Cambios

Un pequeño paso para ANFA, y un gran «salto» para Tercera División

Frontis edificio ANFA en Santiago. Imagen de Archivo
Frontis edificio ANFA en Santiago. Imagen de Archivo

Por: José Ángel@poetadelrelato

Como se sabe, he sido crítico férreo de como se manejan las cosas en la sede de Sazié… decisiones cuestionables, movimientos nulos, etc. En esta ocasión, corresponde hablar de algo mucho más optimista, porque así como cuando ANFA hace las cosas mal, deben ser dichas, también lo bueno.

Una de las criticas más recurrentes en años anteriores (y no, no me refiero a lo del límite de edad) ha sido la comunicación y/o transparencia de la institución a la hora de traspasar información a la prensa sobre las categorías que maneja. Algo que bajo la tutela del nuevo presidente (Antonio Medina) ha sido satisfactorio, resultando en una fórmula simple y eficaz.

En el punto antes expuesto, tenemos como ejemplo la situación de la «noticia» publicada por Radio ADN. Donde por un problema grosero y grave de comprensión lectora, se encendieron las alarmas, las cuales fueron apagadas y cual Poseidón también calmaron las aguas con un escueto pero aclarador comunicado.

La gran deuda

Actualmente, la página oficial de Tercera División funciona tal como ha sido en temporadas anteriores en cuanto a los resultados. También fue más ágil en lo que se refiere en particular este 2021 a la conformación de los grupos de Tercera A y Tercera B.

Pero bajo este mismo término, es que se sigue siendo tozudo y necio sobre el crear redes sociales oficiales para las mismas categorías. El «boom» de Instagram fue hace más de 5 años, mientras que el de Twitter hace unos 10… ni hablar de Facebook que se mantiene hace mucho más como la principal red social del mundo.

¿Cuál es el problema? Actualmente ANFA no posee ninguna de estas en actividad. De hecho las cuentas de las últimas dos redes sociales nombradas, no tienen movimiento hace muchísimo tiempo (más de un año para Facebook, y más de cinco para Twitter); pero lo que es peor, eran cuentas de aficionados, nada formal por parte de la institución.

Las redes sociales son una parte clave, quizá no de la vida de los regentes de las categorías; pero sí del día a día de los jugadores, periodistas, reporteros, cuerpos técnicos, de las mismas instituciones participantes y de las personas que viven en la actualidad. Por lo que en este punto, se sigue estando al debe.

Si bien es cierto, tenemos claridad completa en lo que son los duelos que se vivirán cada semana, también es verdad que tampoco hay mayor información sobre quienes serán los árbitros de cada encuentro; así como también siguen estando «bajo llave» las bases de los respectivos torneos.

Se está avanzando, y al final, eso es lo que importa. Un movimiento significativo para que las dudas se vayan disipando, lo que se agradece. Falta seguir trabajando, sobre todo en aspectos transversales como el tema del límite de edad, el que no se abordó para la presente temporada y que va a lapidar las aspiraciones de incontables deportistas que ven en los torneos de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur su posibilidad de llegar al fútbol profesional.

Esperemos que las cosas sigan por este buen camino, el que como en el título de la presente columna, representa «un pequeño paso para ANFA, y un gran «salto» para Tercera División«.

Un pequeño paso para ANFA, y un gran «salto» para Tercera División Leer más »

«LA» oportunidad

Por: José Ángel@poetadelrelato | Imagen: Archivo

Lo postulé el otro día, y lamentablemente no pasó una semana para que me dieran la razón. Otro desatino de ANFA, una institución sin consideración, una dirigencia indolente e incapaz de adecuarse a las situaciones.

Es una pena que tenga que empezar de esta manera, pero esta última negativa por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur sobre la inclusión de jugadores año 1995, sin miramiento sobre lo sucedido durante 2020, ya es la guinda de una torta que está más que podrida.

Las personas a cargo están sin ideas nuevas, ya no empatizan, son testarudos y desconsiderados… simplemente, ya no dan el ancho para buscar una actualización o reales cambios en la estructura de los torneos.

Esta es «LA» oportunidad

Es hora de que los jugadores presionen a los clubes, que a través de sus dirigentes pierdan el miedo de estas verdaderas momias que sólo son eso: huesos y polvo. Su ciclo ya está más que pasado.

Es el momento de que exijan que debe haber una elección abierta sobre el timonel de ANFA. Es el momento preciso, para que el representante «absoluto» realmente los represente.

Ya basta de un presidente escogido entre cuatro paredes y a dedo. Alguien que sólo es presentado y deben acatar. Basta de gente designada.

Hago el llamado abierto una vez más a todos los clubes; pero en particular a los más «nuevos» o con gente más joven; porque algunos sabemos que hay presidentes pertenecientes a la actual bancada que mueve los hilos, los que lamentablemente se prostituyeron a este sistema que ya no da para más.

Créanme, que como muchos de ustedes, también estoy cansado de saber de la utilización de frases como «¿no le gusta? la puerta es ancha, váyase. Nadie lo obliga a estar aquí«. Algo que escuché y vi con mis propios ojos cuando un equipo expresaba su malestar sobre ciertas determinaciones…

¿Trabajar en mejorar algo? ¡¿para qué?!

Tienen todo el poder para hacer y deshacer, no representan el sentir de muchos (salvo dudosas excepciones), es cuestión de mirar los comentarios en redes sociales para darse cuenta del descontento que provocan.

¿La verdad? Mi opinión es que los clubes ya no deben permitir que se sigan riendo en sus caras, que poco menos los basureen con decisiones arbitrarias y sin considerar la realidad de los involucrados. Determinaciones que sinceramente, no representan a la mayoría y sólo habla de personas que no solo no están dispuestas a los cambios, si no que se oponen. Quieren mantener todo «controlado» bajo sus propios términos.

Jugadores, clubes y dirigentes son los que dan vida a la categoría, sin ustedes, y por mucho que existiera ANFA, la Tercera División no sería nada.

El poder está en sus manos. Este es el momento de, como se dice en el campo a veces, «parar el macho«.

Sinceramente esto se pudrió por completo. Martín Hoces va a abandonar el cargo, pero todo apunta a que quedará un designado por él mismo, una situación que de suceder conspiraría contra la ya mancillada honra de ANFA, sobre todo teniendo la posibilidad de dar señales de una renovación en las formas de la institución.

Falta tiempo para mayo (mes en que debería dejar sus funciones el actual timonel), meses más que suficientes para escoger candidatos, «hacer campaña» y elegir ese representante verdadero, uno que mínimamente sea capaz de escucharlos y esté dispuesto realmente a trabajar con los equipos.

No dejen pasar la ocasión. Llegó la hora de quitarse el zapato de encima y hacer las cosas como se debe hacer.

Porque si queremos que las cosas cambien, hay que tomar acciones al respecto.

He estado años tratando de que abran los ojos tanto dirigentes como jugadores. Tuve que pagar las consecuencias, por supuesto. Pero aquí estoy, luché y esperé para esto.

Ahora es su turno. Más que esto no puedo hacer… y cuando las cosas cambien, mínimo espero un «gracias» de su parte.

«LA» oportunidad Leer más »

Scroll al inicio