Deportes Melipilla

El escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron

Conoce la dura realidad de los seis equipos marginados del Campeonato Femenino de Ascenso 2021. Éste es el escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron y tres siguen vigentes.

Partido de Magallanes vs Huachipato. Imagen: Instagram Alfonso Bastías.

Por ganas de jugar ningún club se quedaría fuera. Sin embargo, luego de que la ANFP anunciara el inicio del Campeonato Femenino de Ascenso 2021 para el 3 de octubre, también decidió dejar fuera de competencia a seis clubes, argumentando que eran “nuevos” y tenían poca experiencia y/o preparación, según el testimonio de los mismos cuerpos técnicos y de las jugadoras de los equipos afectados.

Como consecuencia, y de acuerdo a la conversación exclusiva que tuvo CF3 con los seis clubes marginados, alrededor de 10 jugadoras desertaron de sus equipos por la desmotivación que les causó el no poder competir en el Ascenso 2021, considerando también la espera que mantuvieron desde el inicio de la pandemia por Covid-19. A eso se sumó lo complejo que era para ellas compatibilizar la actividad deportiva con sus trabajos, estudios y/o sus roles de madre.

Otro hecho que sucedió tras la noticia de que seis clubes no participarían del Ascenso 2021 fue la disolución completa de Barnechea y Ñublense, tanto así, que en el cuadro del Sur las mismas jugadoras confesaron estar buscando a un (a) entrenador (a) que pudiera entrenarlas y dirigirlas para volver a la actividad.

Cabe destacar que, de forma unánime, los equipos consultados en este reportaje confirmaron que no reciben (ni recibieron) apoyo económico o logístico de parte de los clubes.

Confesiones de camarín que son secretos a voces

La austeridad de los equipos por mantener estas informaciones alejadas de la cancha no ha sido una tarea fácil de manejar. Los ánimos, la motivación y la impotencia influyen igualmente en sus actividades e, incluso, para algunos ha sido más simple terminar el ciclo y abandonar todo el trabajo que habían logrado con al menos dos años de dedicación.

En CF3 ahondamos en la situación de los seis equipos que no competirán este 2021 y esto fue lo que nos dijeron.

Jugadoras de Ñublense en el estadio Germán Becker antes de que el equipo se disolviera. Imagen: La Pelota es Mía.cl

El caso de Ñublense 

Hemos querido ver por fuera si podemos entrenar, lógicamente con ayuda de personas externas, ya que el interés por parte del club no existe”, asegura Carolaine Lagos, una de sus jugadoras.

De acuerdo a la información entregada por la deportista, se destaca lo siguiente:

  1. Entrenamientos: No tienen. Entrenaron en algún momento en el Complejo Alejo de Ñublense.
  2. Apoyo económico del club o externo: No cuentan con eso. Tampoco de parte del club.
  1. Deserción de jugadoras: No manejan esta información, pero no se descarta que alguna se hubiera ido a otro club.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: El equipo ya no existe como tal, pero tienen la intención de volver a entrenar, así que están buscando ayuda externa y a un (a) entrenador (a).

La convicción de Lautaro de Buin

“Seguimos firmes para el 2022”, dice Karla Ravera, coordinadora deportiva del Toqui del Maipo, quien también nos detalla la situación del club.

Lautaro de Buin femenino durante un entrenamiento. Imagen: Facebook Lautaro de Buin femenino.
  1. Entrenamientos: Están entrenando de forma presencial y en los estadios Municipal de San Ramón, Benito Juárez de Cerrillos, y en Buin los días martes, miércoles, viernes y sábados. Los jueves y domingos envían pautas a las jugadoras.
  1. Apoyo económico del club o externo: Cuentan con tres auspiciadores, que se han gestionado de forma particular. Aún no tienen apoyo económico del club, pero sí les facilitan un día de la semana sus instalaciones y también crearon la Academia de Fútbol Femenino Lautaro de Buin. 
  1. Deserción de jugadoras: Se han ido algunas (no cuentan con una cifra exacta), pero la gran mayoría sigue en el equipo. 
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: No han dejado de entrenar y esperan ansiosas poder participar el próximo año.

Unión San Felipe sigue vigente y se mentaliza en su trabajo

“No hemos parado de entrenar”, cuenta el DT de Unión San Felipe, Alejo Rodríguez, que también conversó con CF3 para dar cuenta de la actualidad del equipo femenino.

Unión San Felipe femenino enfrentando a Coquimbo Unido. Imagen: Instagram Coquimbo Unido Femenino.
  1. Entrenamientos: Están realizando entrenamientos presenciales dos veces a la semana en el estadio Calle Larga de San Felipe.
  1. Apoyo económico del club o externo: Cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Calle Larga, que les brinda la infraestructura adecuada y los buses para que el equipo pueda viajar. 
  1. Deserción de jugadoras: Hasta la fecha no.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Desean competir.

Crisis y resignación en Barnechea

Pablo Muñoz es el actual entrenador de arqueros del fútbol joven de Universidad Católica y también es el coordinador deportivo de Barnechea femenino. Se lamenta al contar que “teníamos 22 jugadoras inscritas con sus dos dosis (vacuna Covid-19). Hoy nos deben quedar 12 o 15 jugadoras después de todo esto”.  

Barnechea, además, recibía apoyo financiero de parte de dos agencias nacionales, que incluso pagaban sueldos a todo el cuerpo técnico.

  1. Entrenamientos: Entrenaron hasta 1 mes antes de la noticia de que quedarían fuera del Campeonato Femenino de Ascenso 2021.
  1. Apoyo económico del club o externo: Contaban con financiamiento de dos agencias nacionales, que pagaban el sueldo a la ex DT del equipo, Mónica Ledezma, al preparador físico y al ayudante técnico. Luego, por la situación del Covid-19 se redujeron los montos de las remuneraciones hasta que ya no pudieron pagarles.  
  1. Deserción de jugadoras: Había 22 jugadoras inscritas. Hoy cuentan con 12 o 15 jugadoras, aproximadamente.  
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Se disolvió el equipo. No pueden proyectarse para el próximo año.

El optimismo y las ganas de Deportes Melipilla 

La alegría de Pierina Leiva, jugadora del club, es evidente cuando se le pregunta por los objetivos y el futuro del equipo. “Nuestro enfoque es prepararnos para el Ascenso 2022 más firmes que nunca. Con apoyo o sin apoyo, vamos igual”, declaró a nuestro medio de comunicación.

En cuanto a la situación actual de Deportes Melipilla, esto fue lo que informó.

Entrenamiento de Deportes Melipilla femenino. Imagen: Facebook Deportes Melipilla.
  1. Entrenamientos: Realizan entrenamientos presenciales dos veces a la semana. Los miércoles en El Monte y los sábados en Rumay, Melipilla.
  1. Apoyo económico del club o externo: Hasta el momento no reciben apoyos económicos. Les han manifestado interés por brindar ayuda de este tipo, pero aún no se concreta. Tampoco el club ha manifestado su interés por apoyar a la rama femenina.
  1. Deserción de jugadoras: Hasta la fecha no se han ido jugadoras del club.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Están trabajando para eso.

El silencio de Cobreloa

Se intentó contactar a las “loínas” y parte de su cuerpo técnico para este reportaje, pero están inubicables. Además, tampoco registraron movimientos en sus redes sociales.

Rangers en un partido ante Magallanes. Imagen: En Ascenso.cl.

Cuatro equipos disputarán la Copa Primavera JSP

Deportes Melipilla, Lautaro de Buin, Unión San Felipe y Magallanes no han perdido el tiempo, así que a partir del próximo 25 de septiembre jugarán un cuadrangular en dos regiones del país. Habrá partidos en el estadio de Cerrillos y también en el estadio Calle Larga de San Felipe.

Se trata de la Copa Primavera JSP, donde el único equipo que sí competirá en el Campeonato de Ascenso 2021 es Magallanes. Este evento amistoso será transmitido a través de la señal Facebook Live de Tu Zona X.

A partir de este reportaje las reflexiones probablemente abrirán el debate. Por lo pronto, los clubes marginados este año, que siguen vigentes, deben seguir esperando para competir oficialmente el 2022.

El escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron Leer más »

ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos»

Parecía ser una buena noticia el regreso de la Primera B, que esperaba con ansias volver a las canchas, pero la realidad fue otra: La ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos».

Unión La Calera femenino entrando a la cancha junto a los árbitros del partido. Imagen: Instagram Varg6s Camila
Unión La Calera femenino entrando a la cancha junto a los árbitros del partido. Imagen: Instagram Varg6s Camila

No todos están contentos y lo hicieron saber, pues luego de una reunión entre los clubes de Primera B con la subgerenta de la ANFP, Constanza Minoletti, se dieron a conocer los lineamientos de lo que será el Campeonato Femenino de Ascenso 2021, la próxima elaboración de sus bases, su organización y una desalentadora noticia: seis equipos no podrán participar a fines de septiembre o la primera semana de octubre cuando se inicie la competencia.

¿La razón? La máxima entidad del fútbol chileno argumentó que quienes quedarían fuera del campeonato este año eran clubes relativamente “nuevos” con sus ramas femeninas. Y en esta categoría incluyó a Lautaro de Buin, Unión San Felipe, Barnechea, Ñublense, Deportes Melipilla y Cobreloa.

Además, a esta lista de seis equipos se sumaron como marginados San Marcos de Arica, Deportes Copiapó y Unión La Calera. El primero por la distancia que implicarían sus viajes dentro del país, pese a que el cuadro ariqueño tiene más de un año de existencia; el segundo club por la misma razón, y las “cementeras” porque no tienen equipo femenino aún.

Cabe destacar que esta noticia, conocida tras la reunión del 4 de agosto pasado con ambas partes, no había tenido mayor repercusión hasta que los involucrados decidieron hacer público su malestar, considerando también que el regreso de la Primera B femenina a la competencia ya estaba confirmado por la ANFP desde el mes de julio.

Los clubes excluídos sacaron la voz

En el caso de Lautaro de Buin, el equipo femenino no paró de entrenar, pese a los obstáculos de la pandemia, incluso en su peor momento.

Las jugadoras del “Toqui del Maipo” realizaron entrenamientos online, también charlas motivacionales y partidos amistosos continuamente, completando un proceso de preparación completo, que les permitía competir de la mejor manera. Por eso, la DT del equipo, Paola Mendoza manifestó su inconformidad con la decisión de la ANFP a través de su cuenta de Instagram.

“El cuento se llama ‘La Mala’, siempre tercierizados. En 2018 tomamos a Unión La Calera y llevamos a la rama femenina a Santiago para la competencia ANFP. Fue una gran experiencia, de la cual aprendimos muchísimo, nos equivocamos y mejoramos. En 2020 tomamos la decisión de dejar al equipo por la nula atención e intención de crecer juntos como club.

El 20 de noviembre del 2020 cambiamos de insignia a Lautaro de Buin (la mala nos tocó con lo que le pasó al equipo masculino, que aunque jamás los abandonamos nos retrasaron los planes).

Y ahora (con la Primera B femenina), la mala nos toca. No seremos hasta ahora consideradas por ser un equipo nuevo o, más bien, porque el club como tal no cuenta con la experiencia, a pesar de que nuestro equipo de trabajo y más del 80% de mis jugadoras si la tienen desde el 2018”, escribió molesta la entrenadora, confesando que está cansada.

Según lo que comunica Mendoza a través de su red social, nueve equipos participarán del Campeonato de Ascenso Femenino 2021 por invitación o disposición de los clubes, aludiendo a la voluntad de sus respectivos presidentes y gerentes. Por lo tanto, los que tienen luz verde para competir son Coquimbo Unido, San Luis de Quillota, Unión Española, O’Higgins, Rangers, Huachipato, Magallanes, Deportes Valdivia y Curicó Unido.

Plantel de Unión San Felipe femenino antes de un partido y junto a su entrenador, Alejo Rodríguez (fila de arriba a la izquierda). Imagen: Instagram U. San Felipe femenino.

Por su lado, la jugadora de Barnechea, Catalina Acevedo, conversó en exclusiva con CF3 y también nos compartió su opinión.

“La decisión me parece ilógica desde el punto de vista de apoyar el desarrollo del fútbol femenino chileno. La falta de explicaciones y la disposición para que volviera la B a mi me hacen pensar que esto es una maniobra para que con la falta de equipos el Campeonato Femenino de Ascenso 2021 se cayera por sí solo”, asegura.

“¿Cómo se explica dejar a equipos constituidos fuera, mientras que otros deben ver cómo participar sin alcanzar el número de jugadoras suficientes? Nosotras en Barnechea teníamos cuerpo técnico completo y con una disposición gigante, y más de 22 jugadoras con Pase de Movilidad, compromiso y pasión por este deporte. Ahora, esto nos condiciona, incluso, a disolver el equipo por pasar otro año sin jugar y ver cada vez más lejano el apoyo del club”, concluye ofuscada.

Asimismo, el DT de Unión San Felipe, Alejo Rodríguez, se sumó al descontento por la marginación de su equipo, declarando a nuestro medio que “nos aviso el club que no participaríamos por ser ‘nuevos’ y por no haber estado en el anterior campeonato, lo cual para nosotros fue muy desmotivador, ya que llevamos más de un año preparándonos hasta con entrenamientos online”.

Al consultarle cómo se toman la noticia, el estratega de “Uni, Uni” comenta que “podrían haber preguntado quiénes están entrenando. La medida debió haberse tomado con el consentimiento de todos los equipos, no sólo pensar en los que ya estaban, sino que también en los que se prepararon y querían estar”, finaliza.

Por ahora, la única certeza, comunicada por los mismos profesionales y jugadoras involucradas es que la ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos» ¿Esta decisión favorece a la competencia y al crecimiento del fútbol femenino chileno?

ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos» Leer más »

Scroll al inicio