¿Hay espacio para los jugadores extranjeros en Tercera División?

La pregunta de que si hay espacio para extranjeros en Tercera División es una incógnita que se plantea hace tiempo.

Hace varios años ya, hemos visto en nuestro país un gran número de extranjeros, que vienen en su gran mayoría, para sacar a su familia de la pobreza que viven actualmente en su país de origen.

Según estimaciones del INE, al 31 de diciembre de 2019, cerca de 1.492.522 extranjeros residen en Chile, siendo en su mayoría de Venezuela, Perú, Haití, Colombia, Bolivia y Argentina.

Es de conversaciones recurrentes, entre pasillos, que muchos piensan que la llegada de extranjeros puede beneficiarnos en gran manera en el ámbito deportivo, mejorando la capacidad física de los equipos chilenos, dándoles quizás un nuevo aire al juego o un cambio de ritmo, al adoptar en un futuro a un James Rodríguez o un Radamel Falcao a nuestras filas.

Es ahí dónde la Tercera División Chilena juega un papel importante, al incorporar jugadores extranjeros jóvenes a fútbol amateur y a ayudarlos a salir de la posible dura realidad que viven en su país o inclusive en el nuestro.

Durante la última Entrevista de la Semana, realizada por el Canal Fútbol de Tercera CF3, se le consultó a Cristóbal Araya, Vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Tercera División ANFA Chile sobre este tema y señaló lo siguiente:

“La inclusión en Tercera División de jugadores extranjeros propiamente tales, hoy día no es parte del abanico de jugadores que pueden desarrollar sus aptitudes en Tercera División, sin embargo pueden desarrollar sus funciones aquellos jugadores que tengan nacionalidad Chilena pero que compartan su nacionalidad con otra, por ejemplo, que tengan doble nacionalidad, Chileno-Argentina pero que no sean exclusivamente de nacionalidad Argentina porque pasan a ser jugadores extranjeros, eso hoy día a los jugadores está completamente restringido.”

Cristobal Araya en entrevista a CF3

Al mismo tiempo Cristóbal nos afirma que es un tema recurrente la pregunta de varios equipos con el afán de incorporar jugadores extranjeros y así potenciar los equipos para lograr el tan anhelado ascenso.

“Es una discusión permanente, ya que permanentemente se pregunta, cada año, si es posible la incorporación de jugadores extranjeros en Tercera División, la realidad es que es el campeonato esta hecho para jugadores Sub-23 y al día de hoy nacionales porque es una competencia que fomenta el desarrollo de jugadores juveniles”

Cristóbal Araya en entrevista a CF3

Refiriéndose a esto mismo Don Gerardo Castro, Secretario General de ANFA Chile agregó, “Las bases de tercera división, si bien es cierto las confeccionamos entre nosotros, son llevadas también al Director Nacional quien les da el sello de aprobación o nos rechaza algún articulo, son ellos parte importante porque deben revisar las bases 2021 y buscar algún detalle que se nos haya ido, pero lo importante aquí, como dice Cristóbal, es que nuestro torneo es netamente nacional” 

La gran incógnita

Pero, ¿existe la posibilidad que algún dirigente o representante quiera comunicarse con ANFA directamente para ver la posibilidad de integrar a un jugador extranjero?, La respuesta es si, pueden consultar, pero como bien señala Don Gerardo “Está en las bases, les hacemos llegar las bases a los equipos, pero nos hemos dado cuenta que lamentablemente no las leen (las bases)”.

Por el momento el Torneo de Fútbol de Tercera División A y B es un torneo completamente Nacional, que admite jugadores que cumplan el rango de edad establecido en las bases y en el caso de extranjeros que estos cumplan con el requisito de la Doble Nacionalidad, ya que como se señaló en la entrevista es un torneo que fomenta el desempeño juvenil nacional.

Fuentes: INE – CF3

¿Hay espacio para los jugadores extranjeros en Tercera División? Leer más »