Rancagua Sur no siguió en la carrera al profesionalismo, pero consiguió mantener la categoría. Uno de los nombres propios de la campaña fue el de Camilo Olmedo, a quien decidimos entrevistar en esta ocasión.

Por: José Ángel – @poetadelrelato
El lateral-volante que defendió este año al conjunto de la Sexta Región realizó muy buenas presentaciones, es por ello que hemos querido profundizar un poco en sus apreciaciones de este año, su actual momento y su vida.
Buen día Camilo. Hiciste una buena temporada con Rancagua Sur, lamentablemente el club no siguió en carrera en el presente torneo.
Quisiera comenzar preguntando ¿cuál es tu balance de la temporada?
R: Para mí, el balance personal fue complicado; pero excelente a pesar de todo. Jugar 7 de 10 partidos, un total de 600 minutos, me parece que no es malo para alguien que saltó de Tercera B a Tercera A, considerando que la temporada pasada estuve sin jugar; pero por pandemia. En números personales fue bastante positivo.
¿Cuál fue el partido más difícil que te tocó? ¿Por qué?
R: Creo que el partido con La Pintana Unida en Santiago que fue empate 1-1, porque el equipo que perdía dejaba de pelear puestos de cuartos de final. Además, jugar con uno menos desde prácticamente el minuto 5 del segundo tiempo. Nos costó, pero guerrilleamos, fue el partido más complejo según mi apreciación.
A nivel de grupo ¿crees que merecieron pasar de ronda?
R: Sí, a nivel grupal merecíamos más, debimos pasar de ronda. Hubieron partidos que tuvimos para haber ganado, como por ejemplo con La Pintana en Santiago y Real San Joaquín como locales, que a pesar de perder 2-0 al final, tuvimos para vencer. El encuentro con Macul que fue 2-2 en Peñalolén, debimos ganarlo. El grupo merecía más. Nos quedamos con esa sensación de que pudimos estar en la siguiente fase.
Cuando perdimos 3-1 con San Joaquín en Santiago, ya no teníamos mucho más que hacer, ya no había como clasificar; pero en la fecha final con Trasandino demostramos que queríamos más, lo hicimos notar.

Pasando al ámbito más personal…
¿Qué sucede con un jugador de Tercera División al acabar la temporada?
R: Bueno, obviamente muchos estudian, otros trabajan como yo. Aunque lo que queda es esperar si llegan ofertas; pero lo concreto es continuar con lo que uno hace, como en mi caso trabajar y los que están cursando carreras, buscar cerrar el año académico. Al no ser remunerada la Tercera División, hay que buscar como generar dinero, muchos hacen «dualidad», ya sea estudiar y jugar o trabajar y jugar.
Igual uno tiende más a descansar entrecomillas de los entrenamientos, pero ¿la verdad? pasa un día y echas de menos el olor a pasto, compartir con los compañeros, la música en el parlante, el camarín, los desayunos. Se echa de menos.
Mientras el torneo sigue en curso, hay que dedicarse y dar el 100% en lo que uno está haciendo, nada más, que en mi caso, es seguir trabajando.
Sé que eres cupo, pero ¿piensas ya en la temporada 2022?
R: En estas pausas, se sabe si quieres seguir o no. Si es lo primero, continuas con el «entrenamiento invisible» como se suele llamar, a pesar de estar trabajando en mi caso. El cuidarte con lo que comes por ejemplo.
Siempre se puede, nunca hay que renunciar a los sueños. Ya estoy con la mente puesta en la próxima temporada. En el equipo que sea. Si es Rancagua Sur, hacerlo de la mejor manera y si es otro equipo, igual lo mismo. Si es Segunda División o Primera B, ¿por qué no? también dar siempre el máximo. Hay que enfocarse en lo que viene.
A todo esto ¿Qué hace Camilo Olmedo cuando no es jugador de fútbol?
R: Soy trabajador pues. Trabajador y hombre de casa. Actualmente trabajo en una empresa de gas, y me dedico plenamente a ello.
Bueno también soy bromista, bueno para la risa, la talla. Es parte de mi ser.
Todos tenemos piedras angulares a la hora de rendir o elegir nuestro camino ¿qué papel juega tu familia en ello?
R: Mi familia juega un rol súper importante, ya que sin ellos, no hubiera seguido jugando. Fueron quienes me dijeron «entrena, te va a llegar algo bueno», «confía», «trabaja tranquilo y entrena en las mañanas, para que estés preparado». Siempre me han apoyado. Agradezco mucho la fuerza que me dan en los momentos difíciles.
¿Has recibido ofertas de clubes para el próximo año?
R: Ofertas concretas no. Pero he tenido acercamientos con algunos DTs, también dirigentes de equipos de Tercera B.
Hay que esperar, el torneo aún se está jugando, entonces creo que sería muy inadecuado hablar ya seriamente con equipos con el campeonato aún en curso. Yo digo que hay que esperar y ver qué pasa. Si me llaman de un equipo, sentarme a escuchar y tomar la mejor decisión para mí. Ahora, si no me sale nada y el próximo entrenador de Rancagua Sur quiere contar conmigo, no hay problema; pero, si ya nadie quiere contar conmigo, habrá que pensar en el retiro. Así de simple lamentablemente.
¿Crees que es momento de que seriamente se considere lo del límite de edad en Tercera División?
R: Obviamente, hay que conversar el tema del límite de edad, porque uno ve el fútbol europeo y en sus terceras divisiones juegan hasta los 30 o 33 años, incluso más. Acá en Chile se corta la carrera y muchos quedan «varados». En este momento tengo el caso de varios amigos, por ejemplo Mauricio Lara, el mismo Bastián González que es su último año, Brayan Urrutia, Matías Palma con quien fuimos compañeros en Rancagua Sur, y así muchos más casos. Son personas que le hacen un bien al fútbol porque además de ser buenos jugadores, son excelentes personas. Encontrar eso último hoy en día es muy complicado.

Para finalizar…
¿Cuáles son tus candidatos para ascender al profesionalismo y a Tercera A este año? ¿Por qué?
R: Provincial Ovalle es uno porque hace años vienen haciendo bien las cosas; pero por motivos «x» no han podido materializar el ascenso. El otro que vienen haciendo las cosas bien hace tiempo es Real Juventud San Joaquín, de hecho, el año pasado igual llegó a instancias finales. En la zona sur, Rengo, porque este año ha realizado una fantástica campaña.
Para mí, ellos son los que deben estar en una semifinal o eventual final.
Y como es costumbre en mi caso, te dejo un espacio para que digas unas palabras finales para cerrar esta entrevista.
R: Más que brindar palabras, quiero agradecer a este medio por abrir el mundo de la Tercera División y estar informando de la categoría. Un saludo especial a mi familia, mi polola, mis amigos que me siguen acompañando, aconsejando, y que me dicen que siga luchando, que por más que el camino sea difícil, se puede lograr.
«Los sueños mueren, sólo si muere el soñador»