Entrevista

Roberto Romero: Lucharemos hasta el final

En la previa a lo que será el duelo de vuelta entre Provincial Ovalle y Trasandino en el marco de los cuartos de final de la Tercera A, hemos querido hablar con Roberto Romero.

Imagen: Instagram oficial de Trasandino

Por: José Ángel @poetadelrelato

El defensor del cuadro del cóndor ha sido de los nombres recurrentes en las oncenas del cuadro capitalino. Un jugador fiero al momento de defender; aunque también lo es a la hora de ir en demanda de la portería rival.

Primero que todo, buen día Roberto, espero te encuentres bien. Por lo demás, felicitaciones por tu partido del pasado viernes.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuáles son tus apreciaciones del encuentro con Provincial Ovalle?

R: Sabíamos que era un rival difícil, lograron el primer lugar en su zona y tienen buenos jugadores. Nosotros salimos a buscar el partido desde el primer minuto y creo que se notó con las ocasiones que nos creamos. Sólo nos faltó la puntada final.

¿Sientes que les faltó algo para poder quedarse con la ventaja?

R: Creo que tuvimos el control del balón; pero como dije antes, nos está faltando finiquitar las oportunidades que nos creamos en el partido.

Comenzaron “como avión” la primera mitad de la fase de grupos, siendo punteros hasta prácticamente la medianía de la segunda rueda, pero clasificaron como mejores terceros ¿cuál es la autocrítica sobre ello?

R: Sí, tuvimos una primera rueda excelente, pero creo que en la segunda parte nos relajamos un poco. Hicimos buenos encuentros y generábamos mucho peligro en portería contraria. aunque lamentablemente nos faltó traducir ello en el marcador.

«… esto no es como se empieza, si no que como se termina»

Se logró el objetivo de estar en esta instancia a pesar de todo ¿crees que pudo ser mejor?

R: Así es, obviamente pensamos que pudo ser distinto el tema de la posición para poder definir la serie en casa; pero en esta instancia todos los rivales son complicados, y para llegar al profesionalismo tenemos que vencer a quien nos toque enfrentar.

En lo individual, ¿qué es lo que te pide el profe Luis Pérez Franco a la hora de jugar?

R: Acá no se puede dar ningún tipo de ventaja poeta.

Lo que si te diré, es que siempre tenemos en mente dejar todo en la cancha, y finalmente, esto no es como se empieza, si no que como se termina.

Imagen: Instagram oficial de Trasandino

Pero volviendo a esta llave de eliminación directa…

¿Por dónde crees que puede pasar el partido de revancha?

R: El encuentro pasará por los detalles. Hay que estar concentrados los siguientes 90′ y dar esa puntada final que necesitamos. Nos jugaremos el todo por el todo.

Durante la fase regular mostraron mejor “cara” en condición de visita, sobre todo en césped artificial ¿esperan realizar lo mismo frente a los ovallinos?

R: Sí, en la fase de grupos logramos sacar prácticamente todos los puntos de visita, y el pasto artificial nos favorecía ya que somos un equipo que siempre intenta jugar y poner el balón al piso. Creo que ahora es totalmente distinto, como te mencioné, estos partidos de eliminación directa se definen por detalles, y más aún en una definición de 180 minutos.

¡Te garantizo que saldremos con todo en búsqueda de seguir en carrera e ir por el ascenso!

No sin antes agradecerte por la disposición y desearte todo el éxito en esta semana de entrenamiento y por supuesto en el duelo que van a enfrentar esta semana, te dejo con libertad para unas últimas palabras.

R: Primero, darte las gracias por la entrevista. Te reitero, vamos con todo en busca del ascenso.

Finalmente, enviar saludos a mi familia y a toda la gente de Los Andes. No tengan dudas de que lucharemos hasta el pitazo final.

Roberto Romero: Lucharemos hasta el final Leer más »

Rubén Araneda: No es imposible

En la antesala del partido de vuelta entre Municipal Puente Alto y Aguará por los octavos de final de la Tercera B, quisimos hablar con el capitán puentealtino: Rubén Araneda.

Imagen: Redes sociales del jugador

Por: José Ángel @poetadelrelato

Primero que todo, buen día Rubén, espero te encuentres bien. Por lo demás, felicitaciones por tu partido del sábado. Una pena el resultado me imagino.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuáles son tus apreciaciones del encuentro con Aguará?

R: ¿La verdad? Fue un partido raro, porque siento que en el primer tiempo tuvimos una posesión del balón de un 80% más o menos. Nos adueñamos de la pelota, tuvimos alrededor de cinco ocasiones claras y si la memoria no me falla, ellos se acercaron una vez a nuestra portería en la primera mitad.

Quedamos con ese gusto amargo porque de tres balones detenidos en que fueron desaplicaciones nuestras, nos convirtieron. A pesar de las desatenciones que te menciono, ellos no fueron superiores a nosotros. Creo que por allí pasó el partido, en las jugadas de táctica fija. Afortunadamente, son cosas que podemos mejorar y que se entrenan en la semana para que no se repitan.

Pero quedamos con ese sabor extraño, porque a la vez tenemos la percepción de que hicimos un buen partido. Al final de los 90 minutos, el balón lo tuvimos en control entre un 60 a 70%, tuvimos varias ocasiones. No hay que bajar los brazos.

¿Sientes que les faltó algo para poder quedarse con el compromiso o rescatar un punto?

R: Lo que nos faltó fue finiquito en todas las ocasiones que nos creamos. Creo que fue por allí el como se dieron las cosas, además de estar más atentos en las pelotas paradas. Encuentro que no nos faltó nada más. Supimos manejar el balón y como te mencioné anteriormente, como se dice en buen chileno faltó «echarla adentro no más«. Pero eso último se resuelve entrenando no más.

Lamentablemente cortaron una racha de 5 partidos sin conocer la derrota ¿Cómo motivarás como capitán a tus compañeros de cara al siguiente partido?

R: La fe es lo último que se pierde y trabajando día a día se puede cambiar la historia, para eso hay 90′ más. La meta de nosotros es seguir avanzando, llegar a cuartos de final y así ir paso a paso hasta cumplir con nuestro objetivo que es el ascenso. Nos motivamos con trabajo.

En lo individual ¿qué es lo que te pide el profe a la hora de jugar?

R: Poeta, eso no te lo puedo decir, es secreto. Por más que trabajemos en lo nuestro y sepamos por dónde pasó el partido anterior no podemos entregar ningún tipo de ventaja.

«La fe es lo último que se pierde y trabajando día a día se puede cambiar la historia…»

Pero volviendo a la llave que disputan…

Lo bueno de estas llaves es que tienes 90 minutos para buscar dar vuelta la llave ¿Cómo te mentalizas para ello?

R: Exacto, queda un partido más. Esta semana será una semana clave, estamos trabajando para dar vuelta la serie. Lo podemos lograr, estamos convencidos de ello, y cuando tienes esa convicción como equipo puedes hacer lo que sea. Como grupo estamos mentalizados en hacerlo, tenemos bien en claro que queremos seguir en carrera, clasificar a la siguiente fase y qué mejor que hacerlo en casa.

Tenemos todo para lograrlo, en lo grupal y en lo anímico.

¿Por dónde crees que puede pasar el partido de revancha?

R: No adelantaré nada. Sólo te diré que trabajamos en todo lo que concierne a este partido.

Imagen: RRSS del jugador

Durante la fase regular se mantuvieron invictos en condición de local ¿esperan realizar lo mismo frente a los lobos?

R: Como dices, no hemos perdido ningún partido. Vamos a salir con la misma intensidad a hacernos respetar en casa y dar vuelta el marcador.

No sin antes agradecerte por la disposición y desearte todo el éxito en esta semana de entrenamiento y por supuesto en el duelo que enfrentarán esta semana, te dejo con libertad para unas últimas palabras.

R: Primero, disculpa por no responder las preguntas más directas en cuanto al partido. Si yo estuviera en la otra vereda y viera la entrevista, trataría de sacar información de cualquier lado jajajaja. En estas instancias todo sirve, además que es difícil conseguir datos.

Lo otro, un saludo a mi familia y amigos. Estoy agradecido de la entrevista y que hayas pensado en mí. Un abrazo.

Imagen: RRSS del jugador

Rubén Araneda: No es imposible Leer más »

Camilo Olmedo: Los sueños mueren, sólo si muere el soñador

Rancagua Sur no siguió en la carrera al profesionalismo, pero consiguió mantener la categoría. Uno de los nombres propios de la campaña fue el de Camilo Olmedo, a quien decidimos entrevistar en esta ocasión.

Imagen: Redes sociales del jugador

Por: José Ángel @poetadelrelato

El lateral-volante que defendió este año al conjunto de la Sexta Región realizó muy buenas presentaciones, es por ello que hemos querido profundizar un poco en sus apreciaciones de este año, su actual momento y su vida.

Buen día Camilo. Hiciste una buena temporada con Rancagua Sur, lamentablemente el club no siguió en carrera en el presente torneo.

Quisiera comenzar preguntando ¿cuál es tu balance de la temporada?

R: Para mí, el balance personal fue complicado; pero excelente a pesar de todo. Jugar 7 de 10 partidos, un total de 600 minutos, me parece que no es malo para alguien que saltó de Tercera B a Tercera A, considerando que la temporada pasada estuve sin jugar; pero por pandemia. En números personales fue bastante positivo.

¿Cuál fue el partido más difícil que te tocó? ¿Por qué?

R: Creo que el partido con La Pintana Unida en Santiago que fue empate 1-1, porque el equipo que perdía dejaba de pelear puestos de cuartos de final. Además, jugar con uno menos desde prácticamente el minuto 5 del segundo tiempo. Nos costó, pero guerrilleamos, fue el partido más complejo según mi apreciación.

A nivel de grupo ¿crees que merecieron pasar de ronda?

R: Sí, a nivel grupal merecíamos más, debimos pasar de ronda. Hubieron partidos que tuvimos para haber ganado, como por ejemplo con La Pintana en Santiago y Real San Joaquín como locales, que a pesar de perder 2-0 al final, tuvimos para vencer. El encuentro con Macul que fue 2-2 en Peñalolén, debimos ganarlo. El grupo merecía más. Nos quedamos con esa sensación de que pudimos estar en la siguiente fase.

Cuando perdimos 3-1 con San Joaquín en Santiago, ya no teníamos mucho más que hacer, ya no había como clasificar; pero en la fecha final con Trasandino demostramos que queríamos más, lo hicimos notar.

Camilo Olmedo y sus padres / Imagen: RRSS del jugador

Pasando al ámbito más personal…

¿Qué sucede con un jugador de Tercera División al acabar la temporada?

R: Bueno, obviamente muchos estudian, otros trabajan como yo. Aunque lo que queda es esperar si llegan ofertas; pero lo concreto es continuar con lo que uno hace, como en mi caso trabajar y los que están cursando carreras, buscar cerrar el año académico. Al no ser remunerada la Tercera División, hay que buscar como generar dinero, muchos hacen «dualidad», ya sea estudiar y jugar o trabajar y jugar.

Igual uno tiende más a descansar entrecomillas de los entrenamientos, pero ¿la verdad? pasa un día y echas de menos el olor a pasto, compartir con los compañeros, la música en el parlante, el camarín, los desayunos. Se echa de menos.

Mientras el torneo sigue en curso, hay que dedicarse y dar el 100% en lo que uno está haciendo, nada más, que en mi caso, es seguir trabajando.

Sé que eres cupo, pero ¿piensas ya en la temporada 2022?

R: En estas pausas, se sabe si quieres seguir o no. Si es lo primero, continuas con el «entrenamiento invisible» como se suele llamar, a pesar de estar trabajando en mi caso. El cuidarte con lo que comes por ejemplo.

Siempre se puede, nunca hay que renunciar a los sueños. Ya estoy con la mente puesta en la próxima temporada. En el equipo que sea. Si es Rancagua Sur, hacerlo de la mejor manera y si es otro equipo, igual lo mismo. Si es Segunda División o Primera B, ¿por qué no? también dar siempre el máximo. Hay que enfocarse en lo que viene.

A todo esto ¿Qué hace Camilo Olmedo cuando no es jugador de fútbol?

R: Soy trabajador pues. Trabajador y hombre de casa. Actualmente trabajo en una empresa de gas, y me dedico plenamente a ello.

Bueno también soy bromista, bueno para la risa, la talla. Es parte de mi ser.

Todos tenemos piedras angulares a la hora de rendir o elegir nuestro camino ¿qué papel juega tu familia en ello?

R: Mi familia juega un rol súper importante, ya que sin ellos, no hubiera seguido jugando. Fueron quienes me dijeron «entrena, te va a llegar algo bueno», «confía», «trabaja tranquilo y entrena en las mañanas, para que estés preparado». Siempre me han apoyado. Agradezco mucho la fuerza que me dan en los momentos difíciles.

¿Has recibido ofertas de clubes para el próximo año?

R: Ofertas concretas no. Pero he tenido acercamientos con algunos DTs, también dirigentes de equipos de Tercera B.

Hay que esperar, el torneo aún se está jugando, entonces creo que sería muy inadecuado hablar ya seriamente con equipos con el campeonato aún en curso. Yo digo que hay que esperar y ver qué pasa. Si me llaman de un equipo, sentarme a escuchar y tomar la mejor decisión para mí. Ahora, si no me sale nada y el próximo entrenador de Rancagua Sur quiere contar conmigo, no hay problema; pero, si ya nadie quiere contar conmigo, habrá que pensar en el retiro. Así de simple lamentablemente.

¿Crees que es momento de que seriamente se considere lo del límite de edad en Tercera División?

R: Obviamente, hay que conversar el tema del límite de edad, porque uno ve el fútbol europeo y en sus terceras divisiones juegan hasta los 30 o 33 años, incluso más. Acá en Chile se corta la carrera y muchos quedan «varados». En este momento tengo el caso de varios amigos, por ejemplo Mauricio Lara, el mismo Bastián González que es su último año, Brayan Urrutia, Matías Palma con quien fuimos compañeros en Rancagua Sur, y así muchos más casos. Son personas que le hacen un bien al fútbol porque además de ser buenos jugadores, son excelentes personas. Encontrar eso último hoy en día es muy complicado.

Camilo Olmedo en Gasparín / Imagen: RRSS del jugador

Para finalizar…

¿Cuáles son tus candidatos para ascender al profesionalismo y a Tercera A este año? ¿Por qué?

R: Provincial Ovalle es uno porque hace años vienen haciendo bien las cosas; pero por motivos «x» no han podido materializar el ascenso. El otro que vienen haciendo las cosas bien hace tiempo es Real Juventud San Joaquín, de hecho, el año pasado igual llegó a instancias finales. En la zona sur, Rengo, porque este año ha realizado una fantástica campaña.

Para mí, ellos son los que deben estar en una semifinal o eventual final.

Y como es costumbre en mi caso, te dejo un espacio para que digas unas palabras finales para cerrar esta entrevista. 

R: Más que brindar palabras, quiero agradecer a este medio por abrir el mundo de la Tercera División y estar informando de la categoría. Un saludo especial a mi familia, mi polola, mis amigos que me siguen acompañando, aconsejando, y que me dicen que siga luchando, que por más que el camino sea difícil, se puede lograr.

«Los sueños mueren, sólo si muere el soñador»

Camilo Olmedo: Los sueños mueren, sólo si muere el soñador Leer más »

CF3 - Fabián Pavez

El amargo cierre de Fabián Pavez en Municipal Santiago

El delantero sobrepasó la edad requerida para jugar en Tercera División, concluyendo su historia en el club con un heroico encuentro vs Rodelindo Román en busca del ascenso al profesionalismo, duelo que lo tuvo como protagonista en los minutos finales.

Fabián Pávez/ Instagram personal

Un penal quizás cambió el futuro de Fabián Pavez, o puede que no, eso nunca se sabrá. Fue este 30 de enero de 2021, cuando él tomó firmemente la decisión de patear un lanzamiento desde los doce pasos al último minuto del encuentro para mantener la ilusión de subir al profesionalismo. Ese balón caprichoso no quiso entrar, festejó Rodelindo Román su ascenso y dirimió lo que él sabía era el fin de su participación en Municipal Santiago, la edad no le permite seguir en Tercera y el ascender a Segunda División le habría una chance más amplia.

Formado en una escuela de fútbol en Quinta Normal, se acercó rápidamente al profesionalismo con Santiago Wanderers, club con el que iba a entrenar una vez por semana a los 13 años y que le pidió vivir más cerca para desde los 15 de edad formar parte de lleno de sus divisiones inferiores. El deambular para buscar chances fue la historia inicial de Pávez, con préstamos en Trasandino y Santa Cruz. Llegando finalmente el 2018 a Municipal Santiago, club que se acercó a él tras la llave que precisamente disputaron los ‘caturros’ ante los capitalinos por Copa Chile.

Desde esa fecha que consiguió su anhelada regularidad y sumar minutos, que es lo que más deseaba. Minutos que se terminaron de cumplir en enero de 2021 con el trágico final antes mencionado y que pueden ser el capítulo final de su historia futbolística, puertas sigue tocando y se encuentra a la espera de respuestas para seguir encarando a defensas en el fútbol chileno. El fútbol es su plan A, pero el B lo tiene bajo la manga, ya está inscrito para estudiar técnico en enfermería. “Más de ocho años sin agarrar un lápiz”, rememora.

Tras haber pasado por divisiones profesionales de nuestro fútbol, mirándolo ahora ¿Sientes que fue una buena decisión haber llegado a Tercera División?

En ese momento, estando en Primera División miras la Tercera quizás piensas que vas a bajar mucho y que capaz que no puedas volver a subir, pero en ese momento yo quería jugar mucho. Entonces se me acercó un equipo serio como Municipal Santiago, con algo de ayuda económica y Wanderers también estaba dispuesto a ayudar. Entonces para mi fue una buena decisión, conocí algo nuevo y estuvimos con el club cerca del objetivo y el año anterior también nos acercamos a la liguilla.

Volviendo un poco más al presente, ¿cómo tomaron ustedes la situación de la pandemia y la incertidumbre de jugar el 2020?

Para cualquier jugador de Tercera esos momentos fueron muy difíciles, porque no se sabía si se podía jugar. Muchos cuentan con las ayudas económicas de los clubes y se tuvieron que poner a trabajar. En Municipal Santiago siempre se comprometieron con nosotros de que íbamos a jugar, siempre estuvimos entrenando por Zoom y con ese apoyo dirigencial y de mis compañeros yo sentía que pese a todo íbamos a llegar lejos.

¿Y el objetivo era de pleno el ascenso o era más ir viendo partido a partido?

Nos pusimos dos objetivos, el primordial era pasar la fase de grupos, pero siempre tuvimos en mente que podíamos subir. Sabía que éramos capaces, uno lo ve en los entrenamientos y se comentaba entre nosotros que lo podíamos lograr.

Se destacó mucho la faceta defensiva de Municipal Santiago, pero tú ¿cómo veías que era el trabajo ofensivo donde tu participabas?

Se habló mucho que éramos buenos defensivamente, pero a veces esa labor no solo la cumple la defensa, se necesitan once jugadores también para defender. Nosotros quizás pecamos en el finiquito y pecamos en algunos partidos que quizás pudiésemos haberlos cerrado antes y sufrimos. Gran ejemplo es lo que nos pasó con Rodelindo, donde pudimos haber realizado goles antes y no quiso entrar el balón.

En cuanto a esa llave que definió un ascenso, en el partido de ida recibieron un gol al último minuto ¿Cómo sintieron eso?

Fue un duro golpe que te hagan un gol al minuto 94, más en una jugada que tuvo más de tres errores consecutivos, es algo que te deja shockeado. Porque ellos en ningún momento fueron superiores, tuvimos las opciones más claras y nos anularon un gol dudoso. Teníamos la confianza de que salir con todo en la vuelta y marcar un gol rápidamente.

En ese partido de vuelta, tuvieron un rendimiento espectacular con un 2-0 a favor, ¿Cuál fue la clave para ese rendimiento?

La clave fue la mentalidad y el saber que estábamos capacitados para dar vuelta el resultado, además de la concentración que tuvimos en ese primer tiempo. Después nos golpearon el tema de las lesiones.

Los primeros minutos del segundo tiempo fueron fatales para ustedes, con un hombre más y les igualan 2-2, ¿Qué error crees que cometieron?

Fue desconcentración del equipo completo. El primer gol sale de una falta totalmente evitable y nos hacen un gol similar al de la ida, con una pelota despejada y en el segundo balón lo aprovechan. En el otro gol se pierde la pelota en la salida, nos pillan mal parados y anota Fabián Bustos. Después, lo intentamos, pero no quiso entrar.

Fabián Pavez vs La Pintana Unida /Instagram Personal

En ese momento decisivo del penal, ¿Siempre tuviste la convicción de patearlo tú?

No, no dude en patearlo, siempre yo había sido el designado. Adonde lo lanzo es mi lado, siempre le pego ahí. Las dos semanas anteriores habíamos practicado y siempre le pegaba ahí y entraba en el ángulo.  Siendo uno de los de mayor edad sabía que la responsabilidad era mía. En ningún momento me puse nervioso, lo que intenté fue asegurar el lanzamiento bien esquinado arriba, pero al parecer el arco de San Ramón era un poco más grande.

Y ese momento posterior, ¿Anímicamente fue un derrumbe total?

Totalmente. Pero tenía mucha pena no tanto por haberme perdido el penal, sino por haber sido un equipo superior y no ganar. Porque dentro de posibilidades y de juego creo que fuimos ampliamente superiores en la final de vuelta.

Termina el partido y tú ¿Ya sabes que no continuas la temporada que sigue?

Ya sabía que no seguiría por el tema de la edad, se acabo mi opción en ese momento y solo queda empezar a buscar y tocar puertas. Si ascendíamos quizás mi panorama cambiaba, eso dependía del cuerpo técnico y los dirigentes, porque al subir se podría haber hecho una reestructuración a sociedad anónima y ahí quizás modificar por completo todo. Pero si podría haber tenido la chance de jugar como cupo en Segunda División.

Y actualmente en que te encuentras, ¿Sigues con proyecciones futbolísticas?

He preguntado en Primera B, en clubes que había estado, pero de momento no ha ocurrido nada. Estoy abierto de si llega algo para pensarlo. También me encuentro a la espera de que se aclare el tema de la Segunda División, porque los equipos aún no se arman completamente. Pero de todas formas ya me matriculé para estudiar técnico nivel superior en enfermería. Siempre tuve en la mira estudiar por si no se daba lo del fútbol, aunque desde el 2012 que no agarraba un lápiz.

«Ya me matriculé para estudiar técnico nivel superior en enfermería. Siempre tuve en la mira estudiar por si no se daba lo del fútbol, aunque desde el 2012 que no agarraba un lápiz.»

Fabián Pavez

Y en cuanto al reglamento de la edad en Tercera División ¿Sientes que es correcto?

El reglamento no es malo, pero podría tener modificaciones. Por ejemplo, podría ser libre de edad, pero solo para mayores de 25 que ya hayan estado en la división. No que venga cualquier jugador que ha estado toda su vida en otra división y que quiera retirarse jugando en un equipo de Tercera.

¿Sientes que igual tiene que mantenerse ese aspecto formativo en la división?

Tiene que mantenerse lo formativo. Yo que estuve en Primera, Primera B y jugando en Segunda, Tercera es duro. Lo ven como amateur, pero hay jugadores que fácilmente podrían estar jugando en Primera División, que a lo mejor no han tenido la suerte, constancia o la disciplina. A mis compañeros en Santiago yo les dije que cualquiera podría estar capacitado para estar en un equipo de mucho más arriba.

¿Sientes a la Tercera como un pilar del fútbol chileno?

Se tendrían que fijar más los demás clubes en la división. De repente, traen jugadores del extranjero con muy bajo nivel o vienen técnicos de afuera sin ningún recorrido y que no les ha ido bien. En vez de eso tendría que la gente de más arriba, Primera y Primera B, fijarse más en Tercera.

Para cerrar, ¿Cómo ves aspectado a Municipal Santiago para esta temporada?

Yo los veo como un candidato, porque son un equipo serio, tanto dirigentes como cuerpo técnico. Además, los compañeros que tenía yo, son de muy alto nivel. Entonces yo creo que van a estar peleando arriba y que ojalá puedan lograr el objetivo. Siempre los mejores deseos para un club donde a uno lo trataron bien.

«En Tercera hay jugadores que fácilmente podrían estar jugando en Primera División, que a lo mejor no han tenido la suerte, constancia o la disciplina.»

Fabián Pavez

El amargo cierre de Fabián Pavez en Municipal Santiago Leer más »

Scroll al inicio