En un intenso partido disputado en el estadio Santa Laura, las leonas vencieron 2 – 0 a Santiago Morning y se coronaron como la monarcas de la primera división campeonato femenino 2021
Plantel de Universidad de Chile femenino celebrando con la copa 2021 – Fotografía Twitter: Campeonato Chileno (Guillermo Rivas).
La tarde de este miércoles las «leonas» y «bohemias» saltaron al pasto del Santa Laura para definir a la escuadra campeona de la la división de honor del fútbol femenino, en la versión 2021.
Una final que podía significar el tetracampeonato para Santiago Morning o una estrella más para el palmares de la escuadra laica.
Los primeros minutos fueron intensos, ambos equipos salieron a darlo todo, al principio Santiago Morning partió con todo a ganar, pero al correr de los minutos la «U» comenzó a liderar una respuesta a la altura del cotejo.
Después de 30 minutos de controlar las acciones y de varias arremetidas, a los 39’ las leonas materializaron el esfuerzo y Bárbara «La Chama» Sanchez convirtió el que sería el primer golpe del K.O. con un golazo.
Bárbara Sanchez dedicando el gol – Facebook (Club U. de Chile)
El segundo tiempo nace con el ataque de las bohemias que no se confirmaban con el gol en contra, sin embargo al pasar los minutos nuevamente sus intentos fueron anulados por las solidas chunchas que que mostraban decisión frente al triunfo.
Rosario Balmaceda a los 55′ tuvo el primer intento claro por parte de Santiago Morning, pero fallido, conecto de cabeza un cetro de Araya, balón que fue a parar a las manos de la arquera Campos que deshizo la mayoría de las pretensiones de las «Bohemias».
A los 57′ fruto de un contragolpe, B. Sanchez queda sola frente a la arquera Bórquez que al achicar espacio comete una falta en el área y concede un penal para la «U».
A los 59’ Ana Gutierrez convierte de penal el 2do. para las leonas, borde interno al palo derecho de Bórquez que a la postre sería el tanto que sellaría el triunfo.
Defesa y arquera de la U. de Chile celebrando – Facebook (Club U. de Chile)
En adelante el partido se puso cuesta arriba para el Mornig, pero con juego asociado las bohemias se hacían de oportunidades para atentar contra los tres palos defendidos por la arquera de las «azules». Fue así que en los 64’ Y. Acuña exigía a Campos que de se suspende en el aire para conectar un centro, otra vez de Balmaceda, a pasos del segundo palo de la valla defendida por la árquela Azul quien, otra vez, resolvía con solides bajo los tres palos.
Seghia el asedio de Santiago Morinig, corrían los 66′ y Acuña disparaba a quemmarropa, tapadón de Campos a mano firme desviaba el balón al tiro de esquina. A los 85 Campos ya se transforma en una con los rendimientos destacados del cotejo, que cada vez enterreba un poco más la ilusión de las Bohemias
Jugadoras disputando el balón, final 2021. Facebook (Club U. de Chile)
Finalmente y después de 5 minutos de adhición la arbitra central pidió el balón para proceder con el pitazo final, decretando así el 2 a 0 y coronando a la Universidad de Chile Femenino como las nuevas campeonas del 2021.
Las «leonas» se impusieron 6-0 a Real Tomayapo y Rebeca Fernández fue la figura del encuentro. Una goleada de la «U» en el debut de la Copa Libertadores Femenina.
Rebeca Fernández celebrando uno de sus goles ante Real Tomayapo. Imagen: UdeChile.cl
Las “leonas” llegaron con ilusión y ganas de superar la hazaña del cuarto lugar pasado en esta Copa Libertadores de América 2021, y arrancaron de buena forma porque lograron ganar en su primer partido ante Real Tomayapo, el campeón boliviano del fútbol femenino.
Fue debut goleador, que tuvo a Rebeca Fernández como máxima artillera con tres goles, y también le permitió ser premiada como la Mejor Jugadora del Partido.
El reconocimiento y el fútbol mostrado por la delantera paraguaya, además refleja el arduo trabajo que viene realizando desde la anterior Copa Libertadores Femenina, en la cual no fue parte de la oncena titular e, incluso, lanzó a las manos de la arquera uno de los penales en la semifinal ante Ferroviaria de Brasil. Por eso, en este debut ante el cuadro boliviano, “Rebecrack” mostró solidez en la “U”.
Universidad de Chile fue superior desde el comienzo. Rápidamente construyeron ataque con Yael Oviedo y la mencionada Rebeca Fernández en el arco de Flavia Morales. Por su lado, Real Tomayapo no lograba salir de su área y menos generar peligro de gol, salvo un disparo de distancia que la ex Albacete, Natalia Campos, desvió en las alturas.
Sin embargo, a los 15’ Claudia Soto apareció corriendo en diagonal para apoderarse de la pelota en el área boliviana. Quedó de frente al arco y pateó rasante y sin dudar, convirtiendo el 1-0 en el estadio Manuel Ferreira.
Cuando el reloj marcaba los 40′ un fuerte pelotazo de la defensa de Real Tomayapo para despejar el peligro le pegó a rival a Sonya Keefe en la cabeza y la jugadora estuvo en el suelo unos minutos. La delantera asustó a sus compañeras y cuerpo técnico con lo ocurrido, pero después de salir de la cancha logró incorporarse nuevamente al juego. No fue un problema mayor.
En tanto, en la banca de suplentes estaba Fernanda Ramírez, que pese a su grave lesión en la semifinal de ida del Campeonato Femenino Caja Los Andes, estuvo equipada y alentando constantemente a sus compañeras.
Con este ritmo de partido, donde el ataque de las azules era recurrente, a los 45′ y tras un centro al área, Rebeca Fernández vio pasar el balón al lado suyo, así que lo tomó Yael Oviedo para rematar al arco. Como la argentina no logró anotar, la ex Santiago Wanderers paró ese balón y lo pateó a pocos metros de las redes para celebrar el 2-0 e irse al descanso.
Un segundo tiempo de gloria para la Universidad de Chile
Montserrat González con el balón. Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.
Real Tomayapo no lograba imponer su fútbol en la segunda parte del encuentro y la “U” seguía intentando para aumentar la ventaja en el marcador. Incluso, las azules tuvieron un penal a favor, pero Yael Oviedo le pegó al palo y no pudo concretar el 3-0.
De todas formas, a los 67’ otra vez Rebeca Fernández apareció para anotar luego de lanzarse al segundo palo de la arquera boliviana para empujar la pelota al arco. Era el 3-0 de la Universidad de Chile.
Las “leonas” mostraban jerarquía y Real Tomayapo prácticamente no pasó mitad de cancha en el segundo tiempo. Sin embargo, las nacionales también desaprovecharon oportunidades de anotar.
Así y todo, el ímpetu de las dirigidas por Carlos Véliz se hizo notar en los últimos 10 minutos de partido (sin contar los adicionales) y Paloma López anotó el 4-0 tras un pase de Bárbara Sánchez. La viñamarina disparó al arco y el balón se coló en el primer palo de Flavia Morales cuando el reloj marcaba 80’.
Pero faltaba más porque tres minutos después la jueza, Zulma Quiñonez, sancionó penal para la “U”. La encargada de anotar fue Denisse Orellana, que ejecutó un disparo potente y cruzado al ángulo superior del palo izquierdo, celebrando el 5-0 para las “leonas”.
Finalmente, En 84′ Rebeca Fernández conquistó su tercera anotación personal y el 6-0 definitivo de la Universidad de Chile con un impecable globito para cerrar la goleada en esta primera fecha de la fase regular de la Copa Libertadores Femenina.
¿Y ahora qué viene para la “U”? Enfrentar a Alianza Lima el domingo 7 de noviembre a las 19:45 horas por el Grupo C en el estadio Manuel Ferreira.
De momento, este arranque victorioso posiciona a la Universidad de Chile como el equipo chileno con mejor participación en lo que va del torneo continental.
Rebeca Fernández fue elegida la Mejor Jugadora del Partido. Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.
Bohemias y leonas triunfaron en las semifinales de vuelta. Ahora, Santiago Morning y la «U» son los finalistas del campeonato femenino.
Las bohemias celebran tras el gol de Nicole Fajre, que dejó 2-1 el marcador final. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.
¡Se acabó el misterio en el Campeonato Femenino Caja Los Andes! Tras un fin de semana de disputas por las semifinales de vuelta, correspondientes a los play off, Santiago Morning derrotó 2-1 a Palestino y la Universidad de Chile hizo lo suyo también, ganándole 2-1 a Colo Colo.
La jerarquía de la “U” en un Superclásico lleno de emociones
Esta vez, en el duelo decisivo de vuelta, las azules se presentaron con dos importantes bajas en la defensa: Fernanda Ramírez y Carla Guerrero, piezas claves en la oncena titular del DT Carlos Véliz.
Pese a esta situación, la Universidad de Chile no se vio en desventaja en la cancha y, de hecho, tampoco tuvo problemas para vencer a Colo Colo.
Con público en la galería del recinto deportivo de La Cisterna, las azules mostraron un partido parejo frente a las dirigidas de Luis Mena. Pero poco duró la esperanza del Cacique porque a los 14′ Rebeca Fernández recibió un pase en el área, que pudo controlar con precisión porque la defensa que la marcaba llegó tarde para evitar su ingreso al arco.
Allí, la delantera paraguaya cruzó el disparo abajo y rasante con su pierna derecha y logró inflar las redes para dejar 1-0 el marcador a favor de la “U”.
Rebeca Fernández anotó un doblete en el Superclásico. Imagen: Facebook Universidad de Chile Femenino.
En adelante, las azules demostraron superioridad en el primer tiempo, generando más peligro de gol. Así, a los 32′ y tras otro error defensivo de las albas, Rebeca Fernández amplió el marcador nuevamente en el CDA-Leonel Sánchez, sacando un potente disparo de distancia y dejando 2-0 el resultado.
La preocupación de las colocolinas aumentaba, sobre todo porque debían revertir la derrota 2-0 de la ida, y porque repetir el mismo resultado las obligaba a anotar más goles. Por eso, El Cacique se volvió más ofensivo en el segundo tiempo, haciendo mayor presión en las marcas e intentando habilitar a Ysaura Viso en delantera.
La atacante venezolana era una de las esperanzas de gol para Colo Colo, que también se vio complicado en defensa por la ausencia de Anabel Guzmán, debido a una lesión poco antes de comenzar el encuentro.
Colo Colo intentó y lo logró. Así, a los 59’ una desconcentración le costó cara a la “U” cuando en un saque de fondo Claudia Soto vio venir encima a Javiera Grez. La jugadora universitaria pateó el balón y la ex Curicó Unido se abalanzó sobre ella, empujando con su cuerpo la pelota al arco de Natalia Campos, anotando el descuento para su equipo.
El resto del partido, Colo Colo no pudo generar mayor peligro en el arco azul, y las leonas disminuyeron su ataque al arco de Carolina Armijo. Se equilibraron las acciones y el 2-1 final le entregó a la Universidad de Chile el pase directo a la final del Campeonato Femenino Caja Los Andes.
Santiago Morning accede nuevamente a la final y gana a Palestino con polémico arbitraje
Verónica Riquelme en uno de sus intentos por anotar para Palestino. Imagen: Club Deportivo Palestino.
Las bohemias se presentaron en el estadio Municipal de San Bernardo luego del triunfo 3-1 como visitas y en la semifinal de ida. Por lo tanto, enfrentarse en la vuelta a Palestino las dejaba en ventaja, pero sabían que tenían una difícil misión frente a uno de los equipos más fuertes del torneo.
Durante el primer tiempo, las dirigidas de María Pry impusieron su fútbol en la cancha, dejando con pocas opciones a las árabes. Incluso, en uno de esos ataques, el mediocampo bohemio conectó con Isidora Hernández en delantera, quien marcó el 1-0 a los 31’.
Palestino no bajaba los brazos y también mostraba calidad en todas sus líneas. Una de las jugadoras que destacaba era Verónica “Luli” Riquelme, que buscaba con ansias el gol.
Así, luego del 1-0 de Santiago Morning, Riquelme quedó sola frente a la arquera, Gabriela Bórquez, en un contraataque. La bohemia le lanzó una patada que significó tarjeta amarilla y lanzamiento penal para Palestino.
Entonces, Yessenia Huenteo fue quien pateó desde los doce pasos, pero vio cómo Bórquez contuvo ese balón y evitó la igualdad árabe.
Acto seguido, la jueza del encuentro, Yomara Salazar, no sancionó una mano evidente de la defensa del “Chago” y antes que finalizara el primer tiempo, nuevamente hubo una mano clara de Daniela Pardo, pero la árbitra no tocó su silbato y el partido continuó sin interrupciones.
Las dirigidas de Claudio Quintiliani se fueron molestas al descanso. El trabajo de la jueza no era neutral y había dejado a Palestino sin la opción de patear dos penales, que podían haber cambiado el rumbo del partido.
En el segundo tiempo, Verónica Riquelme se tomó revancha ante las bohemias y ganó en velocidad a sus rivales desde el mediocampo. Cuando emprendía el viaje al arco de Bórquez, la jueza de línea levantó el banderín sancionando posición de adelanto. Sin embargo, fue otro cobro polémico, pues “Luli” estaba bien ubicada en la línea del offside y no estaba adelantada.
Así avanzó el partido, sin más goles, hasta que a los 79’ Nicole Fajre disparó de fuera del área para dejar sin opciones a Valeria Rojas en el arco de Palestino. Era el 2-0 y la alegría bohemia de pelear nuevamente el título del fútbol femenino chileno.
Y cuando todo parecía concluido, Katya Ponce sorprendió a la defensa de Santiago Morning para dejar 2-1 el resultado final en 93’, aprovechando un descuido de las rivales, pasando entre dos defensas y pateando al arco.
Así, finalizaron las semifinales de vuelta. Con Santiago Morning y Universidad de Chile como vencedores, repitiendo la final del año pasado, la cual próximamente tendrá fecha y horario AQUÍ.
A través de un comunicado se confirmó la decisión del club. U de Chile descarta jugar el superclásico de vuelta en el Estadio Nacional.
Montserrat González en duelo con Isidora Olave durante la semifinal de ida en el estadio Monumental. Imagen: Twitter @UdeChileFem.
El Campeonato Femenino Caja Los Andes cada vez se vuelve más interesante porque en la recta final Universidad de Chile, Colo Colo, Palestino y Santiago Morning siguen en competencia. Y no sólo eso porque este sábado 16 de octubre se disputarán las semifinales de vuelta y se conocerán inmediatamente a los equipos finalistas del torneo.
Por lo anterior, a través de sus redes sociales, este martes 12 de octubre el club azul emitió un comunicado. En la misiva se dio cuenta de la voluntad de las jugadoras por disputar el Superclásico de vuelta ante Colo Colo en el CDA – Leonel Sánchez y no en el estadio Nacional, como lo pedían los hinchas.
“A través de esta carta deseamos compartirles una decisión que, como grupo, creemos que hoy es la más favorable para nuestros intereses deportivos. Nuestro plantel, junto con el cuerpo técnico, tienen la convicción de que el mejor escenario para jugar la revancha ante Colo Colo es la cancha Leonel Sánchez del Centro Deportivo Azul. Allí es donde siempre hemos ejercido la localía y nos hacemos fuertes”, decía el comunicado oficial, firmado por la capitana, Fernanda Pinilla; y el DT del equipo, Carlos Véliz.
Acto seguido, se argumentaron las razones de esta sorpresiva decisión. “Agradecemos los esfuerzos que ha hecho el club para aumentar el aforo del CDA, y aunque nos encantaría poder jugar sintiendo el apoyo de muchos más hinchas, creemos que realizar un cambio de escenario -a tan pocos días del partido- no sería favorable”, señalaba el informativo.
La respuesta de los hinchas mediante las redes sociales fue de total apoyo para las leonas, pero no estuvo exenta de reclamos hacia el club por no organizar esta semifinal de vuelta, que significa el Superclásico del fútbol chileno, el sábado 16 de octubre a las 17:00 horas en el Estadio Nacional.
Importantes bajas para el Superclásico: Fernanda Ramírez y la duda de Carla Guerrero
Fernanda Ramírez ganando el balón a María José Urrutia en el Superclásico. Imagen: Facebook Colo Colo.
En la semifinal de ida, la defensa azul se vio afectada y las centrales indiscutidas en la titularidad de Carlos Véliz tuvieron que salir de la cancha antes de que finalizara el partido, debido a sus respectivas lesiones.
En el caso de Fernanda Ramírez, durante los últimos minutos del pasado encuentro ante las albas sufrió un fuerte golpe que le dejó como resultado la fractura de cuatro costillas y una contusión pulmonar. Por la gravedad de las lesiones fue llevada inmediatamente a un centro médico, en donde controlaron su situación.
Asimismo, otra duda en la titularidad de la “U” es Carla Guerrero, que pese a que el club aún no informa sobre su situación médica, en la ida se vio afectada de una rodilla durante los primeros minutos del partido ante Colo Colo.
La Jefa se quedó sentada en el césped del estadio Monumental aguantando el dolor y luego se paró para seguir jugando.Sin embargo, en el segundo tiempo tuvo que retirarse para que en su reemplazo ingresara Denisse Orellana.
Su participación en el Superclásico será una incógnita hasta que el club comunique algo al respecto. De todas formas, la misión de la “U” será mantener la ventaja en el marcador, pese a presentarse con una defensa más alicaída.
Pero aún nada está dicho. Lo que sí se sabe es que en pocos días se conocerán a los finalistas del fútbol femenino chileno.
Las bohemias derrotaron 3-1 a Palestino y las leonas 2-0 a Colo Colo. Santiago Morning y la “U” avanzan a paso firme en semifinales.
Bárbara Sánchez anotó el 2-0 de la «U» en el estadio Monumental. Imagen: Facebook Universidad de Chile.
El Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile cerró la jornada de ida de las semifinales del Campeonato Femenino Caja Los Andes, que ya se encuentra en play off.
El partido entre albas y azules fue bastante disputado durante el primer tiempo y friccionado durante el segundo, pero las dirigidas por Carlos Véliz fueron más estratégicas en ofensiva y sacaron provecho a situaciones claves.
Así, a los 8’ Yessenia “Paloma” López apareció por la banda izquierda y en diagonal al arco defendido de Stefany Castaño y, pese a que tenía una marca, supo aprovechar un espacio para patear rasante y al segundo palo, dejando sin opciones a la defensa y a la arquera colocolina. De esta manera, la “U” anotó el 1-0 tempranamente en el estadio Monumental.
Por su parte, Colo Colo tuvo una clara opción en los pies de Isidora Olave un minuto antes de que las azules abrieran el marcador, pero Natalia Campos estuvo muy atenta para contener el balón porque sabía que un error en el Superclásico le costaría caro.
Las azules también se vieron complicadas con la lesión de Carla Guerrero, que volvió se reencontró con la titularidad en la “U”. En los primeros minutos de partido, la defensa central sufrió un duro golpe en una de sus rodillas, que la dejó resentida el resto del partido. Sin embargo, el dolor de “La Jefa” terminó haciéndola abandonar la cancha a los 77’.
Las albas no pudieron imponerse a la Universidad de Chile en calidad de local y en el segundo tiempo se generaron más choques entre las jugadoras de ambos equipos.
María José Urrutia en duelo con Fernanda Ramírez. La colocolina no pudo anotar en la semifinal de ida. Imagen: Facebook Colo Colo.
A los 64’ María José Urrutia tuvo un muy buen disparo de distancia, que significó una de las opciones más claras de Colo Colo. Luego, la delantera repitió esta acción sin poder concretar la igualdad alba.
Un minuto más tarde, las miradas se las llevó el reciente fichaje de Colo Colo, Isaura Viso, que sumó minutos con la camiseta del Cacique, pero que en el tiempo que estuvo jugando no logró desequilibrar a la defensa de la “U”.
Las dirigidas de Luis Mena comenzaron a desesperarse sin poder revertir el resultado ante la visita y tampoco lograron hacerlo con los esfuerzos de Javiera Grez en delantera.
La “U” nuevamente no perdonó los errores defensivos del cuadro albo y a los 70’ Bárbara Sánchez marcó el 2-0 con un impecable cabezazo de buen gesto técnico tras el centro de Yael Oviedo al segundo palo de Stefany Castaño.
El partido, incluso pudo haber terminado con un 3-0 tras un contraataque que lideró Bárbara Sánchez, llegando sola frente al arco de Castaño para disparar rasante hacia afuera.
Por lo anterior, con este resultado, la Universidad de Chile saca una importante ventaja como visita en la semifinal de ida, que Colo Colo tiene por obligación remontar en el duelo de vuelta si quiere seguir ilusionándose con el título.
La cita para ambas escuadras es el sábado 16 de octubre a las 17:00 en el CDA-Leonel Sánchez.
Santiago Morning fue superior a Palestino y lo demostró ganando de visita
Su Helen Galaz convitió el 2-1, que le dio la ventaja parcial a Santiago Morning frente a Palestino. Imagen: Facebook Santiago Morning Femenino.
En CF3 también seguimos de cerca la semifinal de ida, que disputaron las bohemias con las árabes en el estadio Municipal de La Cisterna, un encuentro esperado por los seguidores del fútbol femenino nacional.
En aquella ocasión, Palestino se presentaba después de dejar en el camino a Fernández Vial, ganando 2-0 en la ida y vuelta de los cuartos de final de estos play off.
Santiago Morning, por su parte, había goleado a Deportes Antofagasta en dicha instancia, también en la ida y vuelta, por un 4-0 y 10-0, respectivamente. Aún así, estaban concientes de que las dirigidas de Claudio Quintiliani era uno de los equipos más fuertes del campeonato.
El arbitraje nuevamente no estuvo exento de polémicas por su falta de claridad y tras una serie de faltas no sancionadas por la jueza Denisse Rivera, a los 27’ Karen Araya marcó el 1-0 de penal, lanzando el balón a un costado inalcanzable para Valeria Rojas.
Pese a la ventaja de las bohemias en La Cisterna, Palestino no bajó la guardia y comenzó a buscar la igualdad, así que ocho minutos después fue Ivett Olivares quien anotó el 1-1 tras patear a quemaropa una pelota que quedó botando en el área microbusera.
Posteriormente, Palestino no pudo ser superior al cuadro de María Pry y, aunque mantuvieron la igualdad durante el primer tiempo, en el segundo el cansacio de las mediocampistas se hizo notar, permitiendo la ofensiva del “Chago”.
Por esto, Su Helen Galaz anotó el 2-1 a los 65’ también debido a un rebote en el área rival, desatando la euforia bohemia. Y cuando todo parecía terminado, Rosario Balmaceda cabeceó luego de un gran salto y centro de Yenny Acuña a los 93’ para cerrar el triunfo 3-1 del “Chago”.
Así, Santiago Morning avanza en estas semifinales y le deja una difícil tarea a Palestino para el partido de vuelta, que se disputará el sábado 16 de octubre a las 11:30 en el estadio Municipal de San Bernardo.
Ahora, sólo queda esperar para conocer a los vencedores de las semifinales, que se enfrentarán en la gran final del Campeonato Femenino Caja Los Andes.
Universidad de Chile, Colo Colo, Palestino y Santiago Morning triunfaron. Ya hay semifinalistas: los equipos que luchan por el título del fútbol femenino.
Sonya Keefe protagonizó un doblete en la goleada de la «U». Imagen: UdeChile.cl
Este fin de semana fue decisivo en el Campeonato Femenino Caja Los Andes porque se disputaron los partidos de vuelta, correspondientes a los cuartos de final de los play off. En dicha instancia, las azules, colocolinas, árabes y bohemias aseguraron su cupo a las semifinales tras vencer ampliamente a sus rivales, al igual que en la ida.
El sábado 2 de octubre el primer equipo en salir a la cancha fue Universidad de Chile, que esta vez recibió en el CDA-Leonel Sánchez a Universidad de Concepción para superar su actuación de ida con el 2-0 que ganaron a las campaniles en calidad de visita.
Y así fue para las leonas, que golearon 5-0 a una Universidad de Concepción, que no pudo acortar la ventaja del marcador ni descontar como local.
La “U” dirigida por Carlos Véliz destacó por la ofensiva en delantera, liderada por Sonya Keefe y Yael Oviedo. La argentina de las azules abrió la cuenta a los 13’ tras un pase en el área de la ex Unión Española, que aprovechó para empujar con potencia a las redes.
Luego, cuatro minutos más tarde, Keefe no quiso ser menos y controló un pelota frente al arco de Ignacia Bustos para colocarla en el segundo palo. Así, la “U” celebraba el 2-0 con su público.
El resto de los goles tardaron en llegar y se concretaron el segundo tiempo cuando Sonya Keefe repitió la última jugada de gol a los 60’. Dieciocho minutos después, Claudia Soto remató de distancia y aprovechó el rebote para empujar la pelota a las redes y gritar así el 4-0.
Sin embargo, faltaba más, así que en los descuentos (90’+3) Karen Fuentes se encargó de anotar el 5-0 final tras un centro, que sacó Rebeca Fernández desde la línea de fondo, para que solamente posicionara el balón en un rincón inalcanzable para Bustos.
Palestino supera por segunda vez y de local a Fernández Vial
Palestino enfrentando a Fernández Vial en el partido de vuelta. Imagen: Facebook Fernández Vial Fútbol Femenino.
Las árabes, dirigidas por el DT Claudio Quintiliani, repitieron su actuación frente a las inmortales, pero ahora como locales en el estadio Municipal de La Cisterna.
En la ida fueron superiores por 2-0 con goles de Ivett Olivares y Yessenia Huenteo, y en esta ocasión fueron Verónica Riquelme y Katya Ponce las encargadas de sellar la victoria baisana.
En el caso de Riquelme, a los 12’ aprovechó un descuido de la arquera, Macarena Vergara, para empujar la pelota con la cabeza antes de que ella la tocara y así sacarle ventaja en velocidad. El resto de la historia fue la habilidad, que caracteriza a la delantera para anotar, y con esa acción Palestino se impuso tempranamente 1-0.
Las árabes mostraron superioridad en casi todo el encuentro, igual que en la ida, pero Macarena Vergara tuvo buenas acciones para evitar que se ampliara la ventaja de Palestino en el marcador. Hasta que Candy Schencke habilitó a Katya Ponce, quien anotó el 2-0 final a los 64’.
Colo Colo se convierte en el tercer semifinalista y lo hace goleando
Celebración del 3-0 de Colo Colo en los pies de Fernanda Hidalgo. Imagen: Twitter @Colo Colo femenino.
Las albas vienen de un buen momento, que las tiene sin derrotas hace ya un tiempo. Han mostrado jerarquía en el Campeonato Femenino Caja Los Andes y los cuartos de final no fueron la excepción porque golearon por segunda vez a Universidad Católica, en esta oportunidad con un contundente 4-0 en el estadio Monumental.
Isidora Olave fue la delantera que abrió la cuenta en “La Ruca”, luego de robar un balón a la defensa cruzada y colocarlo al primer palo de la arquera, Antonia Canales, celebrando así el 1-0 en 2’.
Luego, Yastin Jiménez, tras un efectivo pase de Javiera Grez en el área, anotó el 2-0 en una esquina inalcanzable para Canales cuando el reloj marcaba 8’.
El Cacique se fue al descanso con la ventaja mínima, pero ya en el segundo tiempo y a los 66’ fue Fernanda Hidalgo quien entró al área cruzada con una pared de María José Urrutia para rematar arriba y potente. De esta forma, marcó el 3-0 de Colo Colo, que en ese momento ya clasificaba indiscutidamente a semifinales.
Pero no fue suficiente para las dirigidas de Luis Mena, pues faltaba el protagonismo de una de sus goleadoras. A los 75’ Javiera Grez anotó el 4-0 final de Colo Colo, con el cual goleó a la Universidad Católica de Ronnie Radonich, arrebatándole también el cupo a semifinales.
Santiago Morning vuelve a las goleadas abultadas y se ilusiona con el título
Karen Araya tras marcar su primer gol del partido ante Deportes Antofagasta, celebrando con las bohemias. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.
Las bohemias venían de ganar 4-0 a Deportes Antofagasta en el partido de ida, que se jugó en el estadio Calvo y Bascuñán, pero el domingo 3 de octubre mejoraron notoriamente su actuación y volvieron a su racha goleadora con una Karen Araya, que no deja de anotar.
Esta vez, el encuentro se disputó en el estadio Municipal de La Pintana, donde el público fue testigo de un Santiago Morning superior en todas sus formas. Primero, con el gol de Karen Araya a los 6, luego con el tanto de Yenny Acuña a los 34’, el de Isidora Hernández a los 35’, y el segundo personal de Araya a los 40’.
Con un contundente 5-0, Santiago Morning finalizó el primer tiempo y mantuvo la tranquilidad, pues ya habían mejorado el resultado de la ida ante las pumas, pero esta vez como locales.
En el segundo tiempo, la jerarquía de las bohemias dio espacio, incluso, a que otras jugadoras tomaran protagonismo marcando goles. Así, a los 59’ Yenny Acuña anotó su segundo gol personal en este encuentro y luego fue Rosario Balmaceda quien no perdonó con un fuerte disparo al arco de Kony González en 62’.
Y faltaba la tripleta de cabezas. Las encargadas de este tipo de anotaciones fueron Su Helen Galaz a los 72’ y 83, Daniela Pardo a los 79’ y Geraldine Leyton a los 80’ para clasificar a Santiago Morning a las semifinales, instancia en la cual se encontrará con un complejo rival: Palestino.
Deportes La Serena se queda en Primera División
En el partido de vuelta por la permanencia, Deportes La Serena recibió a Deportes Temuco en el estadio La Portada, pero fue un encuentro que finalizó 0-0 y mantuvo a ambos equipos equiparados en acciones.
Sin embargo, este resultado sin goles, automáticamente dejó a Deportes Temuco en el descenso, pues en la ida las temucanas cayeron 2-1 ante las granates en el Complejo Labranza con goles de Karla Paredes a los 61’ y Francisca Bacho a los 77’.
Pese a que el arbitraje fue criticado por las jugadoras de Deportes Temuco, especialmente por la arquera Camila Cazor, que conversó en exclusiva con CF3, las granates salieron victoriosas y evitaron ocupar el tercer cupo del descenso.
Hubo goleadas y dominio de los equipos santiaguinos. Colo Colo, la U, Santiago Morning y Palestino triunfan en inicio de los play off.
Nicole Sanhueza festejando el 1-0 para Colo Colo. Imagen: Twitter @Colo Colo Femenino.
Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de ida de los play off, instancia decisiva del Campeonato Femenino Caja Los Andes, que reúne a los ocho mejores equipos del torneo, en el cual albas, leonas, bohemias y árabes se impusieron con importantes victorias, que les permiten tomar ventaja para los partidos de vuelta.
Colo Colo y Palestino fueron los primeros en saltar a la cancha. Las colocolinas visitaron a Universidad Católica en el estadio San Carlos de Apoquindo, mostrando su jerarquía y experiencia desde el primer momento, pese a que las cruzadas también pudieron llegar al arco protegido por Carolina Armijo en los minutos iniciales.
Antonia Canales, la arquera de Universidad Católica, tuvo una difícil tarea con la ofensiva del Cacique. Así, a los 22’ Nicole Sanhueza se movió estratégicamente entre la defensa cruzada para conectar con un potente disparo, tras centro de Javiera Grez, para abrir el marcador.
Ante la ventaja 1-0 de las albas en calidad de visita, las dirigidas de Ronnie Radonich no pudieron igualar el resultado y Colo Colo comenzó a aumentar las cifras. Así llegó el 2-0 en los pies de Anabel Guzmán, que aprovechó un tiro libre de Margarita Collinao para inflar las redes en los 28’.
Dos minutos más tarde fue Isidora Olave, quien desequilibró a la defensa cruzada para dejar 3-0 el marcador. Pero faltaba más, y por eso Javiera Grez también celebró para El Cacique, anotando el 4-0 a los 41’ y justo antes de finalizar el primer tiempo.
Macarena González estuvo a punto de descontar para Universidad Católica, pero el palo ahogó su grito de gol. Las cruzadas lograron detener las celebraciones albas en gran parte del segundo tiempo, pero Tamara Mansilla (ingresó a los 82’ por “Niki” Sanhueza) convirtió el 5-0 para Colo Colo a los 89’, cerrando una goleada en San Carlos de Apoquindo.
Un Palestino superior, que gana de visita
Buen fútbol e ideas de juego claras fue lo que mostró el cuadro árabe en el estadio El Morro de Talcahuano frente a Fernández Vial en el duelo de ida.
Melissa Espina de Palestino se adueñó del mediocampo árabe ante Fernández Vial. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.
El DT Claudio Quintiliani había estudiado a las rivales aurinegras con detención, y eso se notó en su planteamiento técnico-táctico, generando peligro con delanteras como Yessenia Huenteo y Verónica Riquelme. Sin embargo, el primer gol fue obra de Ivet Olivares, que sacó ventaja de la mala ubicación de la arquera vialina, Macarena Vergara.
Vial tuvo algunas llegadas al arco de Palestino mediante la habilidad de la chilena-canadiense, Melissa Bustos, en delantera. Sin embargo, no pudo concretar. Sí lo hicieron las baisanas nuevamente a los 42’ y tras lanzamiento penal de Yessenia Huenteo, que pateó de forma segura y potente el balón al arco de Vergara, dejando 2-0 el marcador antes del descanso.
Luego, las vialinas no pudieron tomar ventaja ni contrarrestrar el ataque árabe, pero tampoco Palestino pudo aumentar el resultado a su favor. Así finalizó el encuentro.
La “U” también triunfó, pero ante una fuerte y preparada Universidad de Concepción
Disputado e intenso fue el encuentro entre las leonas y campaniles. Universidad de Concepción ha demostrado ser un equipo de mejora contínua durante el campeonato y esta vez no fue la excepción, pues las azules no lograron extender su racha goleadora en estos cuartos de final de ida.
Sonya Keefe anotó un doblete ante Universidad de Concepción. Imagen: U de Chile.cl
Después de varios intentos y jugadas con peligro de gol, Sonya Keefe recibió un pase que colocó rasante y esquinado a la izquierda del arco de Universidad de Concepción para gritar el 1-0 en el estadio Ester Roa cuando el reloj marcaba 35’ de partido.
En el segundo tiempo, el cuadro penquista intentaba igualar el marcador y la U insistía tratando de buscar el segundo tanto, que casi convirtió de no ser por el travesaño en un par de ocasiones.
Finalmente, Sonya Keefe apareció nuevamente para desatar la euforia azul, inflando las redes del campanil tras un pase de cabeza de Yessenia “Paloma” López, que significó la victoria definitiva de la “U” por 2-0.
Goleada de Santiago Morning en el Norte
Las bohemias dejaron atrás la derrota ante Colo Colo por la fecha 8, que estaba pendiente en el Campeonato Femenino Caja Los Andes, y el empate 2-2 ante Fernández Vial como locales. Volvieron a las goleadas y esta vez con Deportes Antofagasta, su primer rival en los cuartos de final de ida de estos play off.
Karen Araya marcó también ante Deportes Antofagasta. Es la goleadora de Santiago Morning. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.
Las dirigidas de María Pry dominaron ampliamente el partido en el estadio Calvo y Bascuñán, pero demoraron en anotar goles. A los 39’ y tras una jugada que generó confusión en el área de las pumas, Laura de La Torre abrió el marcador, dejando 1-0 las acciones.
Las locales se desconcentraron después del primer gol y sólo un minuto después fue Karen Araya, la goleadora de Santiago Morning, quien celebró el 2-0 al ver adelantada a la arquera rival.
Cuando ya transcurrían 81’, las pumas nuevamente se vieron perjudicadas por no estar atentas a las acciones bohemias y Yenny Acuña lo aprovechó a su favor, convirtiendo el 3-0. Así también ingresó Rosario Balmaceda al área de Deportes Antofagasta y sacó un disparo inalcanzable para Kony González.
El duelo finalizó 4-0 a favor de Santiago Morning, que le dificulta la labor a las pumas en el partido de vuelta, donde les corresponderá ser visita.
Cabe destacar que todos los encuentros disputados se repetirán en partidos de vuelta el fin de semana del 2 y 3 de octubre, en los cuales la localía será para los equipos que en esta instancia fueron visitantes. Los detalles de fechas, horarios y estadios puedes encontrarlos AQUÍ.
Estos resultados dan cuenta de que hubo goleadas y dominio de los equipos santiaguinos, que se acercan e ilusionan con las semifinales, y por supuesto, con el anhelado título.
Las albas se impusieron 2-1 a las bohemias y las leonas 3-0 a las cruzadas. Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario».
Javiera Grez celebra el 1-0 de Colo Colo ante Santiago Morning en el estadio Monumental. Imagen: Twitter @ColoColoFem
Eran los partidos más esperados del torneo para muchos. Se suspendieron durante el fin de semana del 10 y 11 de julio en lo que significó la octava fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes, y se retomaron este miércoles 8 de septiembre, justo antes de los últimos encuentros de esta fase regular, que ya tiene a ocho equipos clasificados a los play off y al primer descendido: Santiago Wanderers (se definirán dos más).
Con el estadio Monumental de noche y público alentando a las albas, Colo Colo recibió al líder del Grupo A, Santiago Morning. Fue un duelo muy disputado desde el comienzo, pero las albas sorprendieron a los 9′ con un cabezazo de Javiera Grez tras un tiro libre, que le permitió al Cacique abrir el marcador y dejarlo 1-0.
Las bohemias buscaron sacar ventaja física, pero no lo lograron en el primer tiempo, ya que ambos equipos equipararon las acciones. Santiago Morning, al mando de María Pry, intentó recuperar su estilo ofensivo como en los partidos anteriores, pero sólo lo consiguió en algunos momentos, presionando intensamente para empatar.
Así, a los 46′ llegó la igualdad del «Chago» en los pies de Yenny Acuña, que anotó el 1-1. Después de esto, las microbuseras buscaron y no encontraron la red, así que los nervios se apoderaron de ambos equipos.
Las dirigidas de Luis Mena tampoco lograban anotar y tuvieron escasos acercamientos al arco de Santiago Morning, protegido por Renata Ferreira. Sin embargo, cuando todo parecía inamovible en el marcador, María José Urrutia desató la euforia en el estadio Monumental, anotando de volea el 2-1 en los 88′.
Yenny Acuña y la alegría de la igualdad 1-1 ante Colo Colo. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.
Así, finalizó este duelo de punteros del Grupo A, que terminó con el invicto de Santiago Morning en el campeonato chileno con su primera derrota. Y por su lado, Colo Colo que revirtió el 2-1 del pasado 2 de junio en el estadio Municipal de La Pintana, manteniendo un desempeño que suma 11 triunfos, una derrota y un único empate ante Universidad de Concepción.
Ahora, Santiago Morning debe enfocarse en enfrentar a Fernández Vial este domingo 12 de septiembre en el estadio de Peñalolén, y Colo Colo necesita mantener su nivel futbolístico para medirse ante Deportes La Serena este sábado 11 de septiembre en el estadio La Portada.
Universidad de Chile golea en su segundo “clásico universitario” del campeonato
Casi cuatro horas antes, a las 16:30 de la tarde, la Universidad Católica llegó al CDA-Leonel Sánchez para disputar el partido pendiente ante la “U”. Las cruzadas necesitaban tomar revancha para revertir la goleada 10-0 de las leonas el pasado 22 de mayo en el estadio San Carlos de Apoquindo, pero no pudieron hacerlo de visita.
Rebeca Fernández anotó el segundo gol ante Universidad Católica. Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.
Las azules, dirigidas por Carlos Véliz, sorprendieron en la oncena titular con Michelle Olivares, y con la ausencia de Yessenia López en el mediocampo y de Carla Guerrero en la defensa central. Sin embargo, dominaron mayormente el juego frente a las cruzadas.
A los 11’, Bárbara Sánchez marcó el 1-0 tras un disparo de fuera del área y 17 minutos más tarde Rebeca Fernández celebró el 2-0, venciendo a Antonia Canales en el arco de Universidad Católica.
Las dirigidas de Ronnie Radonich esta vez tuvieron dificultades para anotar a la ex cruzada, Natalia Campos, en el arco azul. Intentaron armar juego con Millaray Cortés y Camila Rojas, pero desde el mediocampo no lograron conectar de manera eficiente con las delanteras y, además, Ana Gutiérrez y Claudia Soto (ingresó a los 31’) estuvieron muy atentas para impedirlo.
Ya en el segundo tiempo, la “U” aumentó la diferencia mediante Sonya Keefe (54’), que tras varios intentos logró anotar su tanto personal. Así, Universidad Católica no pudo revertir el “clásico universitario” del presente campeonato con esta segunda oportunidad, visitando a la “U”.
Bárbara Sánchez celebrando la apertura del marcador en el “clásico universitario”. Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.
Cabe destacar que con este triunfo por 3-0 a favor de Universidad de Chile, el equipo suma 11 victorias y 2 empates, mientras esperan a Cobresal este sábado 11 de septiembre también en el CDA-Leonel Sánchez.
En tanto, Universidad Católica acumula 8 triunfos, 4 derrotas, 1 empate, y recibe en el Complejo Raimundo Tupper a Audax Italiano también el sábado 11 de septiembre.
Finalmente en esta jornada, las albas se impusieron 2-1 a las bohemias y las leonas 3-0 a las cruzadas. Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario».
¿Qué es lo viene ahora? La última fecha de la fase regular este fin de semana y luego los esperados play off, que permitirán conocer al campeón femenino de este 2021.
La mediocampista sueña con un segundo título para las «leonas» y la Copa Libertadores Femenina. Conversó con CF3 y ésta fue una de las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando».
Fotografía oficial con la cual Universidad de Chile anunció el regreso de Sofía Hartard a la «U». Imagen: U de Chile.cl
Con una experiencia de cuatro años jugando en el extranjero, la ex seleccionada chilena y capitana de las azules vuelve a la “U”, equipo que reconoce como el club de sus amores. Una sorpresa, incluso para ella misma, ya que en los últimos meses estuvo a punto de dejar el deporte que tanto la apasiona, debido a su falta de motivación en el fútbol español y a la imposibilidad de optar a una beca deportiva para estudiar en Estados Unidos.
Sin embargo, la trayectoria de Sofía Hartard en el fútbol da cuenta de una experiencia que pocas jugadoras chilenas pueden alcanzar. Su primer club internacional fue el Abu Dhabi CC de Emiratos Árabes Unidos, con el cual fue campeona de la liga junto a Fernanda Araya y Ámbar Sorucco, luego vistió la camiseta del Sporting Huelva y del Deportivo Alavés Gloriosas en la Primera Iberdrola, y hasta el último año jugó por FF La Solana en el Reto Iberdrola.
De esto y más, la mediocampista de 25 años, que está a un semestre de terminar su carrera de entrenadora de fútbol en INAF y también estudia para ser técnica en recursos humanos, habló en exclusiva con CF3. En la conversación, se sinceró y reveló sus metas con miras al Campeonato Femenino Caja Los Andes y la inminente Conmebol Copa Libertadores, que se disputará a partir del próximo 3 de noviembre en Paraguay.
¿Qué significa para ti este regreso a Chile y a la U, que has dicho es el club de tus amores?
Llegar a la “U” es como volver a mi casa. Hay muchos cambios a nivel femenino, así que es un desafío mucho más difícil que el de años anteriores porque no es llegar y jugar, pero siento que me va a servir muchísimo, así que estoy muy contenta de que me hayan dado la oportunidad de ser parte del equipo.
La mediocampista jugando ante Colo Colo en el Campeonato de Apertura 2016. Imagen: Facebook Sofía Hartard.
¿Cómo surge esta oferta? Te vimos cuatro años jugando en España, así que parecía lejano tu regreso al fútbol chileno
Mi idea nunca fue quedarme en Chile. Era irme a Estados Unidos a través de una beca deportiva, que me ofreció la agencia Captiva Sports Management para estudiar allá, pero me faltó puntaje en inglés, así que quise esperar hasta enero para alcanzarlo y viajar más adelante. No resultó, entonces volví a Chile y, de hecho, pensé no seguir jugando.
Tuve momentos de reflexión y dije “ya, voy a dejar de jugar”, pero me mantuve entrenando y luego me llamaron de la Universidad de Chile.
¿Por qué elegiste a la Universidad de Chile y no continuaste jugando en el extranjero?
Nunca planeé venir a la “U”, pero estando acá era el único equipo que quería. No creo que hubiera encontrado un equipo en el cual me sintiera mejor. Además, no quería volver a España porque hace tiempo sentía que tenía que cambiar de país o regresar a Chile.
También tuve oportunidades en otros países, pero como la beca no se concretó, me quedé esperando para ver qué hacía. En un momento, incluso, pensé “si no es la ‘U’ no me gustaría ningún otro”.
En lo futbolístico, ¿qué es lo que te deja tu experiencia en el fútbol femenino español después de tu paso por la Primera Iberdrola y el Reto Iberdrola?
Los tres clubes en los que estuve eran muy diferentes en cuanto a metodologías de entrenamiento, ideas de juego y el fútbol que tenían en sí. Pero lo que más me deja esa experiencia es la forma en la que se trabaja, el profesionalismo y el énfasis que le dan a este deporte.
Tuve entrenadores que me transmitían muy bien las ideas de juego y, obviamente, destaco también la competitividad que hay allá porque es muy buena, importante y necesaria. Entonces, tácticamente adquirí muchos conceptos y físicamente experimenté procesos de transformación de mi cuerpo, ya que también tuve que cambiar mi alimentación porque es un país en el cual el fútbol femenino tiene una competencia 100%.
¿Qué diferencia hay entre los entrenadores de España y los que tenemos aquí en Chile?
España es un país mucho más actualizado en cuanto al fútbol. Tienen los últimos estudios, información y están constantemente averiguando acerca de este deporte.
Cada entrenador (a) es distinto (a) y tiene su propia metodología, pero creo que se diferencian también en la forma de transmitir las ideas de juego o en el trato que le dan a las mismas deportistas.
Sofía junto al plantel femenino Deportivo Alavés Gloriosas de la Primera Iberdrola en España. Imagen: Facebook Fútbol Pasión Femenina.
Eres una mediocampista que destaca por su estilo de juego, sobre todo por tu inteligencia en la cancha y tu recuperación de balón ¿Con qué habilidades crees que puedes aportar a esta Universidad de Chile?
En realidad, creo que la “U” tiene un equipo muy completo. Cada jugadora tiene su esencia y características, y las mías van más allá de eso porque tengo garra, ida y vuelta en la cancha, el juego simple, soy de las que recupera balones y también defiendo la camiseta porque me gusta la “U”.
Dijiste que soñabas con ganar la Copa Libertadores femenina y quedan prácticamente dos meses para eso ¿Es tu deseo con el equipo para dicha instancia? ¿Crees que la “U” está preparada para un título continental?
La “U” está preparada para pelear un título. Se está trabajando bien y con los conceptos necesarios, que el profe (Carlos Véliz) los conoce porque entiende lo que le falta al equipo. Quizás hay pocos clubes con los cuales medirse en el Campeonato Femenino Caja Los Andes porque con tres o cuatro equipos fuertes es difícil ir midiendo lo que se necesita, pero se ve al equipo con el objetivo de salir campeón nacional este año y también tenemos la mente en la Copa Libertadores Femenina.
Desde que te fuiste de la Universidad de Chile, siendo capitana y habiendo ganado el Campeonato de Apertura Femenino 2016, las leonas no volvieron a sumar títulos ¿Crees que ahora con tu regreso al club será posible?, ¿les traes la suerte?
Vamos a ganar. No es suerte, es el esfuerzo de todo el equipo, que lleva mucho tiempo trabajando. Desde el 2016 hasta ahora creo que hay cuatro jugadoras que siguen en el club, así que este es nuestro año.
En los entrenamientos se ve todo esto. Son súper intensos, precisos y enfocados en ideas concretas, así que se están haciendo bien las cosas.
Durante una sesión fotográfica para la ANFP, Hartard como jugadora de la Selección Chilena femenina. Imagen: ANFP.cl
¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado el fútbol?
El Campeonato de Apertura 2016 con la “U”, de todas maneras.
¿Frente a qué Sofía Hartard nos vamos a encontrar en el Campeonato Femenino Caja Los Andes?
¡Me comprometes! (ríe antes de responder). Una Sofía colaboradora, más valiente, siempre con la misma garra y las mismas ganas, autocrítica, y competitiva porque siempre vamos a querer ganar, pero no de cualquier manera. Me ha servido mucho estar afuera.
¿Dentro de tus metas está el volver a jugar en la Selección Chilena?
Sí, pero quizás no en este momento. No lo veo como algo que busque ahora, pero me gustaría ver cambios antes para que sea una meta.
Ahora, sólo queda esperar el debut en cancha de Sofía Hartard con la Universidad de Chile. Un talento que está lejos del retiro y que los amantes del fútbol femenino podrían apreciar, incluso, en la próxima Copa América o en el Mundial FIFA de Australia y Nueva Zelanda el 2023 si se le da la oportunidad.
El camino de Tercera a Primera división es posible, pero también revela que habiendo talento en Chile son más fuertes otras influencias a la hora de captar jugadores.
Jonathan Andía es presentado en la U. de Chile (Imagen Club Universidad de Chile)
Cuando uno piensa en los jugadores de Tercera División, por lo general es sinónimo de esfuerzo, dedicación, perseverancia, dedicación, sacrificio y mucho más, sin embargo, también es pensar en que solo 1 o 2 jugadores, de cientos llegaran a cumplir el sueño de convertirse en futbolista profesional.
Bueno este es el caso de uno de los cientos que sueñan con ser profesional. Su nombre es Yonathan “Cachorro” Andía que desde el futbol rural de Santa Bárbara en Los Ángeles y de trabajar de podador y en la construcción hoy se transforma en el 4to refuerzo de Universidad de Chile.
En Tercera División me ayudó a forjar mi carácter, ganar experiencias de vida, a ser humilde, mejor persona
Jonathan Andía – Declaraciones en presentación oficial
Tras pasar por equipos rurales como Unión Santa María paso a clubes de tercera división como Deportes Rengo, General Velásquez, Chimbarongo y Deportes Limache donde fue fichado por Víctor Rivero y llego a Unión La Calera donde comenzó una meteórica carrera en el profesionalismo y paso por la selección chilena , todo en tan solo 3 años.
Se destaca por su velocidad, capacidad de recobrar balones y ser el dueño de la banda derecha y eso es lo espera la Universidad de Chile como también los fanáticos del cuadro laico a días de debutar por la Copa Libertadores el 10 de Marzo frente a San Lorenzo, que, muestre todo su potencial y moje la camiseta tal cual lo hacía en los partidos rurales donde se le pagaba por encuentro y con el sueño intacto de convertirse en profesional.
Jonathan Andía es presentado en la U. de Chile (Imagen Sitio web de Club Universidad de Chile)
En conferencia de prensa en el CDA comento: “En Tercera División me ayudó a forjar mi carácter, ganar experiencias de vida, a ser humilde, mejor persona” a lo que agrego «Me tocó pasar por Tercera, hice mis bases ahí, un fútbol aguerrido, fuerte, donde no están las condiciones del fútbol profesional”.
Finalmente, y como consejo a todos los jugadores de Tercera División y que sueñan al igual que él hace algunos años se ser profesional dijo: “Lo principal es que crean en ellos mismos, deben tener claridad porque las cosas no siempre salen como uno las espera, si tienen sus propósitos claros, pueden lograr sus metas, siempre con perseverancia y con la humildad por delante”