Copa América 2022

La Selección Chilena femenina cae nuevamente ante Colombia en partido amistoso

La Roja perdió 2-0. La Selección Chilena femenina cae nuevamente ante Colombia en duelo amistoso y éste es nuestro análisis.

Yessenia «Paloma» López frente a Colombia en el estadio Pascual Guerrero. Imagen: Twitter @LaRoja.

Luego de la derrota nacional por 2-0 en el primer partido, que Chile jugó ante Colombia en el estadio Pascual Guerrero de Cali, La Selección Chilena femenina saltó a la misma cancha por segunda vez para disputar un segundo encuentro de carácter amistoso.

Si bien éste partido no era fecha FIFA y no les permitía a los equipos ganar puntos para el ranking de la Conmebol, para La Roja femenina era importante, ya que necesitaban mejorar su participación anterior en el contexto de su preparación para la Copa América 2022.

Sin embargo, pese al ímpetu y la convicción de las dirigidas de José Letelier en la cancha, la Selección de Colombia las superó otra vez, mostrando su jerarquía como equipo local. Así, mediante las anotaciones de Elexa Marie Bahr y nuevamente de Manuela Vanegas, La Roja femenina cayó 2-0 en la ciudad de Cali.

Este segundo partido se realizó a puertas cerradas y sin público, a diferencia del primero, al cual llegaron más de 15.000 hinchas a alentar al cuadro “tricolor”.

Análisis de La Roja Femenina: un presente y un futuro que preocupan

Rosario Balmaceda intentando recuperar el balón en territorio colombiano. Imagen: FCF.com.co.

Según ranking FIFA, Colombia está mejor posicionada que Chile. Las cafeteras se ubican en el lugar 26º y las chilenas en el 37º, lo que también podría explicar las dificultades del equipo nacional para imponerse en dos recientes duelos.

En el primer encuentro, que era fecha FIFA, La Roja no pudo lidiar con la cancha mojada después de la tormenta eléctrica, que casi suspende el partido. Sin embargo, también la Selección de Colombia fue superior futbolísticamente, desde la técnica con balón y en velocidad hasta el despliegue físico los 90’ de partido.

Las delanteras chilenas, como Javiera Grez, María José Urrutia y Daniela Zamora fueron prácticamente anuladas por la defensa local. Los minutos jugados de Valentina Navarrete, joven jugadora de Santiago Morning, el ingreso de Yanara Aedo y el de Yeny Acuña no ayudaron a mejorar esta situación ni el dominio colombiano.

En cuanto al mediocampo, las habilitadoras Yessenia “Paloma” López y Karen Araya tampoco pudieron implementar su juego, saliendo en ataque y entregando pases a las delanteras para generar peligro de gol.

La defensa chilena fue la más afectada, pues en ésta recayó gran parte de la responsabilidad de las dos anotaciones colombianas (Linda Caicedo y Manuela Vanegas). Pero la situación es más preocupante si se considera que Daniela Pardo, con su experiencia y actitud ejemplar en la cancha, está intentando nivelar la ausencia de Carla Guerrero tras la rotura del ligamento cruzado anterior, que sufrió en su rodilla izquierda.

A eso se suma la inseguridad del DT José Letelier, que no dispone de una lateral derecha permanente. Esto, incluso, lo ha llevado a dejar en esa labor a Rosario Balmaceda, quien es una rápida y ágil delantera.

Por lo anterior, el resultado del primer partido se repite en este amistoso frente a las dirigidas de Nelson Abadía, que incorporó a jugadoras jóvenes, las cuales marcaron goles en el arco de Christiane Endler. Una es Linda Caicedo, jugadora del Deportivo Cali, que ya es goleadora de la Selección de Colombia en partidos locales; y la otra es Elexa Marie Barh, que milita en el Racing de Santander en el Reto Ibredrola de España y fue una de las novedades en esta convocatoria ante Chile.

Linda Caicedo anotando el 1-0 ante Chile durante la fecha FIFA. Imagen: Minuto30.com.

Cabe destacar que por el lado de La Roja, la defensa central de Palestino, Nicole Cornejo; la defensora de Deportes Puerto Montt, Alexia Gallardo; y la mediocampista chilena-sueca, Estíbaliz Montes de Oca, carecieron de minutos para mostrar su potencial. Por esto, no fueron muchos los cambios que Letelier implementó en La Roja.

Lo que viene ahora es continuar la preparación para la Copa América Femenina 2022. De aquí en adelante, la Selección Chilena debe remontar y mejorar los resultados obtenidos ante Uruguay y Colombia, rivales directos que seguramente tendrá en el torneo continental.

Ya lo dijo la capitana Christiane Endler tras la primera derrota ante Colombia y a modo de autocrítica al salir de la cancha. “No se han hecho bien las cosas”, aseguró. Queda trabajo y mucho fútbol por delante.

La Selección Chilena femenina cae nuevamente ante Colombia en partido amistoso Leer más »

Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino»

Las árabes se sienten preparadas para ser campeonas. Suman nueve triunfos en 13 fechas del campeonato y Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino».

Melissa Espina tras anotarle un gol a Universidad Católica durante el torneo. Imagen: ANFP.cl

Palestino viene de triunfar 8-1 frente a Deportes Antofagasta en el estadio Calvo y Bascuñán, partido válido por la fecha 13, la penúltima de la fase regular del Campeonato Femenino Caja Los Andes. Una victoria que ya tiene al cuadro árabe dentro de los play off y que, según nos cuenta la mediocampista de las ‘baisanas’, Melissa Espina, es una instancia que esperan con ansias porque confían en que este año pueden ser campeonas.

Después de su último partido con las “pumas”, el cuadro árabe suma nueve victorias, dos empates y dos derrotas en el Grupo B del Campeonato Femenino Caja Los Andes. Sólo se vieron superadas por Universidad de Chile y Universidad Católica en una oportunidad, y como quieren seguir mejorando, ya se mentalizan en la instancia que reúne a los ocho mejores equipos del torneo.

“Para los play off, una vez que terminemos la rueda de este grupo, no importa quien queda primero, segundo, tercero o cuarto porque es una final cada partido. Entonces, el objetivo es ganar con el primer equipo que nos toque, ir paso a paso y no adelantarnos mucho. Debemos mostrar el buen trabajo y la cohesión que tenemos”, asegura Espina en conversación con CF3.  

La mediocampista es titular en la oncena del DT Claudio Quintiliani y cuenta con seis años de experiencia en el fútbol mexicano tras su paso por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), equipo con el cual se convirtió en bicampeona universitaria y tricampeona nacional, obteniendo además su título profesional de Licenciatura en Administración de Empresas y un MBA.

Microciclos de la Selección Chilena. De izquierda a derecha (arriba): Valeria Rojas. Marina Cano, Nicole Cornejo, Carol Ardiles. De izquierda a derecha (abajo): Candy Schencke, Katya Ponce, Melissa Espina, Estefany Vargas. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Melissa está consciente del progreso de Palestino este año, su experiencia internacional le ayuda en la cancha y con su rendimiento actual lo rectifica, pues fue nominada a la Selección Chilena para integrar el proceso de microciclos con miras a la Copa América 2022. Ella tiene metas claras.

“Creo que el objetivo es ganar, independientemente del equipo que nos toque como rival, porque lo enfrentaremos de igual a igual”, dice. 

Sobre el rendimiento de Palestino, Espina explica que “hemos notado una mejoría en varios aspectos sin necesidad de que tengamos que comunicarnos verbalmente. Entendemos las jugadas, los espacios y todos los lazos dentro de la cancha se han ido fortaleciendo, así que estamos preparadas para llegar a las instancias finales y lograr el anhelado campeonato”.

Por otro lado, al referirse a la posibilidad de levantar la copa, considerando que no ha sido una tarea fácil para el equipo en los últimos años, la mediocampista inmediatamente recuerda a su DT, Claudio Quintiliani, quien según comenta les dice: “mis comandos están listas, preparadas y dispuestas para ir a la guerra”. Y a esta frase que da como ejemplo la ex jugadora de ‘las aztecas’, agrega: “entonces sí, iremos a la guerra con Palestino”.

Santiago Morning: uno de los rivales más fuertes en play off

Todavía no hay programación para los partidos de los ocho mejores equipos del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021, pero se anunciará una vez que se dispute la fecha 14, que es la última de la fase regular.

Melissa Espina celebrando junto a Emilia Pastrián un gol ante Cobresal. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Sin embargo, Santiago Morning, Colo Colo, Fernández Vial y Universidad de Concepción ya están clasificados a play off por ser los cuatro mejores del Grupo A. Por su lado, Universidad de Chile, Palestino, Universidad Católica y Deportes Antofagasta también ingresan a esta fase desde el Grupo B ¿Pero cuál será el rival más fuerte para las árabes?

“Claramente, Santiago Morning es de los rivales más complicados porque viene jugando muy bien con un ritmo y una intensidad que marca la diferencia. Esto se demuestra en los abultados resultados con los que ganan, pero ya las hemos enfrentado y lo lindo del fútbol es que todo puede pasar, entonces en play off se da la instancia de que tal vez los equipos que no tengan tantos recursos puedan dar sorpresas, y en ese sentido no hay que desmerecer a ninguno porque esta instancia es un ‘muere, muere’”, afirma Melissa Espina.

Para eso, la misma jugadora declara que la mejor forma de respetar al rival es hacer un buen juego y que el DT del equipo, Claudio Quintiliani, les ha dicho que “el objetivo principal ahora es llegar a las instancias finales y soñar con un campeonato, con bajar una estrella, y lograr también las respectivas clasificaciones a campeonatos internacionales para representar al país”.

Espina direccionando el balón frente a Everton en el Campeonato Femenino Caja Los Andes. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Cabe destacar que Palestino sumó un día más a sus entrenamientos para prepararse de la mejor forma, que están trabajando más en la mejora de la condición física y que se sumó un sicólogo deportivo al equipo, el cual les ha ayudado a manejar sus emociones para rendir más como deportistas.

Asimismo, el último partido de las “baisanas” en esta fase regular será este sábado 11 de septiembre a las 12:00, y como locales, en el estadio Municipal de La Cisterna ante Deportes Temuco, que actualmente está en zona de descenso como penúltimo equipo en la tabla de posiciones del Grupo B.

De todas maneras, ganen, empaten o pierdan, es un hecho que Palestino disputará el título en los play off. Y en el fútbol, todo puede pasar. 

Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino» Leer más »

11 años de la hazaña olímpica: La histórica Selección Chilena Sub 15 que se colgó el oro

Tres ex seleccionadas nacionales reviven el 24 de agosto de 2010 a 11 años de la hazaña olímpica: La histórica Selección Chilena Sub 15 que se colgó el oro.

Selección Chilena Sub 15 con su medalla de oro olímpica el 24 de agosto de 2010. Imagen: Partidos de La Roja.com
Selección Chilena Sub 15 con su medalla de oro olímpica el 24 de agosto de 2010. Imagen: Partidos de La Roja.com

La medalla dorada que consiguió La Roja femenina Sub 15, dirigida por Rodrigo Valdés, en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Singapur es el máximo logro que tiene el fútbol femenino chileno y este grupo de futbolistas jóvenes lo obtuvo con talento y valentía. A sus casi 15 años se enfrentaron de golpe con el mayor reconocimiento que puede ganar un deportista en su carrera, por eso Romina Orellana, Montserratt Grau y Paola Hinojosa hoy se emocionan al recordarlo.

“Un orgullo inmenso representar a tu país y conseguir algo tan grande para el fútbol femenino, sobre todo en esos tiempos, es un sueño cumplido como deportista”, aseguró Romina Orellana en entrevista a Pase de Taquito.

Orellana, que actualmente es delantera de Santiago Wanderers, habla emocionada de ese 24 de agosto de 2010 en Singapur. La ex seleccionada nacional anotó el gol decisivo en la tanda de penales ante Guínea Ecuatorial en la final de los Juegos Olímpicos de la Juventud, permitiéndole a Chile ganar 5-4 tras el empate 1-1 en los 90’ minutos; un momento eufórico, que le permitió a La Roja proclamarse campeona olímpica por primera vez en su historia.

Por su lado, Paola Hinojosa, quien hoy es arquera de Deportes La Serena y que en aquella final tapó un lanzamiento penal a Antonia Obiang justo antes de que convirtiera Orellana, también reconoce la felicidad que le provoca aquel momento. “Es súper gratificante. Con el pasar de los años uno va tomándole el peso de diferentes formas. Saber que son 11 años ya, y que en ese tiempo teníamos entre 14 y 15 años, es algo totalmente lindo y me da la sensación de que cada vez que pasa el tiempo es más maravilloso”, dijo también al mismo medio de comunicación, que consideramos en CF3.

La campaña que llevó a La Roja femenina Sub 15 al oro olímpico

Selección Chilena Sub 15 celebrando con alegría el primer olímpico del fútbol femenino chileno en Singapur. Imagen: Fifa.com
Selección Chilena Sub 15 celebrando con alegría el primer olímpico del fútbol femenino chileno en Singapur. Imagen: Fifa.com

Las protagonistas de esta historia coinciden que todas fueron captadas para ser parte de la Selección Chilena de ese entonces mediante los campeonatos de fútbol femenino, que se realizaban en las dependencias de la ANFP los 1 de mayo de cada año.

Actualmente, esa competencia no existe, pero fue clave para formar a esta Roja femenina Sub 15, que viajó llena de sueños e ilusiones a Singapur. Y fue justamente allí, donde los resultados se dieron primeramente a favor de Chile, que ganó en el debut 1-0 a Trinidad y Tobago (gol de Melissa Rodríguez). Sin embargo, luego cayeron 4-1 frente a Guínea Ecuatorial (descuento de Romina Orellana) en la fase de grupos.

Ya en la semifinal, Chile venció 3-2 a Turquía con goles de Francisca Armijo, Melissa Rodríguez y María Navarrete, y en la final la Selección Chilena dio la sorpresa al revertir el complejo resultado obtenido en la fase de grupos ante Guínea Ecuatorial, imponiéndose 5-4 en definición a penales.

Romina Orellana pateando el penal que le dio el triunfo olímpico a Chile en Singapur. Imagen: BiobíoChile.cl
Romina Orellana pateando el penal que le dio el triunfo olímpico a Chile en Singapur. Imagen: BiobíoChile.cl

“Fue algo histórico. Cuando nos bajamos del bus en la Villa Olímpica nos mirábamos y decíamos: ¿Ganamos? Era para no creer. La sincronía del equipo ese 24 de agosto fue perfecta. Estaba todo destinado para que nosotros ganáramos esa medalla de oro. No sé cómo explicarlo”, confiesa Montserratt Grau, capitana de esa Selección Chilena Sub 15 y actual jugadora de Universidad de Chile, quien también cuenta que salió resentida de esa final y decidió marginarse de la tanda de penales.


Actualmente, Chile no cuenta con una Selección Sub 15, pero a nivel adulto La Roja femenina ya tiene en la mira la Copa América 2022, el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023, y los Juegos Panamericanos de Santiago ese mismo año ¿Quién sabe si también hacen historia? Ya se cumplen 11 años de la hazaña olímpica: La histórica Selección Chilena Sub 15 que se colgó el oro.

11 años de la hazaña olímpica: La histórica Selección Chilena Sub 15 que se colgó el oro Leer más »

Scroll al inicio