Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Instagram Oficial Deportes Colina
Unión Compañías y Deportes Colina se verán las caras en la jornada 9 de la liguilla de ascenso de la Tercera División A.
La fuerza flúor viajará a la Cuarta Región del país para no perder pisada de las escuadras de la zona alta, en frente tendrá a un DUC que desea seguir en racha, además de tener la opción de sumar de 3 por primera vez en casa en la presente liguilla.
Otro de los partidos interesantes de la fecha: Deportes Colina y Deportes Unión Compañías. Dos elencos que no saben de derrotas hace dos partidos; aunque con la diferencia de que los serenenses han obtenido los 6 puntos, mientras que los de la Región Metropolitana tan sólo 2.
Tanto locales como forasteros necesitan una victoria para no complicarse en la competencia debido a sus puntajes. Una derrota, técnicamente los deja fuera de la pelea por un pasaje al profesionalismo. Ni hablar del empate, ya que se podría «cortar la tabla» y establecer a falta de 5 encuentros los candidatos fijos a los dos primeros puestos.
No es faena sencilla, ya que si bien los del Cerro Las Compañías vienen con una buena racha de victorias, les costó sumar de tres unidades en lo que va de competición y como señalamos previamente, no han podido «abrazarse» como dueños de casa.
Los de la Provincia de Chacabuco en cambio, si saben de ser visita ingrata, ya que su única victoria en la liguilla fue en la jornada 4 contra los herraduros en la Sexta Región.
No olvides que puedes revisar los marcadores de la fecha haciendo click aquí y también aprovecho de recordarte que la tabla de posiciones del certamen la encontrarás haciendo click acá.
¡Sigue la carrera al profesionalismo! y debes informarte con los mejores, los que más saben, quienes te mantienen al día con todo el acontecer de la Tercera División… los que te cuentan el fútbol como te gusta, el fútbol de verdad.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Facebook Oficial Provincial Ranco FC
Por la fecha 9 de la liguilla de ascenso se enfrentan Provincial Ranco y Provincial Ovalle en un duelo que es algo más que 3 puntos.
Vuelve a «rodar la esférica» en la Tercera División A tras el receso de fiestas patrias. Siendo uno de los duelos más llamativos al que darán vida Prov. Ranco y Prov. Ovalle. Dos equipos con situación distinta en esta fase; pero que de todas maneras buscarán vencer.
Los milenarios volverán a tener a su gente en el Carlos Vogel tras su sanción de 2 jornadas, con lo que esperan hacerse fuertes una vez más en la que ha sido su fortaleza durante gran parte del certamen. Por otro lado, el ciclón del Limarí desea mantener su invicto en la presente liguilla.
El cuadro de La Unión quiere volver a meterse en la carrera por uno de los cupos al profesionalismo para de una vez por todas alcanzar el tan preciado sueño que han perseguido desde hace varias temporadas. No será fácil «bajar» al líder, pero sabemos de lo que es capaz el elenco de la Región de Los Ríos.
A contraparte, los del Norte Chico desean conservar su ritmo y dar un paso más para ingresar al fútbol profesional. Lo que lo convertiría en una suerte de «sucesor espiritual» de Club de Deportes Ovalle, cortando una sequía de 7 años sin haber un representante de la provincia del Limarí.
Saben que tienen una gran oportunidad en esta jornada, ya que los escoltas del puntero se enfrentan entre sí, por lo que de seguro ambos equipos esperan ganar.
Provincial Ranco debe vencer para estrechar distancia, ya que aún le falta de jugar con todos los que están sobre ellos en la tabla en lo que resta de competición.
Ahora, Provincial Ovalle requiere mantener la distancia para coronarse como campeón de la categoría y así cerrar una campaña 2023 de ensueño.
Los escoltas ya disputaron su compromiso (revisa los marcadores de la fecha haciendo click aquí), por lo que «a resultado sabido», estarán más deseosos de hacerse de la victoria.
También aprovecho de recordarte que la tabla de posiciones del certamen la puedes revisar haciendo click acá.
¡Vuelve la carrera al profesionalismo! y debes informarte con los que más saben, los que te mantienen al día con todo el acontecer del fútbol amateur… los que te cuentan el fútbol como te gusta, el fútbol de verdad.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Antonia Sepúlveda (Facebook Oficial Chimbarongo FC)
Los del mimbre cerraron una temporada para el olvido manteniendo la categoría en la fecha final de la liguilla de permanencia. Hay mucho por corregir en Chimbarongo FC.
El éxtasis de lo acontecido el miércoles en el Estadio Patricio Mekis ya ha pasado, de celebrar, bien poco, salvo la conmemoración del primer cabildo abierto en tierras chilenas. Porque la temporada de Chimbarongo este 2023, es la segunda peor campaña de su historia en Tercera División.
27,8% de rendimiento en la competición. 12 goles en 18 encuentros disputados (0,67 anotaciones por cotejo), la marca más fatal en este expediente de toda su historia, ya que en el año 2017 (rendimiento más deficiente) materializaron 0,71 goles de promedio: 20 dianas en 28 partidos disputados.
Pero volvamos a lo acontecido durante estos meses entre abril y septiembre… tras 3 jornadas jugadas en Tercera A, sumado a la caída 10-0 frente a Universidad de Chile en Copa Chile, dejó la banca Rodrigo Quezada con tan sólo una victoria: 3-1 con Rancagua Sur en la fase previa a la regional del certamen antes mencionado.
Es cierto que hay formas y formas de perder, y lo acontecido contra los laicos fue algo descomunal. Pero analicemos un poco, ya que los azules técnicamente (por no decir que totalmente) disputaron el duelo con equipo titular, a diferencia de gran parte de los clubes de Primera División en el torneo durante las primeras llaves.
Peor aún, traen a un DT que en 5 fechas no ganó un sólo compromiso dirigiendo a Deportes Concepción (obtuvo un punto de 15 posibles). En Copa Chile igualó con Fernández Vial y perdió vía lanzamientos penales la llave de octavos de final (misma instancia en que eliminaron a los mimbreros).
Lo único que hace justificar la llegada de César Bustamante a la provincia del Cachapoal, es su estadía previa en la banca de Chimbarongo (2018-19).
Esto no es un ataque personal, quiero que quede muy claro, si no más bien un recordatorio de que el fútbol es de presente y momentos.
Está en claro que las decisiones de comienzo de temporada no fueron de las mejores; pero aquello también es parte del juego. Aciertas o erras, nada más indudable que ello. Aunque aquí lo que importa al final del día es cumplir objetivos.
La última trazada, supongo que era el quedarse en la Tercera División A de cara al 2024; pero también hay que realizar un mea culpa de las fallas e intentar que estas no se vuelvan a repetir en el próximo torneo, ya que como dije antes, fue una campaña para dejar olvidada lo más pronto posible. Para archivar en un cajón y que junte polvo perdida en el tiempo y el espacio.
Puede significar un nuevo comienzo, siempre con un lineamiento claro y con todos los involucrados «remando para el mismo lado».
La categoría es muy distinta a La B y creo que este año «jugaron con fuego». Tras este descanso de fiestas patrias y un tanto más, ya hay que empezar a pensar en el 2024 para poder hacerse de buenos elementos en la brevedad posible de la antesala del campeonato del próximo año. Esperemos que sea lección aprendida y que no haya que volver al extremo de ganar el único compromiso en que no puedes enredar puntos, gracias al amor propio y el corazón dejado en cancha.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Facebook Oficial Deportes Rancagua
Rancagua Sur perdió la categoría en la última fecha de la liguilla de permanencia en un duelo dramático.
La campaña de los rancagüinos no fue de las mejores este 2023, siendo colista de la fase de grupos y en la jornada final obteniendo el mismo lugar en la liguilla de permanencia, lo que les hizo perder la categoría para la próxima temporada.
Sólo 2 encuentros ganados en la primera etapa del campeonato y varios estrategas que estuvieron comandando al equipo. Esto último no es un buen reflejo para un equipo que pese a batallar hasta la fecha final no consiguió permanecer en la Tercera División A.
El año pasado ya habían permanecido en la categoría prácticamente con lo justo, haciendo 16 puntos. Pero los que conocemos la división de oro del fútbol amateur, entendemos lo complejo de disputar La A, sobre todo en un grupo tan bravo como es el combinado sur de clubes.
Esto puede ser un reinicio para los rojinegros en un torneo que ya disputaron en 2017, siendo su debut en la misma, en el que de manera inmediata alcanzaron el ascenso.
Puede que esta «baja» sea un «sacudón» para una institución que con el pasar de cada temporada fue sintiendo la exigencia de la competencia, ya que si vamos a la estadística, poco a poco fue bajando su porcentaje de rendimiento en la Tercera División A.
Como mencionamos en el título, esperamos que sea un «hasta pronto», ya que más allá de lo extra futbolístico siempre ha sido una escuadra que hace gala de su garra y fuerza a la hora de disputar cada encuentro. Es de esos equipos que extrañaremos en la Serie A del fútbol amateur.
Esperamos ver a Rancagua Sur una vez más en la competencia por la disputa de un pasaje al profesionalismo, el sueño que todos quieren pero que sólo unos cuantos han conseguido.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Antonia Sepúlveda (Facebook Oficial Chimbarongo FC)
El sábado conoceremos al segundo y último descendido de la categoría de oro del fútbol amateur.
El fin de semana recién pasado Quintero Unido perdió la categoría tras 4 años (había ascendido en 2019) en una definición dramática de grupo en que todos igualaron en puntos y la diferencia de gol fue clave
Pero la batalla por mantener la categoría no ha culminado del todo, ya que en la zona sur de la liguilla de permanencia se enfrentan las únicas dos escuadras con opciones de regresar a la Tercera División B para la temporada 2024. Hablamos de Rancagua Sur y Chimbarongo FC.
En el Estadio Patricio Mekis de la capital regional del Libertador Bernardo O’Higgins se dará el enfrentamiento entre La Sur y Los del Mimbre. La escuadra de la provincia del Cachapoal tienen la primera opción frente a los de la provincia de Colchagua, ya que Rancagua Sur con un empate mantiene la categoría.
No se han sacado mayores diferencias en lo que ha sido este campeonato…
Presente temporada:
Fase Regular Fecha 5 (14 de mayo): 1-0 / Est. Mun. de Graneros; 15:30 hrs. Fecha 12 (1 de julio): 1-0 / Est. Mun. Jorge Silva (San Fernando); 16:00 hrs.
Liguilla de permanencia Fecha 3 (12 de agosto): 0-0 / Est. Mun. de Chimbarongo; 16:00 hrs.
Todo es de pronóstico reservado de cara a las 16:00 hrs. del 9 de septiembre. Ya que en el último duelo entre ambos, en lo que fue el regreso de Chimbarongo a la mansión del mimbre, vimos a dos escuadras muy deslucidas, con muy pocas muestras de fútbol y que también significó la salida de Marcelo Jara de la banca rancagüina para asumir en Deportes Rengo.
Esperemos que esta ocasión sea un partido distinto, un encuentro bravo y que nos deje un buen sabor en lo que se refiere al paladar futbolístico; porque las condiciones previas están:
La visita no puede hacer otras cosa que sumar de 3 (algo que no logra desde el 14 de julio) y los locales sólo necesitan sumar en casa (cosa que no han hecho desde el 23 de junio)
La gran deuda de los rojinegros es justamente abrochar puntos con su gente, ya que sólo han obtenido 2 victorias y un empate en 8 partidos; aunque siendo lo más preocupante, que todos ellos fueron antes de la liguilla. Por contra parte, los de César Bustamante también han cosechado 2 encuentros ganados y un empate como forasteros, compartiendo la condición de realizarlo en la primera fase.
Son 90 minutos finales. El partido que decidirá el destino de ambos. Uno tiene más margen que el otro; pero lo que está claro, es que tras esto tendrán que trabajar aún más duro para no volver a realizar una campaña que sinceramente ha sido para dejar escondida en un cajón para la eternidad.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Facebook Oficial Mulchén Unido
Seis equipos se juegan el continuar en la Tercera División B la próxima temporada; pero sólo tres lo podrán conseguir en la fecha final de la fase de grupos.
Se acaba la temporada para muchos en la categoría de plata del fútbol amateur. Aún queda por conocer quienes serán las tres escuadras que al igual que Pumas, Nacimiento y Municipal Isla de Maipo dirán adiós a la categoría de cara al 2024 (siempre y cuando no sucedan esos milagros inesperados que a veces nos regala el ente rector del fútbol amateur).
Los elencos comprometidos en zona baja que se jugarán su última chance de salvación en los próximos 90 minutos a desarrollarse en la Tercera División B son: Municipal Monte Patria, Buenos Aires de Parral, Adriana Cousiño, Mulchén Unido, Deportes Rancagua y Academia Machalí.
Antes de continuar, te recuerdo que puedes revisar las tablas de colocaciones haciendo click aquí.
De todos los mencionados como algunos suelen esperar, cuatro se integraron a la categoría este año. Pero no todos son específicamente debutantes, como es el caso de los parralinos, que volvieron tras estar en receso producto de la pandemia y no ser parte del certamen en 2022.
Antes de todo aquel acontecer, los de la Región del Maule participaron en 4 torneos consecutivos (2016 a 2019). Siendo su mejor campaña la temporada 2017, en que clasificaron a la liguilla de ascenso como sublíderes del grupo sur; pero no pudieron obtener el anhelado pasaje a La A por tan sólo 3 puntos, culminando en la cuarta posición con 23 unidades.
Deportes Rancagua y Mulchén Unido si bien llevan unas cuantas temporadas en Tercera B, no poseen mayor experiencia; aunque a algunos si nos llama la atención que estén en una situación tan comprometedora en este torneo.
Pero dejemos de hacer «tanto texto» y veamos con quien vivirán todos los equipos estos 90 minutos finales que se convertirán en catarsis para unos y desazón para otros…
Zona Norte
Monte Patria visitará a Municipal María Pinto; mientras que Adriana Cousiño buscará en Santiago frente a Cultural Maipú la permanencia.
Zona Centro
Academia Machalí también buscará quedarse en la división en Santiago enfrentando a Deportivo La Granja. En contraparte, Deportes Rancagua se juega la categoría con Cajón del Maipo.
Zona Sur
Mulchén Unido recibirá a su escolta Buenos Aires de Parral. El hecho de sumar (empate o victoria) mantiene a los de la Región del Biobío en la Tercera División B del próximo año.
Esperamos con ansias que se dé a conocer el día y hora para que se desarrollen los encuentros, ya que deben jugarse en simultáneo las definiciones por grupo.
Como siempre, la zona sur tendrá el compromiso más bravo y de dientes más apretados, ya que en casa de los leones del Biobío se conjugarán los abrazos y lágrimas de celebración y pena por todo lo que se disputará en la Octava Región.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Antonia Sepúlveda (Facebook Oficial Chimbarongo FC)
Este sábado al mediodía se enfrentan Chimbarongo FC y Colegio Quillón por la fecha 4 (partido pendiente) de la liguilla de descenso en Tercera A.
Lo dijimos hace casi un mes en «Algo más que 3 puntos«. Por aquel entonces, era el inicio de las liguillas de permanencia de Tercera A, y el resultado no fue de los mejores para Chimbarongo, pues cayó por la cuenta mínima ente Colegio Quillón. El fútbol dicen que da revanchas, y los próximos 90 minutos entre ambos son a ganar o ganar.
Los números favorecen a los colegiales quienes están invictos frente a su símil mimbrero. Nueve enfrentamientos en que los de la provincia de Diguillín han salido victoriosos en 4 ocasiones.
Los últimos dos duelos han sido caídas para los de la Sexta Región, y en los 3 de la temporada, han recibido 6 goles; pero en esta ocasión, los del sur del río Tinguiririca están en casa. Tras la igualdad sin goles con Rancagua Sur en el reestreno del Estadio Municipal de Chimbarongo, saben que deben levantar cabeza de una buena vez.
A resultado sabido, es el momento oportuno para brindar una alegría a una zona tan afectada por las inclemencias del tiempo. Para que una vez más se estrechen los brazos como aquella última vez del 14 de julio en la capital ante Municipal Puente Alto.
La tarea no es sencilla, ya que Colegio Quillón es uno de los invictos de la liguilla de permanencia de Tercera A con 7 unidades, junto con Comunal Cabrero (8 puntos). Nuevamente, es «algo más que 3 puntos«.
Este sábado al mediodía, tal como en la ida, Chimbarongo tiene la oportunidad de aprovechar el saber el resultado de Rancagua Sur (1-1 de visita ante Comunal Cabrero) y de paso entregar una victoria a su gente en La Mansión del Mimbre que también sería un excelente regalo para el estratega César Bustamante que hace unos días fue operado del apéndice, por supuesto como CF3 deseamos una pronta recuperación del deté. Lo que es una motivación extra para afrontar este compromiso.
Pero ojo, que Colegio Quillón en caso de ganar, logrará mantener la categoría de cara a la temporada 2024.
Ambos se juegan algo, como todo último tramo de liguilla final, ¿no?. Y vivirás este encuentro clave para colegiales y canasteros junto a nuestros amigos de La Tribuna del Mimbre. No tienes excusas para perdértelo.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Facebook Oficial de Colchagua
Este año se cumple una década desde la obtención del primer título de O’Higgins en Primera División, que se condijo con un año «respetable» para los elencos en Tercera División.
Esta temporada no ha sido de las mejores para los representantes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, de los 5 equipos en las categorías nacionales del fútbol amateur, sólo uno está dando cara por un objetivo positivo. Lo que no es ajeno a la actualidad de todos los conjuntos de la Sexta Región en las distintas categorías del fútbol chileno.
Hemos escogido la ya casi mítica frase de Gary Medel como nombre de este artículo porque si nos remontamos a 10 años atrás, podemos encontrar las participaciones de Tomás Greig y Enfoque, clubes que ya no son parte de la Tercera División y que eran habituales en las competencias.
El primero mencionado consiguió su ascenso a la Tercera A en el torneo de Apertura de la B ese año; mientras que los segundos, clasificaron a la liguilla final de la A en el Clausura. Por otro lado, Deportes Rengo, Deportes Santa Cruz y Colchagua realizaron buenas presentaciones, siendo General Velásquez el único punto negro de los representantes de la Sexta Región que culminó en lugares de descenso de la Tercera A; pero mantuvo la categoría debido a las faltas de Sportverein Jugendland en el certamen.
En el ámbito profesional, no existían equipos representativos de la región en la Segunda División y Ascenso (ex Primera B) del fútbol chileno. Mientras que O’Higgins remató en la cuarta posición de la categoría de oro del fútbol chileno en el torneo de Transición (¿se acuerdan cuando la nominación de los torneos fue modificada para coincidir con el calendario europeo?), un anuncio del título que posteriormente obtendría en el Apertura del 2013 (disputado en el segundo semestre de aquel año).
Pero volvamos al presente….
Para el momento de realización de este artículo, el conjunto antes mencionado está a 4 puntos de los puestos de descenso. En el Ascenso, Santa Cruz se ubica en zona media-baja de la tabla (doceavo de dieciséis participantes). Mientras que en la categoría de bronce del fútbol profesional (Segunda División), Deportes Rengo y General Velásquez están en una situación parecida a los comerciantes en la categoría superior.
Actualmente los de San Vicente de Tagua Tagua son los que más cerca están de la zona de regreso al fútbol amateur.
En la Tercera División A, Colchagua ha conquistado 4 puntos de 9 en la liguilla, quedando relegado por diferencia de gol al cuarto puesto; pero con las mismas unidades del segundo. Tienen claras chances de pelear por regresar al profesionalismo, además de mostrarse sólido durante la primera etapa de la competición.
Ya en la liguilla de permanencia de la misma categoría, tanto Chimbarongo FC y Rancagua Sur no han podido sumar puntos en los primeros dos compromisos. Todo esto hace vislumbrar que uno de los equipos de la región será quien deba decir presente en la B de la próxima temporada, considerando que aún no se enfrentan entre ellos, y que la liguilla sólo son 6 encuentros dada la modificación de última hora del ente organizador de la competición.
En Tercera División B la situación no es mejor para los representantes de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Academia Machalí es penúltimo en la tabla de la zona centro, por lo que actualmente se estaría despidiendo de la categoría; pero con quien está peleando el último pasaje de vuelta a su asociación de origen es Deportes Rancagua.
Los únicos dos equipos representantes están en la zona baja y evitando no hacerse de ese pasaje. En la fecha 22 se enfrentan entre sí, en lo que puede ser la salvación definitiva para uno de los 2.
¿Qué sucede?
¿Será falta de apoyo? ¿Acaso es que el límite de edad los afecta de manera más notoria? Quizás sea que la pandemia ralentizó la obtención de ayudas económicas
Lo concreto es que si bien, aparentemente, no es un buen momento para la Sexta Región en lo futbolístico esta temporada, si debemos destacar que hay más elencos participando a nivel profesional; pero convengamos también que esto no se trata de conformarse, si no de estar para competir, y es algo que lamentablemente a nivel global de todas las categorías del fútbol chileno, sólo los herraduros están consiguiendo.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Facebook Oficial Chimbarongo FC
Inicia la liguilla de permanencia en la Tercera A con un duelo que promete por lo que nos han brindado los convocados en sus choques: Colegio Quillón y Chimbarongo FC.
La Tercera A entra en su recta final, 6 partidos en los que 7 equipos se jugarán el continuar en la categoría de oro del fútbol amateur la próxima temporada. Uno de los partidos atractivos de la jornada es al que darán vida Colegio Quillón y Chimbarongo. Dos escuadras que desean no volver a La B en el corto plazo.
Los colegiales vieron ir su oportunidad de pelear el ascenso al profesionalismo en la última fecha, cayendo frente a Provincial Ranco en el segundo tiempo. El empate era suficiente para los de la Región de Ñuble; pero los milenarios se quedaron con las 3 unidades para superar a los de Quillón en la tabla.
Por su parte, los del mimbre cerraron la primera etapa con una victoria. Si bien es cierto que ya habían perdido la chance de pelear por el profesionalismo hace un par de jornadas atrás, el envión anímico de golear al sublíder del grupo puede traer muchos beneficios en los dirigidos de César Bustamante.
En la presente temporada nos entregaron un primer duelo que fue una batalla de goles en la tercera fecha: 3-3; pero que también significó la salida del estratega de los de la Sexta Región por aquel entonces, siendo Bustamante el que tomó las riendas del equipo para el resto de certamen tras el resultado obtenido en el Complejo Colegio Quillón.
En la «revancha» de la fase zonal, Colegio Quillón venció sólidamente como visita a Chimbarongo por 2-0, haciendo que la campaña en Tercera A de los dirigidos por Yuri Fernández ilusionara a la parcialidad de los del valle del sol. Lamentablemente para sus pretensiones, disputan la permanencia. Y cabe consignar que para el arranque de la liguilla deberán lidiar además con la ausencia de algunos jugadores producto de las expulsiones en la fecha final de la primera etapa del certamen.
Pero si nos vamos al histórico de los torneos de Tercera División, nos encontramos con algo que llama la atención…
Goles a favor Colegio Quillón: 11 Goles convertidos por Chimbarongo: 9
La idea de ambas escuadras es iniciar con el pie derecho la presente liguilla de permanencia en Tercera A, claramente
Este sábado al mediodía veremos si Chimbarongo aprovecha el golpe anímico de vencer 3-0 a Municipal Puente Alto o si Colegio Quillón ya dejó atrás el no decir presente en la liguilla de ascenso. Y podrás vivir este encuentro junto a nuestros amigos de La Tribuna del Mimbre. No te lo puedes perder.
Por: José Ángel – @poetadelrelato / Imagen: Expreso Deportivo
El líder del grupo norte de la Tercera B visitó a uno de los que está peligrando en la parte baja de la tabla. Ambos elencos se pusieron al día en el torneo tras las lluvias del fin de semana.
Producto las lluvias el duelo vio acción este miércoles entre Club Social y Deportivo Ovalle, y Municipal Isla de Maipo, quienes jugaron su compromiso válido por la jornada 17 de la Tercera B.
El compromiso se dio bastante trabado; aunque con tibias llegadas por parte de ambos elencos siendo el equipo de la gente quien se aproximó con mayor peligro de cara a la portería rival.
En los 35′ los de Ovalle tuvieron la más clara tras un remate de media distancia que dio en el travesaño y que posteriormente fue empujada por uno de los atacantes de los forasteros en el área de meta. Lamentablemente, se levantó la banderola del asistente número 2, indicando que se encontraba este último en posición ilícita. La más clara y un nuevo aviso visitante en el compromiso de intentar quedarse con los 3 puntos.
Cuando parecía que los primeros 45 minutos culminarían 0-0, vino una jugada «de aquellas» por parte de los ovallinos, quienes haciendo gala de su buen juego, entraron entre toques y regates hasta el área de Isla de Maipo dejando el balón servido para Rodríguez quien con un pase a la red en el sector derecho de la meta local, estableció la apertura del marcador. Tras ello, pasaron los minutos y se dio fin al primer tiempo.
En los 6′ del complemento, los locales quedaron con un jugador menos producto de una agresión dentro del área tras un córner desde el sector ofensivo izquierdo para los de Isla de Maipo. El juez central no dudó y quedó con un hombre menos el dueño de casa.
Para los 12′ de la segunda mitad, una vez más el marcador se movió. Luis Rodríguez decretó el 2-0 tras un buen pase profundo que encaminó al ariete hacia la portería por el centro del ataque. El goleador controló, avanzó y con un toque certero en la entrada del área batió la resistencia del meta de Isla de Maipo que no pudo impedir que el balón ingresara por sus sector derecho hacia los tres tubos.
Corría el minuto 22′ del complemento, y todo se puso cuesta arriba para los locales, quienes cometieron una infracción penal favorable para CSyD Ovalle. Rodríguez quedó con la responsabilidad de marcar el tercero; pero el remate dio en el poste y posteriormente fue desaprovechada la insistencia de los visitantes, manteniéndose el 2-0.
A pesar del hombre menos y estar abajo en el marcador, Municipal Isla de Maipo no bajó los brazos e insistió por tratar de estrechar las cifras. Lamentablemente para sus pretensiones, todo intento fue infructuoso gracias al buen cometido del cancerbero visitante que puso cierre en su portería en cada ocasión en que fue requerido.
Los del Limarí no transaron sus convicciones, viendo su premio en los 84′ gracias a Carvajal (ingresado un par de minutos antes en el compromiso) que decretó el 3-0 tras un buen ataque por el carril izquierdo, sacando un zapatazo raso dentro del área que nuevamente desató la alegría para el conjunto forastero. Marcador que se mantuvo hasta el final y mantiene sólido la líder en la tabla.
En la próxima fecha (18), Municipal Isla de Maipo visitará a otro elenco que está en la parte alta: Coliseo. Mientras que Club Social y Deportivo Ovalle cumplirá con su jornada libre.