos tres a siete ocasiones muy claras que nos las metimos adentro y ellos llegaron una vez y marcaron.

También hay otros partidos que han sido más culpa nuestra, como con Brujas, que tuvimos dos jugadores por mucho tiempo y no lo supimos aprovechar.

Entonces ha habido de todo, por eso pienso que la temporada ha sido rara. Y para lo que hemos jugado y el equipo que tenemos, tener un punto es poco premio para lo que se ha hecho.

Celebración de Hunger con Vallenar/ Archivo Personal

En general los partidos que ha tenido Vallenar han sido muy competitivos ¿crees que merma lo psicológico el haber tenido los resultados a la mano y no obtenerlos?

Siento que semana a semana siempre hemos tenido ganas de sacar esto adelante más allá de que no se nos estén dando los resultados. Siempre hemos estado con la energía de decir y sentir que ahora vamos a ganar, porque entrenamos bien, hacemos buen fútbol cuando jugamos.

Pero llega el fin de semana y no se da, pese a eso, no siento que estemos afectados en los psicológico. Porque ha veces sucede que no se dan los resultados y te empiezas a ir para abajo (en lo anímico) y eso aquí no lo aprecio.

Eres uno de los que ha podido anotar en Vallenar, pese a esto, ¿sientes que le ha faltado un mayor poderío ofensivo al equipo?

Es algo que también hemos analizado con el entrenador. Ha habido algunos partidos que hemos generado poco juego ofensivo. Yo, que estoy jugando más de nueve ahora, he tenido pocos balones.

Yo creo que, si ha sido un factor que hemos intentado trabajar, porque ha sido una de nuestras debilidades el generar muchas ocasiones arriba y de llevar peligro al arco rival.

Hunger en Vallenar/ Archivo Personal

A nivel personal, ¿cómo te has sentido en el equipo esta temporada?

Ha sido una revancha de años anteriores, donde no estaba haciendo las cosas bien o había tenido pocos minutos en otros equipos y ahora he trabajado bien. He jugado todos los partidos, he empezado a meter goles, entonces personalmente pienso que he andado bien.

Y en este momento en que no se están dando los resultados deportivos, ¿han sentido el apoyo del hincha de Vallenar?

Es difícil, porque por ejemplo nosotros en este momento no nos estamos quedando en Vallenar sino que en Freirina. También hay un tema entre la hinchada y la dirigencia, que quizás genera que el apoyo hacia nosotros pase a un segundo plano.

¿Y el haber tenido gente como local podría haber marcado diferencias en algunos partidos?

Compañeros que estuvieron en el club el año pasado decían que en el estadio de Vallenar (Estadio Nelson Rojas) hacían notar mucho la localía, ganaban siempre e iba mucha gente. Entonces también puede ser un factor.

Se viene el enfrentamiento ante Mejillones, que viene arriba en la tabla también. ¿Cómo encaran ese duelo?

Es ganar o ganar, no tenemos otra opción. A Mejillones le hicimos un muy buen partido allá de visita, los dominamos ampliamente pero no se nos dio el gol. Entonces tenemos que hacer un partido parecido al que hicimos allá. No tenemos tantas bajas en relación a ese partido y hay que ganar solamente, es nuestra única opción. 

Camila Cazor analiza la liguilla con Deportes La Serena: «Fue un arbitraje nefasto»

La arquera de Deportes Temuco quiere remontar el 1-2 de la ida. Camila Cazor analiza la liguilla con Deportes La Serena: «Fue un arbitraje nefasto».

Camila Cazor durante el Campeonato Femenino Caja Los Andes, defendiendo el arco de Deportes Temuco. Imagen: Facebook Camila Guissella Cazor Bravo.

Molestia e indignación sintieron las jugadoras temucanas tras caer 1-2 ante las granates en el Complejo Labranza el sábado pasado, partido de ida válido por la permanencia en la Primera División femenina.  

En este primer enfrentamiento, la defensa central de Deportes Temuco, Karoline Ibáñez, dio la sorpresa antes del primer minuto de partido con un disparo desde el centro de la cancha apenas sonó el pitazo inicial. Las temucanas saltaron de felicidad con el 1-0 y pudieron mantenerse firmes todo el primer tiempo hasta que a los 61’ Karla Paredes anotó la igualdad para Deportes La Serena.

Sin embargo, la alegría de las locales se terminó abruptamente en el Sur cuando la árbitra principal, Génesis Lillo, marcó lanzamiento penal para las serenenses y fue Francisca Bacho quien anotó desde los doce pasos a Camila Cazor para dejar 1-2 el marcador.

Las dirigidas de Mauricio Sanz no pudieron concretar un empate y este partido de ida no estuvo exento de polémicas y críticas, que apuntaban al arbitraje de la jueza. Por eso, en CF3 conversamos en exclusiva con la arquera de Deportes Temuco, Camila Cazor, que defiende el arco del cuadro sureño desde el 2016 y también fue seleccionada chilena Sub 17 y Sub 20.

Cazor despejando un disparo de distancia de las granates en la ida de la liguilla de permanencia. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

¿Cómo se tomaron la derrota 1-2 con Deportes La Serena en la ida de la liguilla, también conocida como el partido por la permanencia?

Fue súper frustrante haber perdido porque tuvimos el control del partido todo el tiempo. No merecíamos perder y, lamentablemente, sucedió por errores arbitrales que fueron determinantes en el resultado.

¿Crees que el arbitraje fue correcto? ¿Qué podrías decir del trabajo de la árbitra Génesis Lillo en ese encuentro, que tuvo varias jugadas polémicas?

Fue un arbitraje nefasto. El cuerpo arbitral, en general, no fue capaz de hacer un buen juicio del partido. Efectivamente, hubo tres o cuatro penales clarísimos a favor de Deportes Temuco y ninguno fue cobrado. También hubo un penal a favor de Deportes La Serena, que jamás fue, y cuando se le preguntó a la árbitra central indicó que yo hice el penal, pero estaba a medio metro de la jugadora rival. Jamás la toqué y jamás fue penal. 

Hubo faltas en donde las jugadoras de La Serena iban con clara intención de dañar la integridad de las de nuestro equipo y no se cobró ni amarilla ni roja. Para Temuco hubo seis tarjetas aproximadamente y sólo una fue falta; el resto fue porque la árbitra no aguantaba que se le recriminara. Incluso, hubo dos manos claras en el área a favor de Temuco y la árbitra, estando en buena posición, no marcó ninguno.

Es la segunda vez que Karoline Ibáñez marca un gol desde la mitad de la cancha al escuchar el pitazo inicial ¿Venían practicando esa jugada para este partido de ida ante las serenenses?

Karol es magnífica. Yo no sé cómo tiene tan buena técnica y potencia para sacar tremendos disparos. Esa jugada no se practica ni se conversa, es totalmente espontánea. Si ella se siente segura lo hace y de las tres o cuatro veces que lo ha hecho ha anotado dos goles en el campeonato. 

Ahora les toca enfrentar a Deportes La Serena en el estadio La Portada y necesitan remontar el resultado de la ida ¿Crees que el jugar de visita les puede dificultar la tarea?

No nos dificultará en lo absoluto. Vamos con la misma convicción y el deseo de hacer las cosas bien porque estamos convencidas de que entregaremos todo lo necesario para sacar el resultado a favor de nosotras y eso nos permitirá quedarnos en Primera A.

Además, es sólo un gol de diferencia. Han habido remontadas épicas en el fútbol chileno y nuestra tarea no es tan compleja porque con un gol nos ponemos en la pelea y con dos nos mantenemos en Primera ¡Iremos por todo!

Plantel titular de Deportes Temuco antes de salir a la cancha en el duelo de ida, que se disputó en el Complejo Labranza. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

 Lamentablemente, son uno de los equipos que menos apoyo económico tienen de su club ¿Alguna vez Marcelo Salas, como presidente de Deportes Temuco, se ha acercado a uds para manifestarles su apoyo?

La verdad es que varios años atrás su hermana Claudia se comprometió a estar presente con el equipo, pero eso fue una vez y nunca más. Al menos yo, nunca he visto a Marcelo Salas manifestando su apoyo hacia nosotras.

En el peor de los casos, si el equipo llegase a descender, ¿qué crees que pasaría con el club en cuanto al apoyo para la rama femenina? ¿Y si lograran mantenerse en Primera División cambiaría la realidad?

Mmm… (piensa preocupada Cazor) qué difícil porque no nos hemos puesto en la situación de descender. Estamos enfocadas y mentalizadas en que resolveremos esto de forma positiva para nosotras, pero si llegase a pasar es probable que el apoyo disminuya porque habría menos competencia en el campeonato. Si nos mantenemos en la categoría tal vez mejore.

Camila Cazor durante el partido de ida ante Deportes La Serena. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

La vuelta: el partido decisivo de la liguilla de permanencia

Camila Cazor y las jugadoras de Deportes Temuco están mentalizadas en remontar el resultado de la ida el próximo domingo 3 de octubre a las 11:00 en el estadio La Portada. Un duelo clave para conocer al equipo que permanece en Primera División y al tercer descendido de este torneo.

Cabe recordar que, según las bases del Campeonato Femenino Caja Los Andes, el próximo equipo que descienda a Primera B con el tercer cupo (disputa entre los penúltimos de la tabla de posiciones: uno del Grupo A y el otro del Grupo B) se sumará a los ya descendidos directos, Santiago Wanderers y Cobresal, que tendrán acción nuevamente el 2022, pero en el Campeonato de Ascenso Femenino.

Por su parte, la arquera de Deportes Temuco, que también tiene pasado en Deportes Puerto Montt, se mantiene entrenando firmemente con sus compañeras. Además, una o dos veces a la semana se queda hasta más tarde para hacerlo también con el equipo masculino de la Sub 15, Sub 16 y Sub 17. 

Sus objetivos son claros y ella está dispuesta a dar lo mejor de sí para salir victoriosa de esta liguilla.

Las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando»

La mediocampista sueña con un segundo título para las «leonas» y la Copa Libertadores Femenina. Conversó con CF3 y ésta fue una de las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando».

Fotografía oficial con la cual Universidad de Chile anunció el regreso de Sofía Hartard a la «U». Imagen: U de Chile.cl

Con una experiencia de cuatro años jugando en el extranjero, la ex seleccionada chilena y capitana de las azules vuelve a la “U”, equipo que reconoce como el club de sus amores. Una sorpresa, incluso para ella misma, ya que en los últimos meses estuvo a punto de dejar el deporte que tanto la apasiona, debido a su falta de motivación en el fútbol español y a la imposibilidad de optar a una beca deportiva para estudiar en Estados Unidos.

Sin embargo, la trayectoria de Sofía Hartard en el fútbol da cuenta de una experiencia que pocas jugadoras chilenas pueden alcanzar. Su primer club internacional fue el Abu Dhabi CC de Emiratos Árabes Unidos, con el cual fue campeona de la liga junto a Fernanda Araya y Ámbar Sorucco, luego vistió la camiseta del Sporting Huelva y del Deportivo Alavés Gloriosas en la Primera Iberdrola, y hasta el último año jugó por FF La Solana en el Reto Iberdrola.

De esto y más, la mediocampista de 25 años, que está a un semestre de terminar su carrera de entrenadora de fútbol en INAF y también estudia para ser técnica en recursos humanos, habló en exclusiva con CF3. En la conversación, se sinceró y reveló sus metas con miras al Campeonato Femenino Caja Los Andes y la inminente Conmebol Copa Libertadores, que se disputará a partir del próximo 3 de noviembre en Paraguay.

¿Qué significa para ti este regreso a Chile y a la U, que has dicho es el club de tus amores?

Llegar a la “U” es como volver a mi casa. Hay muchos cambios a nivel femenino, así que es un desafío mucho más difícil que el de años anteriores porque no es llegar y jugar, pero siento que me va a servir muchísimo, así que estoy muy contenta de que me hayan dado la oportunidad de ser parte del equipo.

La mediocampista jugando ante Colo Colo en el Campeonato de Apertura 2016. Imagen: Facebook Sofía Hartard.

¿Cómo surge esta oferta? Te vimos cuatro años jugando en España, así que parecía lejano tu regreso al fútbol chileno

Mi idea nunca fue quedarme en Chile. Era irme a Estados Unidos a través de una beca deportiva, que me ofreció la agencia Captiva Sports Management para estudiar allá, pero me faltó puntaje en inglés, así que quise esperar hasta enero para alcanzarlo y viajar más adelante. No resultó, entonces volví a Chile y, de hecho, pensé no seguir jugando. 

Tuve momentos de reflexión y dije “ya, voy a dejar de jugar”, pero me mantuve entrenando y luego me llamaron de la Universidad de Chile.

¿Por qué elegiste a la Universidad de Chile y no continuaste jugando en el extranjero?

Nunca planeé venir a la “U”, pero estando acá era el único equipo que quería. No creo que hubiera encontrado un equipo en el cual me sintiera mejor. Además, no quería volver a España porque hace tiempo sentía que tenía que cambiar de país o regresar a Chile.

También tuve oportunidades en otros países, pero como la beca no se concretó, me quedé esperando para ver qué hacía. En un momento, incluso, pensé “si no es la ‘U’ no me gustaría ningún otro”.

En lo futbolístico, ¿qué es lo que te deja tu experiencia en el fútbol femenino español después de tu paso por la Primera Iberdrola y el Reto Iberdrola?

Los tres clubes en los que estuve eran muy diferentes en cuanto a metodologías de entrenamiento, ideas de juego y el fútbol que tenían en sí. Pero lo que más me deja esa experiencia es la forma en la que se trabaja, el profesionalismo y el énfasis que le dan a este deporte.

Tuve entrenadores que me transmitían muy bien las ideas de juego y, obviamente, destaco también la competitividad que hay allá porque es muy buena, importante y necesaria. Entonces, tácticamente adquirí muchos conceptos y físicamente experimenté procesos de transformación de mi cuerpo, ya que también tuve que cambiar mi alimentación porque es un país en el cual el fútbol femenino tiene una competencia 100%.

¿Qué diferencia hay entre los entrenadores de España y los que tenemos aquí en Chile?

España es un país mucho más actualizado en cuanto al fútbol. Tienen los últimos estudios, información y están constantemente averiguando acerca de este deporte. 

Cada entrenador (a) es distinto (a) y tiene su propia metodología, pero creo que se diferencian también en la forma de transmitir las ideas de juego o en el trato que le dan a las mismas deportistas.

Sofía junto al plantel femenino Deportivo Alavés Gloriosas de la Primera Iberdrola en España. Imagen: Facebook Fútbol Pasión Femenina.

Eres una mediocampista que destaca por su estilo de juego, sobre todo por tu inteligencia en la cancha y tu recuperación de balón ¿Con qué habilidades crees que puedes aportar a esta Universidad de Chile?

En realidad, creo que la “U” tiene un equipo muy completo. Cada jugadora tiene su esencia y características, y las mías van más allá de eso porque tengo garra, ida y vuelta en la cancha, el juego simple, soy de las que recupera balones y también defiendo la camiseta porque me gusta la “U”.

Dijiste que soñabas con ganar la Copa Libertadores femenina y quedan prácticamente dos meses para eso ¿Es tu deseo con el equipo para dicha instancia? ¿Crees que la “U” está preparada para un título continental?

La “U” está preparada para pelear un título. Se está trabajando bien y con los conceptos necesarios, que el profe (Carlos Véliz) los conoce porque entiende lo que le falta al equipo. Quizás hay pocos clubes con los cuales medirse en el Campeonato Femenino Caja Los Andes porque con tres o cuatro equipos fuertes es difícil ir midiendo lo que se necesita, pero se ve al equipo con el objetivo de salir campeón nacional este año y también tenemos la mente en la Copa Libertadores Femenina.

Desde que te fuiste de la Universidad de Chile, siendo capitana y habiendo ganado el Campeonato de Apertura Femenino 2016, las leonas no volvieron a sumar títulos ¿Crees que ahora con tu regreso al club será posible?, ¿les traes la suerte? 

Vamos a ganar. No es suerte, es el esfuerzo de todo el equipo, que lleva mucho tiempo trabajando. Desde el 2016 hasta ahora creo que hay cuatro jugadoras que siguen en el club, así que este es nuestro año.

En los entrenamientos se ve todo esto. Son súper intensos, precisos y enfocados en ideas concretas, así que se están haciendo bien las cosas. 

Durante una sesión fotográfica para la ANFP, Hartard como jugadora de la Selección Chilena femenina. Imagen: ANFP.cl

¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado el fútbol?

El Campeonato de Apertura 2016 con la “U”, de todas maneras.

¿Frente a qué Sofía Hartard nos vamos a encontrar en el Campeonato Femenino Caja Los Andes?

¡Me comprometes! (ríe antes de responder). Una Sofía colaboradora, más valiente, siempre con la misma garra y las mismas ganas, autocrítica, y competitiva porque siempre vamos a querer ganar, pero no de cualquier manera. Me ha servido mucho estar afuera.

¿Dentro de tus metas está el volver a jugar en la Selección Chilena?

Sí, pero quizás no en este momento. No lo veo como algo que busque ahora, pero me gustaría ver cambios antes para que sea una meta.

Ahora, sólo queda esperar el debut en cancha de Sofía Hartard con la Universidad de Chile. Un talento que está lejos del retiro y que los amantes del fútbol femenino podrían apreciar, incluso, en la próxima Copa América o en el Mundial FIFA de Australia y Nueva Zelanda el 2023 si se le da la oportunidad. 

El máximo artillero de la primera fecha de Tercera A, Leonidas Becerra: «Quiero salir goleador»

El ‘rayo’ Becerra, quien anotó por duplicado en el triunfo 3-0 de Provincial Ovalle en su visita a Deportes Vallenar, conversó con CF3.

Celebración Provincial Ovalle en el triunfo 3-0 vs Deportes Vallenar/ Fuente: Carlos Opazo

Provincial Ovalle empezó con el pie derecho la temporada 2021 de Tercera División A, con una goleada como visitante ante Deportes Vallenar por 3-0. Gran baluarte de aquello fue Leonidas Becerra, quien anotó en dos oportunidades para sentenciar el abultado resultado en favor del ciclón.

De esta forma, el ex Deportivo Caupolicán se transformó en el goleador de la jornada inaugural de la Tercera División A, al ser el único en anotar más de un gol. Sensaciones de alegría que expresa el apodado ‘rayo’ Becerra en CF3, quien se motiva con ir por más anotaciones e incluso ser el goleador de la categoría.

Tras el largo tiempo de espera, ¿cómo se vivió la ansiedad antes de disputar la primera fecha de Tercera División A?

Primero que todo era un partido muy esperado, ya que estaban todas las ansias de volver a jugar después de tanto tiempo de puro entrenamiento. Nos preparamos muy bien para este partido, lo cual nos favoreció ya que se nos dio un buen resultado.

¿Qué sensaciones te ha dejado el rendimiento del equipo?

Hay un muy buen plantel, muy unido. Todos queremos lo mismo, que es ascender. Hay jugadores de muy buenas cualidades, así que estamos tranquilos como equipo.

A la derecha, Leonidas Becerra tras el triunfo 3-0 vs Deportes Vallenar/ Fuente: Club Deportivo Caupolicán

Y en el caso personal, ¿cómo viviste el partido y el doblete que te tocó marcar?

En lo personal era un partido que viví con muchas ansias de poder jugar, de poder hacer las cosas bien y que se nos diera el resultado, el cual nos favoreció. Feliz de poder haber marcado en dos ocasiones, siempre está esa mentalidad de marcar cada partido.

¿Lo tomas también como un golpe de confianza para ti en un torneo que recién empieza?

SÍ, siempre poder marcar en el primer partido es algo que da más confianza al grupo y también en lo personal, ya que para eso estamos, para hacer goles y querer marcar en cada partido.

En un torneo corto como el que se está jugando, ¿se consideran candidatos a pelear el ascenso?

Sabemos que es un torneo super corto y está recién empezando, solo se ha jugado una fecha, pero están todas las ganas y está muy bueno el equipo para pelear el ascenso.

¿Cómo has sentido el tiempo de preparación que han tenido con el DT Ricardo Rojas?

Ha sido un trabajo y preparación de muy largo tiempo, pero sabíamos que todo era para mejor. Para estar de mejor forma, más preparados que los otros equipos y así poder meter y correr los 90 minutos.

Equipo titular de Provincial Ovalle vs Deportes Vallenar, Leonidas Becerra es el primero de abajo a la izquierda (con número 7)/ Fuente: Carlos Opazo

En cuanto al próximo rival Quintero, ¿cómo lo ven?

Sabemos que todo rival no es fácil, cualquier equipo te puede complicar, hay que hacer las cosas bien para que se dé nuevamente el resultado a nuestro favor y poder quedarnos con los tres puntos en casa.

Mirando hacia el futuro, ¿cuál es tu objetivo personal?

En lo personal quiero poder hacer la mayor cantidad de goles y salir goleador, para más adelante proyectarme al fútbol profesional y poder dar el salto.

Por último, Leonidas, ¿qué mensaje le dejarías a la hinchada de Provincial Ovalle?

Que estén tranquilos, que apenas puedan entrar al estadio vayan a vernos y alentar, porque es fundamental tener la hinchada apoyando, celebrando los goles y triunfos juntos.

Leonidas Becerra recibiendo premio de ‘Expreso Deportivo’ tras el triunfo/ Fuente: Expreso Deportivo

De figura y estandarte a jugador libre: Eliseo Bustamante

Por: José Ángel@poetadelrelato | Imagen: Facebook personal del jugador

El ahora ex capitán de Deportivo La Granja, se encuentra como jugador libre tras no poder seguir en la institución del sector sur de Santiago.

Eliseo Bustamante como capitán de Dep. La Granja / Imagen: Facebook personal

Eliseo Bustamante era de los nombres fijos a la hora de revisar la oncena titular de Deportivo La Granja, luciendo además las últimas temporadas la jineta de capitán. Diferentes situaciones y la falta de capacidad de ANFA a la hora de resolver el tema «límite de edad» también a afectado al cancerbero de juveniles en Palestino, entrenado por el mismo Gustavo Sánchez, también dirigido por Jaime García (actual estratega de Ñublense) y tras terminar sus estudios, recalar en un Real Juventud San Joaquín que no le dio muchas oportunidades.

Un jugador carismático, como buen guardameta «algo loco»; pero con una solidez envidiable bajo los tres tubos. Características que se pasan un poco por alto a la hora de elegir, ya que como muchísimos jugadores tras la pandemia del COVID-19, se transformó en cupo para la Tercera División.

En CF3, y al igual como hicimos con Julián Márquez, decidimos conversar con el jugador para saber un poco más lo que está viviendo.

Eliseo ¿Cuál es tu actual situación?

Mi situación hoy en día está súper complicada. Es incierta por mi trabajo. No puedo entrenar ni siquiera por cuenta propia.

¿El ser cupo crees que te cierra muchas puertas?

Obviamente se cierran. Estuvimos casi dos años sin jugar. Luego nos enteramos que en el club que estaba éramos cerca de once cupos, y que debían quedar cinco. Esto desbarató mis planes de jugar mi último año en aquella institución que ha sido muy importante para mí en estas últimas temporadas. Me han dado todo, quería devolverles la mano como fuera; pero con toda esta situación, se volvió complejísimo.

¿Sientes que con la pandemia el tema de la edad pudo ser más «flexible»?

Pues, debió serlo. Somos muchos los jugadores que hemos quedado sin club. Esperamos tanto para poder jugar una vez más, y por ser cupo o sencillamente por no encontrar club quedamos prácticamente de brazos cruzados. Es demasiado injusto para nosotros que nos convertimos en cupo durante la pandemia.

Eliseo Bustamante defiendo los colores de Dep. La Granja en el Est. San Gregorio / Imagen: Facebook personal

«Si la Tercera A hubiera permitido inscribir jugadores hasta la fecha cinco por último, todos los que estamos en una situación parecida… podríamos haber tenido más oportunidades».

Comenzó la Tercera A ¿Ya sólo te queda buscar club en «la B»?

No tengo más opciones. Si la Tercera A hubiera permitido inscribir jugadores hasta la fecha cinco por último, todos los que estamos en una situación parecida, ya sea sin club y/o ser cupo, podríamos haber tenido más oportunidades. Sólo queda la Tercera B, pero también estoy con todo muy encima. Imagina que tengo un hijo, que es mi prioridad; también debo trabajar, y el único horario que tengo es de 9 a 14 horas, ya que después ingreso a las 16 para salir a las 12 de la noche. Con todo ello, es difícil entrenar por mi cuenta, no digo que sea imposible, sé que se puede, tengo las ganas; pero me falta la motivación de poder estar en un club… actualmente tampoco nadie me ha dicho: «Eliseo, hay una posibilidad en X club, prepárate«. Por último lo que te mencionaba recién para el torneo que va a iniciar en septiembre, ya no queda nada, entonces, imagínate.

¿Cómo describirías tu estilo de juego?

Soy un arquero al que le gusta jugar con los pies. Me gusta arriesgar en ese sentido. Soy un guía en el campo que ayuda a entregar confianza a los compañeros. Un guerrero más.

En caso de no poder fichar esta temporada ¿Qué espera a Eliseo Bustamante este año?

Te seré honesto… dejaría esto que he amado desde que tengo memoria, me iría con una tristeza enorme por no poder dar «mi último concierto» como dijo un amigo cuando conversaba del mismo tema. No podría cumplir el sueño de ser profesional, sólo quedaría tomar aire y seguir dándole al trabajo.

Eliseo Bustamante en la foto «del recuerdo» tras el sorteo en un cotejo / Imagen: Facebook personal

Desde tu vereda ¿Qué modificaciones se podrían implementar en los torneos ANFA en cuánto a la incorporación de jugadores?

Que no exista el límite de edad. Se han perdido demasiadas carreras de jugadores, o que también han decidido de manera prematura abandonar el fútbol. Tengo muchos amigos que con muchísimas condiciones tuvieron que apartarse de esto por el tema del límite de edad. Sinceramente, siento que con ello la Tercera A y Tercera B serían mucho más competitivas.

De ascender al profesionalismo a buscar club: El periplo de Julián Márquez

El delantero pasó de subir con Rodelindo Román desde Tercera División B a Segunda División en dos temporadas y ahora se encuentra sin lugar donde jugar.

Julián Márquez representando a Rodelindo Román/ Fuente: Instagram personal

Las últimas dos temporadas fueron de mucho éxito deportivo para Julián Márquez, delantero que junto a Rodelindo Román consiguió el ascenso a Tercera A y posteriormente el logro de llegar al profesionalismo subiendo a Segunda División, último punto conseguido tras la campaña de 2020.

Pero de los festejos por este logro paso a la preocupación, luego de quedar sin club y ser ‘cupo’ en Tercera División si quería volver a disputar la categoría, es por aquello que su nombre rondó en clubes de Tercera A, pero finalmente no pudo concretar ninguna llegada por la escasez de los cupos para los jugadores de su edad.

Ahora se le abre una nueva ventana con la conformación de los clubes de Tercera B, tarea que sabe que no será fácil y que incluso lo hacen plantearse la posibilidad de no seguir jugando a lo que lo apasiona, aunque afirma que antes lo seguirá intentando y no bajará los brazos.

En CF3 conversamos con Julián Márquez y nos contó su historia, la de la esperanza de aún seguir jugando al fútbol en Tercera División, que incluso lo pone en el escenario de seguir entrenando este año y buscar una chance nuevamente el próximo:

Desde el final de la temporada pasada con el ascenso de Rodelindo a Segunda División ¿Qué ha ocurrido contigo en lo futbolístico?

 La verdad han sido tiempos muy difíciles en lo futbolístico y más con la contingencia de la pandemia. Aún me encuentro sin club, se me han cerrado varías puertas, no se me ha dado la oportunidad aún.

Al terminar mi estadía en Rodelindo, se comunicó conmigo un dirigente de La Pintana Unida haciéndome un ofrecimiento, pero aún era pronto para decidir y espere para ver más opciones. Esperé y se me dió la oportunidad de ir a probarme a municipal Santiago, donde por el tema de los cupos, el DT decidió por otro jugador que era defensa. Llamé a La Pintana Unida y ya estaban casi listos con ese tema, el dirigente me dijo que el entrenador iba a decidir entre los cupos a prueba que tenía y que ya no había posibilidad.

Entonces se me ha hecho bien difícil este tiempo, aún no pierdo la fe de encontrar algún equipo y no perder el año.

Respecto al mismo tema de los cupos, ¿sientes que es una traba muy grande para los jugadores de tu edad?

Quizás no una traba, pero se hace más difícil obviamente. Sí creo que sería un campeonato más atractivo si el límite de edad fuera mayor, hay muchos jugadores que conozco que ya no pueden jugar en Tercera División teniendo un buen nivel que demostrar. En ese sentido ANFA debería trabajar un poquito más pensando en lo futbolístico y en esos jugadores que aún pueden dar mucho más.

En cuanto a tu nivel personal, ¿sientes que te faltó más continuidad en Rodelindo en la última temporada?

Bueno la verdad creo sí, a veces uno necesita más minutos para demostrar, pero igual me quedo conforme creo que hice las cosas bien. Quizás no era suficiente, pero siempre trabajo para estar mejor y eso se demuestra con los minutos jugados.

¿La competitividad de un club que consiguió el ascenso quizás peso en eso?

Claro que sí, el nivel de jugadores que había en ese plantel era excelente, muy competitivo.

Celebración ascenso Rodelindo Román a Segunda División/ Fuente: Rodelindo Román

Respecto a tu búsqueda de club, ¿se abre una nueva chance con el torneo de Tercera B?

Si dios quiere sí, hoy en día estoy tratando de buscar opciones y ojalá lleguen más. La falta de contactos influye mucho y se ha hecho difícil, pero ojalá salga alguna opción.

En cuanto a tus características futbolísticas, ¿cómo te describirías?

Mis características principales son la velocidad, buena técnica y el esfuerzo. Además, trato de meter los noventa minutos intensidad y con todo.

Por último Julián, ¿te planteas un escenario negativo en tu búsqueda de club? ¿qué realizarías si esto ocurre?

La verdad es que sí, siempre hay que ponerse en todos los escenarios, pero no bajo los brazos. Seguiré entrenando por mi parte para el otro año si no sale alguna opción de jugar en este tiempo y estaré trabajando por aquí y por allá, vendiendo unas cositas de bebés. He echo varias cosas, pero siempre esperando que llegue una oportunidad.

«Seguiré entrenando para el otro año si no sale alguna opción de jugar en este tiempo y estaré trabajando por aquí y por allá, vendiendo cositas de bebé»

Julián Márquez- Ex delantero Rodelindo Román

Javier Carrasco: “Tenemos la mentalidad de dejar en lo más alto a Salamanca”

El portero de Brujas de Salamanca conversó con CF3 respecto de la temporada 2021 de Tercera División A, que empieza para ellos este sábado 21 de agosto visitando a Municipal Mejillones.

Javier Carrasco en entrenamiento de Brujas de Salamanca/ Fuente: Brujas de Salamanca
Javier Carrasco en entrenamiento de Brujas de Salamanca/ Fuente: Brujas de Salamanca

Brujas de Salamanca debutará este sábado en la temporada 2021 de la Tercera División A y tras no haber estado presente en el torneo realizado el 2020, lo hará con el objetivo de pelear puestos de ascenso y para eso se ha reforzado en todas las líneas.

Y uno de los nombres que arribó al cuadro de la cuarta región es Javier Carrasco, portero que viene de dos temporadas defendiendo el arco de La Pintana Unida y quien estuvo presente en el ascenso de este club a Tercera A.

Es Carrasco quien nos plantea que el trabajo ha sido muy bueno con el entrenador Alejandro Pérez y que el objetivo grupal es ascender, aunque pensando primero en la fase grupal sin adelantarse más allá.

Primero que todo Javier Carrasco, ¿Cómo se gestó tu llegada a Brujas de Salamanca tras tu paso por La Pintana Unida?

El profesor Alejandro Pérez me llamó, porque me vio jugar y vio unos vídeos míos, por lo que se contactó conmigo. Igual fue una decisión complicada porque venir a jugar lejos siempre es difícil, dejar a la familia de lado y todo eso. Gracias a dios, se ha dado todo bien, es muy buena la gente de acá y la acogida que nos dieron. Así que, todo bien.

¿Y cómo han sido estas primeras semanas de entrenamiento al mando de Alejandro Pérez?

Las primeras semanas fueron de adaptación y ya las últimas han sido de un arduo trabajo. Gracias a dios, tenemos un cuerpo técnico muy profesional que ha sabido manejar las cargas de manera excelente, ya que empezamos un poco tarde la pretemporada. Pero, ya estamos preparados para enfrentar el primer partido del campeonato.

Respecto a la misma preparación, ¿cómo has visto al grupo en los partidos de amistosos?

He apreciado un equipo muy compacto y muy unido. Es una mezcla de jugadores de experiencia con jugadores jóvenes, con muchas ganas de aprender y aportar al equipo.

Javier Carrasco (número 1) junto a sus compañeros en la previa de amistoso vs Coquimbo Unido Sub 21/ Fuente: Municipalidad de Salamanca

¿El trabajo del DT Pérez que te ha parecido? ¿Se ve una intención de una forma de juego en los entrenamientos?

El DT Alejandro (Pérez) trabaja súper bien, es un entrenador súper profesional. Él conoce la categoría y ha logrado dos ascensos con Concepción, así que estamos trabajando de muy buena manera para enfrentar los partidos que se nos vienen.

En tu caso particular, ¿Cómo ha sido la competencia con los otros tres porteros (Juan Zumelzu, Benjamín Aguilera y César Celis)?

Ha sido una competencia sana. Los cuatro estamos a un muy alto nivel, hemos venido trabajando bien y cualquiera está para jugar. Con el preparador de arqueros Felipe (Vásquez) estamos realizando un trabajo muy profesional, así que al que le toqué jugar lo va a hacer muy bien.

A nivel grupal, ¿Cuál es el objetivo para esta temporada 2021 de Tercera División A?

A nivel grupal el objetivo siempre será ascender, pero antes estamos enfocados en los primeros ocho partidos que se nos vienen, vamos paso a paso con humildad y fe de lograr el objetivo.

Respecto a lo más cercano, ¿cómo proyectan su partido del debut vs Mejillones de este sábado?

Sabemos que va a ser un partido duro, ellos se hacen fuertes de local, pero confiamos en el trabajo que venimos haciendo estas semanas.

Por último Javier, ¿qué mensaje le dejarías a los hinchas de Salamanca? Quienes de momento no pueden asistir a alentarlos.

Primero que todo, agradecerle por la buena acogida que nos dieron a los jugadores que venimos de afuera de Salamanca. Además, decirles que confíen en el trabajo de nosotros y el cuerpo técnico, puesto que tenemos la mentalidad de dejar en lo más alto el nombre de la comuna con buen fútbol. Esto también lo haremos siendo buenas personas dentro y fuera de la cancha, que es lo más importante.

Javier Carrasco en triunfo de Brujas de Salamanca 4-2 vs Coquimbo Sub 21/ Fuente: Municipalidad de Salamanca

Naval de Talcahuano embarcado en búsqueda del retorno a Tercera División

CF3 conversó con Jaime Alegría, coordinador de Naval de Talcahuano, quien nos expresó la ilusión de volver al fútbol nacional, tras haber sido desafiliados el año 2017.

Naval de Talcahuano, temporada 2017 Segunda División/ Fuente: ANFP

Naval de Talcahuano es un club con historia en el fútbol nacional, con participaciones en Primera División, Primera B y dos campeonatos obtenidos en Tercera División. Participación en el balompié chileno que se vio interrumpida por su desafiliación del año 2017, debido a irregularidades económicas.

Es por aquello que quiere volver a las competencias nacionales con más fuerza, comandado por la presidencia de Edógimo Venegas, ex jugador de Naval y que pasó por varios clubes del fútbol chileno.

Debido a esto, ya realiza pruebas de jugadores desde este lunes 02 de agosto con gran masividad, teniendo que extender aún más los días para realizar aquello, de la mano del ex jugador Andy Lacroix.

Ilusiones de participar de los futuros torneos de Tercera B de la cual nos habló el coordinador del club, Jaime Alegría. Quien nos ofrece espectáculo para la categoría, de la mano de su Estadio El Morro y su hinchada fiel.

Actualmente, ¿Cuál es la realidad de Naval de Talcahuano?

Llevamos un trabajo de más de dos años, en donde planificamos todo lo que estamos realizando. Con la pandemia hemos reorganizado la administración de la institución, hemos buscado los lineamientos para trabajar el futuro de la institución. También con la pandemia, hemos ayudado a familias vulnerables, principalmente vecinos de Talcahuano y nuestros hinchas y socios.

Hemos limpiado en parte la imagen del club, que estaba deteriorada por los malos manejos administrativos anteriores. En lo deportivo, nuestra ilusión es integrar prontamente la Tercera División, para poder retomar oficialmente las competencias del fútbol. Estuvimos viendo chances para este 2021, pero no se pudo.

En el 2022, ojalá pudiera darse la oportunidad de postular a Tercera División, lo que obviamente no depende de nosotros, pero sí estamos tratando de hacer todo correctamente para no tener ningún problema y cumplir con todas las exigencias que propone la categoría para entrar al torneo.

Para eso estamos trabajando, queremos además darles la oportunidad a los chicos de Talcahuano, de que hagan deporte y que tengan la posibilidad de entrenar. Estamos realizando ahora la etapa de formar un plantel de proyección de edad máxima de 20-21 años, para poder darle la posibilidad a estos jugadores que no tienen la oportunidad en clubes profesionales.

Queremos empezar a tener un movimiento futbolístico pudiendo representar a Naval, en lo próximo quizás por medio de actividades regionales quizás o partidos amistosos ante equipos profesionales de la zona o de otros lugares. Para que con ello la gente también empiece a volver al estadio y así nuestro público, que lleva casi cuatro años sin ver al equipo jugar, tenga esa posibilidad lo antes posible.

Han tenido pruebas de jugadores muy masivas, ¿cómo se toman ustedes ese interés?

Nunca nos imaginamos que fuese un número tan elevado. Nos sentimos orgullosos, que vamos por muy buen camino y que estamos haciendo las cosas bien. Muchos ya se han probado y otros más quedan aún por ser vistos y evaluados por el cuerpo técnico.

Es claro el mensaje de que Naval aún sigue siendo importante para la comunidad, de Talcahuano y del fútbol de la Región del Bio Bio, a pesar de no estar jugando últimamente. Sentimos que estamos con más fuerzas que nunca para afrontar los desafíos que se vienen y eso hace que se sume la sangre joven de estos chicos que están tratando de cumplir sus sueños.

Prueba de juadores Naval de Talcahuano, agosto 2021/ Fuente: Naval de Talcahuano

¿Cómo ha sido la conversación con ANFA o con la directiva de Tercera División?

Hemos tenido conversaciones preliminares, no tan profundas porque la Tercera División también ha tenido un proceso largo y difícil con la pandemia, ya que no han podido hacer andar bien sus torneos.

Hemos tenido contactos con algunos directivos de la categoría, con una buena recepción. Aún queda mucho por trabajar y así presentar toda nuestra documentación necesaria para poder participar.

Nosotros tenemos toda la voluntad de ayudar en ser un real aporte a la competencia si nos integran, porque tenemos un buen estadio y un apoyo importante del sector público y privado. Esto lo ponemos al servicio de la Tercera División y ANFA para que podamos estar nuevamente participando.

 Las conversaciones han sido muy amenas, pero obviamente falta que se defina lo que va a ser el próximo año y si se van abrir o no postulaciones para poder regresar. Las intenciones están, la gente de ANFA tiene su postura y un reglamento que tenemos que cumplir para poder ingresar a las competencias.

¿Qué aportaría Naval de Talcahuano a la competencia de Tercera División?

Naval tiene una rica historia, prácticamente 77 años donde en el fútbol amateur el club ha sido un eterno protagonista. Naval en el año 1952 fue elegido por el fútbol amateur para representar a Chile en los Juegos Olímpicos de Finlandia. Hemos sido dos veces campeones de la Tercera División, en 1999 cuando se denominaba Deportes Talcahuano y 2008 como Naval de Talcahuano.

Hemos tenido participaciones destacadas y además tenemos una hinchada fiel que es potente y está esperanzada de poder volver al estadio, eso será algo a favor para poder realizar buenos espectáculos. Tenemos un estadio de buena calidad, que puede recibir partidos con la posibilidad de darle el enfoque que merece la Tercera División.

Especulamos también con tener buenas transmisiones y que los partidos sean de buena calidad, con gran espectáculo alrededor del fútbol, con una barra que se desenvuelve en la parte artística y social también.

Teniendo a Naval participando, vamos a tener un foco de poder enaltecer el fútbol de amateur. Obviamente dando lo mejor para poder seguir dando los pasos que necesitamos para retornar al sitial que el club merece y como fue gran parte de su historia, volver a la Primera División. Sería este nuestro sueño principal, pero en la Tercera División buscamos ser lo más profesionales posible y ser un aporte para el fútbol amateur.

«Tenemos la voluntad de ser un real aporte en Tercera División, con un buen estadio y un apoyo importante del sector público y privado»

Jaime Alegría – Coordinador Naval de Talcahuano

¿Qué mensaje se le podría dar al hincha que se ilusiona con ver pronto a Naval en Tercera División?

A la hinchada, que ha estado siempre con Naval, decirle que seguimos haciendo las cosas bien, de forma leal y transparente. Comentarles que somos también parte de esa hinchada que siempre estaba en el Estadio El Morro y hemos sufrido estos años sin poder ver a nuestro equipo. Seguiremos dando lo mejor y Naval más pronto que tarde va a estar en las instancias que merece, en las competencias dando espectáculo y con la familia navalina volviendo al Estadio El Morro.

Hay que estar unidos, apoyando y alentando, estando presentes en este renacer que es un paso histórico que esta viviendo Naval en este momento.

Prueba de jugadores Naval de Talcahuano, agosto 2021/ Fuente: Naval de Talcahuano

Club Aguará: La manada nunca se ha detenido con miras al torneo de Tercera B

Conversamos con la directora ejecutiva del club, Neba Ivušić, que nos señaló que el club no ha detenido sus trabajos pese a la suspensión del torneo desde el 2020.

Club Aguará temporada 2019/ Fuente: Club Aguará

El Club Aguará de La Reina quiere dar el paso hacia adelante en el fútbol amateur y cumplir su sueño de llegar al profesionalismo, por lo mismo se han comprometido ha seguir trabajando pese a las suspensiones de la temporada 2020 y gran parte de este 2021.

Así nos explicó su directora ejecutiva, Neba Ivušić, quién ante la presencia del club entre los 16 equipos que jugaran la temporada 2021 expresó que “tenemos fe y creemos mucho en el proyecto que hemos ejecutado

¿Hubo mucho trabajo detrás de la aprobación de su estadio?

Sí, se tuvieron que hacer muchas modificaciones en el complejo, más que nada para poder estar a la altura de los protocolos sanitarios, en relación a la cantidad de dispensadores, señalética, etcétera.

Eso lo tuvimos que trabajar con la Corporación de Deportes de La Reina y el otro tema paralelamente fue gestionar la visita de la Seremi, porque nadie sabía como proceder al respecto en relación al trámite. Esto fue lo que más nos costó para poder tener la aprobación del complejo.

Y en relación al campeonato 2021 de Tercera B, ¿ya existe la conformación de un plantel?

Desde que comenzó la pandemia nosotros tenemos un plantel, con el que hemos estado trabajando a través de la plataforma Zoom y se han ido integrando otros chicos. A medida que el ´Plan Paso a Paso´ nos permitió volvimos a la cancha a desarrollar ciertos proyectos.

Quien está a cargo actualmente del plantel es Felipe Luengo como director técnico y Julio Villarroel como ayudante técnico.

Entonces, pese a la suspensión del torneo 2020 de Tercera B, ¿la institución no se quedó sin trabajar?

No nos quedamos sin trabajar, de hecho, trabajamos otras cosas durante la pandemia a través de Zoom, tratamos de mejorar los aspectos coordinativos de los chicos, fortalecer algunas zonas físicas más asociadas a la practica de fútbol y el modelo de juego, etcétera.

Tratamos de hacer otras cosas para no perder el movimiento y mantener también la salud mental de los muchachos y no perder ´vida´ en este caso.

¿Les costó mantener la motivación de los jugadores de permanecer en el club?

Todos tuvieron muchos problemas durante la pandemia y tuvieron que tomar decisiones en relación a lo que querían hacer o lo que podían hacer. Muchos de ellos se desligaron del proyecto porque prácticamente no tenían otra opción, tenían que volver a sus ciudades natales o tenían que trabajar. Entonces, perdimos algunos jugadores, pero también con el tiempo pudimos ganar otros.

Protocolos en Complejo Deportivo Talinay, La Reina/ Fuente: Club Aguará

Se habría decidido que la temporada 2021 de Tercera B se juegue con 16 equipos, ¿Cómo ven el panorama para conseguir uno de esos cupos?

Somos uno de los clubes más nuevos, aunque ya este sería nuestro cuarto año sin pandemia y llevamos dos años con pandemia, desde el año 2018. Tenemos fe y creemos mucho en el proyecto que hemos ejecutado, tenemos una buena organización y cada día vamos avanzando un poco más en búsqueda de llegar al profesionalismo. Nuestra intención es profesionalizar la categoría, teniendo una mejor gestión y organización a nivel institucional.

Somos un club bien ordenado, que siempre va dentro de las reglas y normas, respetando el conducto regular y todo lo que se tenga que respetar. En cuanto a esto, yo creo que tenemos bastantes posibilidades (de estar dentro del torneo), porque también cumplimos con los protocolos, tenemos las condiciones y no somos nuevos ni vamos a debutar ahora, por lo tanto tenemos algo de antigüedad.

Además, no tenemos deudas y nunca lo hemos tenido y también la última temporada quedamos lideres en la liguilla de descenso, entonces creemos que cada día vamos avanzando y que en la Tercera División nos van a dar una oportunidad para poder estar.

¿Habría que evaluar muchos más aspectos aparte de la antigüedad para decidir los clubes que participarán del torneo?

Absolutamente, hoy en día Chile está en ese proceso y creo que el deporte también debería pasar por ese proceso.

¿Se han planteado la posibilidad de no conseguir el cupo de participación?

Si nos hemos planteado la posibilidad de no poder participar, está esa opción cincuenta y cincuenta. Pero nosotros tratamos de pensar de manera positiva.

Nuestro plan B sería seguir haciendo lo que realizamos, tenemos nuestras categorías formativas y con proyección. A lo mejor entraríamos a otro campeonato, buscaríamos otras instancias para terminar el año y a lo mejor volveríamos a repostular el próximo. Pero no bajaríamos los brazos, seguiríamos avanzando en otras áreas para poder potenciar más arriba.

«Nuestra intención es profesionalizar la categoría, teniendo una mejor gestión y organización a nivel institucional (…) creo que tenemos bastante posibilidades de estar dentro del torneo 2021»

Neba Ivušić – Directora Ejecutiva Club Aguará

Pensando en que se dé su participación este 2021 ¿Cuál sería el objetivo como Aguará?

Si van a quedar 16 equipos, creo que es una gran oportunidad de poder ascender. De todas formas, más allá de eso, hay muchos clubes que han parado sus actividades y que han detenido todo completamente y nosotros al no haber hecho eso, nos da un punto a favor.

Scroll al inicio