Las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando»
La mediocampista sueña con un segundo título para las «leonas» y la Copa Libertadores Femenina. Conversó con CF3 y ésta fue una de las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando».

Con una experiencia de cuatro años jugando en el extranjero, la ex seleccionada chilena y capitana de las azules vuelve a la “U”, equipo que reconoce como el club de sus amores. Una sorpresa, incluso para ella misma, ya que en los últimos meses estuvo a punto de dejar el deporte que tanto la apasiona, debido a su falta de motivación en el fútbol español y a la imposibilidad de optar a una beca deportiva para estudiar en Estados Unidos.
Sin embargo, la trayectoria de Sofía Hartard en el fútbol da cuenta de una experiencia que pocas jugadoras chilenas pueden alcanzar. Su primer club internacional fue el Abu Dhabi CC de Emiratos Árabes Unidos, con el cual fue campeona de la liga junto a Fernanda Araya y Ámbar Sorucco, luego vistió la camiseta del Sporting Huelva y del Deportivo Alavés Gloriosas en la Primera Iberdrola, y hasta el último año jugó por FF La Solana en el Reto Iberdrola.
De esto y más, la mediocampista de 25 años, que está a un semestre de terminar su carrera de entrenadora de fútbol en INAF y también estudia para ser técnica en recursos humanos, habló en exclusiva con CF3. En la conversación, se sinceró y reveló sus metas con miras al Campeonato Femenino Caja Los Andes y la inminente Conmebol Copa Libertadores, que se disputará a partir del próximo 3 de noviembre en Paraguay.
¿Qué significa para ti este regreso a Chile y a la U, que has dicho es el club de tus amores?
Llegar a la “U” es como volver a mi casa. Hay muchos cambios a nivel femenino, así que es un desafío mucho más difícil que el de años anteriores porque no es llegar y jugar, pero siento que me va a servir muchísimo, así que estoy muy contenta de que me hayan dado la oportunidad de ser parte del equipo.

¿Cómo surge esta oferta? Te vimos cuatro años jugando en España, así que parecía lejano tu regreso al fútbol chileno
Mi idea nunca fue quedarme en Chile. Era irme a Estados Unidos a través de una beca deportiva, que me ofreció la agencia Captiva Sports Management para estudiar allá, pero me faltó puntaje en inglés, así que quise esperar hasta enero para alcanzarlo y viajar más adelante. No resultó, entonces volví a Chile y, de hecho, pensé no seguir jugando.
Tuve momentos de reflexión y dije “ya, voy a dejar de jugar”, pero me mantuve entrenando y luego me llamaron de la Universidad de Chile.
¿Por qué elegiste a la Universidad de Chile y no continuaste jugando en el extranjero?
Nunca planeé venir a la “U”, pero estando acá era el único equipo que quería. No creo que hubiera encontrado un equipo en el cual me sintiera mejor. Además, no quería volver a España porque hace tiempo sentía que tenía que cambiar de país o regresar a Chile.
También tuve oportunidades en otros países, pero como la beca no se concretó, me quedé esperando para ver qué hacía. En un momento, incluso, pensé “si no es la ‘U’ no me gustaría ningún otro”.
En lo futbolístico, ¿qué es lo que te deja tu experiencia en el fútbol femenino español después de tu paso por la Primera Iberdrola y el Reto Iberdrola?
Los tres clubes en los que estuve eran muy diferentes en cuanto a metodologías de entrenamiento, ideas de juego y el fútbol que tenían en sí. Pero lo que más me deja esa experiencia es la forma en la que se trabaja, el profesionalismo y el énfasis que le dan a este deporte.
Tuve entrenadores que me transmitían muy bien las ideas de juego y, obviamente, destaco también la competitividad que hay allá porque es muy buena, importante y necesaria. Entonces, tácticamente adquirí muchos conceptos y físicamente experimenté procesos de transformación de mi cuerpo, ya que también tuve que cambiar mi alimentación porque es un país en el cual el fútbol femenino tiene una competencia 100%.
¿Qué diferencia hay entre los entrenadores de España y los que tenemos aquí en Chile?
España es un país mucho más actualizado en cuanto al fútbol. Tienen los últimos estudios, información y están constantemente averiguando acerca de este deporte.
Cada entrenador (a) es distinto (a) y tiene su propia metodología, pero creo que se diferencian también en la forma de transmitir las ideas de juego o en el trato que le dan a las mismas deportistas.

Eres una mediocampista que destaca por su estilo de juego, sobre todo por tu inteligencia en la cancha y tu recuperación de balón ¿Con qué habilidades crees que puedes aportar a esta Universidad de Chile?
En realidad, creo que la “U” tiene un equipo muy completo. Cada jugadora tiene su esencia y características, y las mías van más allá de eso porque tengo garra, ida y vuelta en la cancha, el juego simple, soy de las que recupera balones y también defiendo la camiseta porque me gusta la “U”.
Dijiste que soñabas con ganar la Copa Libertadores femenina y quedan prácticamente dos meses para eso ¿Es tu deseo con el equipo para dicha instancia? ¿Crees que la “U” está preparada para un título continental?
La “U” está preparada para pelear un título. Se está trabajando bien y con los conceptos necesarios, que el profe (Carlos Véliz) los conoce porque entiende lo que le falta al equipo. Quizás hay pocos clubes con los cuales medirse en el Campeonato Femenino Caja Los Andes porque con tres o cuatro equipos fuertes es difícil ir midiendo lo que se necesita, pero se ve al equipo con el objetivo de salir campeón nacional este año y también tenemos la mente en la Copa Libertadores Femenina.
Desde que te fuiste de la Universidad de Chile, siendo capitana y habiendo ganado el Campeonato de Apertura Femenino 2016, las leonas no volvieron a sumar títulos ¿Crees que ahora con tu regreso al club será posible?, ¿les traes la suerte?
Vamos a ganar. No es suerte, es el esfuerzo de todo el equipo, que lleva mucho tiempo trabajando. Desde el 2016 hasta ahora creo que hay cuatro jugadoras que siguen en el club, así que este es nuestro año.
En los entrenamientos se ve todo esto. Son súper intensos, precisos y enfocados en ideas concretas, así que se están haciendo bien las cosas.

¿Cuál es la mayor alegría que te ha dado el fútbol?
El Campeonato de Apertura 2016 con la “U”, de todas maneras.
¿Frente a qué Sofía Hartard nos vamos a encontrar en el Campeonato Femenino Caja Los Andes?
¡Me comprometes! (ríe antes de responder). Una Sofía colaboradora, más valiente, siempre con la misma garra y las mismas ganas, autocrítica, y competitiva porque siempre vamos a querer ganar, pero no de cualquier manera. Me ha servido mucho estar afuera.
¿Dentro de tus metas está el volver a jugar en la Selección Chilena?
Sí, pero quizás no en este momento. No lo veo como algo que busque ahora, pero me gustaría ver cambios antes para que sea una meta.
Ahora, sólo queda esperar el debut en cancha de Sofía Hartard con la Universidad de Chile. Un talento que está lejos del retiro y que los amantes del fútbol femenino podrían apreciar, incluso, en la próxima Copa América o en el Mundial FIFA de Australia y Nueva Zelanda el 2023 si se le da la oportunidad.
Las confesiones de Sofía Hartard tras su regreso a la ‘U’: «pensé no seguir jugando» Leer más »