Selección Chilena femenina

La “renovada” Roja femenina ya entrena en Cali para enfrentar a Colombia

Comienza la cuenta regresiva para una nueva fecha FIFA y la “renovada” Roja femenina ya entrena en Cali para enfrentar a Colombia.

Francisca Lara y Daniela Zamora, arriba de izquierda a derecha. Yanara Aedo y Daniela Pardo, abajo de izquierda a derecha. Imagen: Twitter @La Roja.

Con la Copa América 2022 en mente, la Selección Chilena femenina saldrá a la cancha el sábado 23 de octubre a las 19:00 horas para medirse ante las “cafeteras” en el estadio Pascual Guerrero de Cali, Colombia. Una nueva fecha FIFA, que le servirá a La Roja como preparación para el torneo continental del próximo año, pues allí también podrían conseguir la clasificación a la Copa Mundial de Australia & Nueva Zelanda 2023.

Para dichos objetivos, La Roja femenina ya está trabajando arduamente pensando en su rival. Por eso, el miércoles 20 de octubre viajaron a la ciudad de Cali y después tuvieron su primer entrenamiento en el Liceo Francés Paul Valéry, recinto que cuenta con un estadio de fútbol en perfectas condiciones y a disposición de las chilenas.

En Colombia también se sumaron las seleccionadas nacionales que juegan en el extranjero, como Camila Sáez, Javiera Toro, Francisca Lara, Yanara Aedo, Daniela Zamora, Christiane Endler y Estíbaliz Montes de Oca, la chilena-sueca del Cesena italiano, que debutará en la Selección adulta luego de haber representado a Chile en el Sudamericano de Venezuela con la Sub 17 en 2016.

Cabe destacar, que el DT José Letelier sorprendió con la nómina de esta Selección Chilena femenina, pues no sólo le dio la oportunidad a Montes de Oca, sino que también a Alexia Gallardo de Deportes Puerto Montt, a Nicole Cornejo de Palestino, a Valentina Navarrete de Santiago Morning, y a Viviana Torres de la Universidad de Concepción el 15 de octubre pasado cuando se dio a conocer la lista.

Estíbaliz Montes de Oca (camiseta «20») en el Sudamericano de Venezuela Sub 17. En la Selección Chilena adulta se reencontrará con Javiera Grez y Rosario Balmaceda. Imagen: Facebook Esti Montes de Oca.

En el caso de Nicole Cornejo y Estíbaliz Montes de Oca son jugadoras con más experiencia, que ya han vestido La Roja antes y en diferentes instancias, pero que vuelven  para ganarse la titularidad en el equipo nacional y mostrar su mejor fútbol.

Además, en esta nómina quedaron algunas jugadoras fuera por lesión, como es el caso de Carla Guerrero y Fernanda Ramírez, ambas de la Universidad de Chile. Y otras que siguen ausentes, pero que los hinchas extrañan y se ilusionan con volver a verlas en la Selección Chilena, como Su Helen Galaz de Santiago Morning, María José Rojas del Sydney Football Club de Australia y Nayadet López del RCD Espanyol.

El primer objetivo: mejorar su última presentación ante la Selección de Uruguay

Karen Araya luego de marcar el 2-2 de Chile ante Uruguay. Imagen: Maray.cl

Este partido permite a las selecciones ganadoras sumar puntos en el ranking FIFA. Y la Selección Chilena podrá lograrlo si mejora su anterior resultado ante las “charrúas”, a quienes enfrentaron en un partido amistoso con un triunfo por 1-0, y en una segunda oportunidad con un empate 2-2 por la fecha FIFA.

Ante Uruguay, las chilenas tuvieron partidos complejos, y sólo en uno pudieron imponerse con el resultado. Por eso, enfrentarse a la Selección de Colombia, que está ubicada en el 26º lugar del ranking FIFA, será un desafío mayor si se considera que Uruguay está posicionado en el puesto 73º.

La Selección Chilena femenina lo sabe bien y la oncena titular de José Letelier también podría tener modificaciones para reforzar el rendimiento del equipo, pero eso sólo se sabrá el día de la fecha FIFA ante Colombia. 

El partido será transmitido por CHV y el 26 de octubre, La Roja femenina disputará un segundo encuentro amistoso y a puertas cerradas con las colombianas. 

La “renovada” Roja femenina ya entrena en Cali para enfrentar a Colombia Leer más »

Ada Cruz y su deseo de dirigir a la Selección Chilena femenina: “Con Isabel Berríos haríamos una dupla perfecta”

Luego de la participación de Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la ex seleccionada nacional y autora del primer gol de La Roja en 1991, Ada Cruz, reveló su deseo de dirigir a la Selección Chilena femenina. “Con Isabel Berríos haríamos una dupla perfecta”, dijo.

Ada Cruz mordiendo una de sus medallas. La ex seleccionada chilena es la autora del primer gol de Chile. Imagen: La Roja.cl
Ada Cruz mordiendo una de sus medallas. La ex seleccionada chilena es la autora del primer gol de Chile. Imagen: La Roja.cl

Histórica fue la participación de la Selección Chilena femenina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y Ada Cruz, como referente del fútbol chileno, no quiso estar ausente, analizando al actual equipo nacional que dirige José Letelier. 

Luego del grave accidente automovilístico que sufrió en abril pasado, que casi le costó la vida junto a su hija y hermana, la ex seleccionada nacional y autora del primer gol de La Roja femenina en 1991, reapareció públicamente en el programa Ataque Directo Fútbol Femenino para hablar de lo importante que es potenciar a las generaciones más jóvenes de futbolistas con el fin de sumarlas en el futuro cercano a la Selección Chilena.

Los próximos desafíos de La Roja femenina están a la vista: una Copa América el próximo año, que permitirá al equipo buscar un cupo para el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda en 2023, y también los Juegos Panamericanos, que se desarrollarán en nuestro país.

“Debemos dar vuelta la hoja y tener un buen semillero. Para eso hay que trabajar desde la Sub 15 en adelante para tener una base sólida de proyección en todas sus líneas. Para competir tenemos que empezar a pensar que necesitamos una base sólida y Chile no tiene eso”, afirmó en aquella oportunidad.

Ada Cruz despidiendo a La Selección Chilena femenina antes de que viajara a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Imagen: Facebook Ada Cruz Chavarría.

Con su experiencia como ex seleccionada chilena, autora del primer gol de la La Roja femenina ante Brasil en el Sudamericano de Maringá y Cacavel en 1991, y Mejor Jugadora del Torneo, analizó el rendimiento de la Selección Chilena actualmente dirigida por José Letelier, pero expresando su preocupación por el recambio del equipo nacional ante sus próximos desafíos.

“En el contexto general, tenemos a una extraordinaria arquera. Christiane Endler le puede atajar goles hasta a los marcianos, con eso te digo todo, pero necesitamos renovar e innovar desde el mediocampo hacia arriba. También tenemos a una Karen Araya extraordinaria y a una Francisca Lara, pero falta ese proceso del semillero”, recalcó.

 
Sin embargo, la también directora técnica titulada de INAF cree que es fundamental la captación de más jugadoras de regiones y en ese sentido reconoce que “el mejor proceso de la Selección Chilena fue liderado por Bernado Bello (DT de la primera Roja femenina) en 1990 porque recorrió de Arica a Punta Arenas. Así él sacó a varias chicas de ciudades como Punta Arenas, Concepción y Arica. Fue un proceso extraordinario”, contó con total convicción.

Dos históricas para dirigir a La Roja femenina

Según Ada Cruz, para entrenadores con logros a su haber, como José Letelier, dirigir equipos femeninos no es una tarea fácil. “Hay que tener experiencia con el fútbol femenino. Cuando llegan entrenadores experimentados, creen que el sistema de juego de los varones es el mismo aplicado a las mujeres, entonces se ponen más exigentes y las jugadoras se aburren y hasta se ‘shockean’. Hay que tener dedos pa’l piano y son contaditos los que hay en Chile”, argumentó.

Entre los DTs más conocedores del fútbol femenino, que podrían ser opciones para asumir en La Roja femenina, la ex goleadora chilena mencionó a Claudio Quintiliani (DT de Palestino femenino) y a Sergio Rojas (ex entrenador de La Roja femenina), pero también dio la sorpresa al confesar que le gustaría liderar el próximo proceso de la selección como DT y junto a otra histórica del fútbol nacional. 

“Creo que con Isabel Berríos podríamos hacer una dupla perfecta porque para eso tenemos los conocimientos, la experiencia y la dedicación, pese a que cuando jugábamos teníamos algunas rivalidades, pero ya no. Ahora necesitamos remar juntas para el mismo lado y que haya dirigentes dispuestos a ayudarnos”, afirmó Cruz.

La primera Selección Chilena femenina en 1991 durante el Sudamericano de Maringá y Cascavel en Brasil. Abajo de izquierda a derecha: Soledad Jara, Ada Cruz (con la pelota), Alicia Baeza, Isabel Berríos (mirando al lado) y María Henríquez. Imagen: Facebook Isabel Berríos Alvear.

Además, antes de finalizar la conversación con el programa radial, dijo que tuvo la oportunidad de ser ayudante técnica de la ex DT de La Roja femenina, Marta Tejedor, cuando Harold Mayne-Nicholls era presidente de la ANFP, pero que no tomó el cargo en aquel momento porque tuvo la oportunidad de perfeccionarse como instructora FIFA en el complejo del Real Madrid en España.

Por ahora la interrogante que aún no tiene respuesta es quién será el sucesor de José Letelier en la Selección Chilena de fútbol femenino, sobre todo para enfrentar estos próximos tres importantes torneos. Al menos, sí sabemos que dos históricas futbolistas estarían dispuestas a asumir este importante desafío.

Ada Cruz y su deseo de dirigir a la Selección Chilena femenina: “Con Isabel Berríos haríamos una dupla perfecta” Leer más »

La Roja femenina partió este lunes a los Juegos Olímpicos

Comenzó a escribirse la historia. La Roja femenina partió la noche de este lunes a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con la ilusión de dar la sorpresa y regalarle alegrías al país, la Selección Chilena de fútbol femenino llegó al aeropuerto Arturo Merino Benítez junto a todo el cuerpo técnico que las acompañará en su primera e histórica participación olímpica.

Selección Chilena de fútbol femenino en el aeropuerto antes de viajar a Japón. Imagen: Instagram La Roja.

Allí, la delegación se despidió de nuestro país, en medio de aplausos y rodeada de los medios de comunicación que llegaron a cubrir sus últimos minutos en Chile.

Las jugadoras también tuvieron tiempo para sacarse fotos, grabar videos para sus redes sociales y corresponder a las personas que les desearon éxito en el aeropuerto antes de despegar en el avión que las llevó a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Cabe destacar que el viernes pasado, la Selección Chilena femenina también fue despedida oficialmente en Juan Pinto Durán tras realizar uno de sus últimos entrenamientos.

Selección Chilena Femenina a punto de abordar el avión rumbo a los JJOO de Tokio 2020
Selección Chilena Femenina a punto de abordar el avión rumbo a los JJOO de Tokio 2020

En aquella ocasión, estuvieron presentes las 22 jugadoras que vestirán la camiseta de Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, junto a algunas autoridades del Gobierno y del deporte, como el presidente de la ANFP, Pablo Millad.

Recordemos que la Roja olímpica tendrá su debut el próximo miércoles 21 de julio a las 16:30 de Japón (03:30 horas de Chile) ante Gran Bretaña en Saporro Dome, luego enfrentará a Canadá y, finalmente, al anfitrión Japón por la fase de grupos.

Cabe destacar también que el Grupo F de estos JJ.OO. está compuesto por Brasil, China, Holanda y Zambia, mientras que el Grupo G lo componen Australia, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos.

Para más información de los partidos que disputará la Roja femenina, te invitamos a conocer en profundidad y en nuestro sitio web todos los rivales que tendrán las chilenas en Tokio ¿Pero cómo le irá a Chile en esta cita olímpica? Sea cual sea el resultado, lo que han logrado ya es histórico.

La Roja femenina partió este lunes a los Juegos Olímpicos Leer más »

Scroll al inicio