Selección Chilena femenina pierde con polémica ante Japón y se despide de los JJ.OO.
Sólo les servía un triunfo para avanzar en la fase de grupos, pero no pudieron ante las 10ª del ranking FIFA, pese a que La Roja tuvo el gol con Francisca Lara y el VAR dijo que no. La Selección Chilena femenina perdió 1-0 con Japón y se despidió de los JJ.OO.

Chile mejoró, anotó goles y recuperó la esperanza del sueño olímpico en el transcurso de su primera participación olímpica. Esta experiencia le permitió a las chilenas irse acoplando como equipo y enfrentándose de igual a igual con las rivales, que por lo demás, eran potencias mundiales.
Así llegó La Roja femenina al Miyagi Stadium, sabiendo que sólo podía continuar en competencia con un triunfo, pues Gran Bretaña y Canadá habían demostrado ser superiores en el Grupo E. Sin embargo, pese al esfuerzo y la actitud de las chilenas en la cancha, Japón dominó mayormente el juego, fue más veloz y también más físico, logrando ganar 1-0 y eliminar a Chile de Tokio 2020.
La oncena titular de La Roja femenina esta vez no sorprendió con cambios y el DT, José Letelier, repitió la formación que usó ante Canadá. Así, formó con un 1-3-5-2 ante la selección Nº10 del ranking FIFA, que también ostentaba un segundo lugar olímpico y un campeonato del mundo.
No obstante, la Selección Chilena fue perseverante hasta el último minuto, tratando de imponer su juego y habilitar a las delanteras, pese a que el dominio japonés era evidente. Sin embargo, esta tarea fue difícil por las marcas de jugadoras claves, como Yessenia “Paloma” López, Francisca Lara y Karen Araya.
Japón jugaba como un equipo de gran experiencia internacional, con precisión en los pases y muy ofensivo en delantera. Pese a eso, Chile buscaba salir por las bandas, tratando de conectar con jugadoras rápidas como Daniela Zamora.
Las japonesas tuvieron muchas ocasiones de gol con disparos de distancia al arco de Endler, pero allí estuvo la portera del Olympique de Lyon para evitar las celebraciones de las anfitrionas. Eso, hasta que a los 67 minutos, y tras una chilena de Yanara Aedo, Lara cabeceó al arco de Ayaka Yamashita. La pelota pasó la línea del arco y minutos después el cuerpo arbitral determinó que la jugada no fue gol chileno.
La situación fue polémica porque el balón pasó claramente la línea del arco (se apreció en las repeticiones de la jugada), pero al no cruzar completamente esta demarcación (según las imágenes del VAR), la árbitra determinó que no era el 1-0 del partido. No fue gol chileno.

Posteriormente, Mina Tanaka, ingresada en el segundo tiempo, a los 77 minutos aprovechó una pelota que quedó a la deriva en el área chica y la pateó con un pequeño globito para dejar sin opciones a Christiane Endler. Fue el 1-0 para Japón y las anfitrionas lo celebraron eufóricamente en Miyagi Stadium.

El DT, José Letelier, efectuó cambios más tempranamente esta vez, ingresando a Javiera Grez a los 55’ por Daniela Zamora, a Javiera Toro a los 47’ por Rosario Balmaceda, a María Francisca Mardones a los 75’ por Daniela Pardo, y a Yenny Acuña con Fernanda Pinilla a los 82’ a cambio de Yanara Aedo y Yessenia López, respectivamente.
Asako Takakura, por su parte, ingresó a Jun Endo a los 54’ por Honoka Hayashi, a Mina Tanaka por Suika Sugasawa a los 65’ y también a Momoka Kinochita por Yui Hasegawa en aquella instancia.
El desempeño de la oncena titular
Más allá de este resultado, ¿por qué razón Chile no pudo ganarle a Japón ni pasar la fase de grupos? Para ello es clave entender el juego planteado por el DT, José Letelier, y lo mostrado por las chilenas en la cancha de Miyagi Stadium, así que te compartimos este análisis de cada una para que saques tus propias conclusiones.
Christiane Endler
La capitana jugó muy segura y fue muy certera en la toma de decisiones. Al inicio del primer tiempo reaccionó despejando con los pies un casi gol de Yuika Sugasawa y luego, de la misma forma, un disparo cruzado de la misma delantera para evitar la ventaja japonesa. Endler fue una de las figuras de Chile ante Japón.
Camila Sáez
Siempre muy bien ubicada en la defensa central, tomó las marcas de Sugawasa e Iwabuchi, distribuyéndose la tarea con Guerrero y Pardo. Fue una buena asociación de estas tres jugadoras; un trabajo colectivo que alejó el peligro de gol en casi todo el partido.
Carla Guerrero
Su comunicación con Endler también fue fundamental para La Roja en este partido. “La Jefa” se tiró al suelo, cortó jugadas y se mantuvo firme con las marcas en la defensa central. Definitivamente, le complicó la búsqueda del gol a Japón.
Daniela Pardo
Cada vez mejor, más firme, asertiva y segura en la defensa. Si en algún momento se cuestionó su participación en la defensa como titular, se encargó de demostrar en la cancha que merecía estar ahí, siendo fundamental en su labor. Además, jugó muy aguerrida y sin miedo.
Rosario Balmaceda
Esta futbolista le suma velocidad a La Roja por las bandas. En su segundo partido como volante por la derecha, se acomodó bastante más a la posición y en algunas ocasiones logró pasar el mediocampo con balón dominado, reforzando el ataque chileno.
Yessenia “Paloma” López
Realizó pocas acciones en este partido, pues tuvo marca constante por parte de las japonesas, lo que dificultó su juego en el mediocampo. De todas maneras, cuando recibió la pelota ejecutó buenos pases a sus compañeras, manteniendo a ratos el dominio chileno. En este partido no destacó creando jugadas ni habilitando a las delanteras.
Karen Araya
Tuvo más opciones de salir jugando desde el mediocampo y a los 7’ disparó desde los 35 metros al arco japonés, dando el primer aviso del partido. Se entendió muy bien con “Paloma” López, tanto como Carla Guerrero y Camila Sáez en la defensa.
Francisca Lara
Fue efectiva tomando marcas, ya que el equipo chileno tuvo que jugar más defensivo para contrarrestrar el ataque japonés y su ingreso al área nacional. Se asoció bien en el mediocampo con Yanara Aedo y “Paloma” López y cuando se escapó hacia el arco cabeceó al travesaño y la pelota rebotó pasando la línea del arco. Sin embargo, no fue el 1-0 porque el VAR determina que es gol cuando el balón pasa completamente esa demarcación.
Definitivamente, la opción más clara de Chile, que casi las lleva a cuartos de final de los Juegos Olímpicos.
María José Urrutia
Nuevamente recibió varios golpes cuando intentó ingresar al área y se enfrentó constantemente a la capitana japonesa, Saki Kumagai, que le puso una marca férrea a la delantera. Urrutia tuvo que bajar también a ayudar en la recuperación del balón.
Yanara Aedo
Su acción más determinante, y probablemente la más importante del partido, fue el pase de chilena que le entregó a Francisca Lara en el área chica de Japón. De todas maneras, pese al buen cabezazo del nuevo fichaje del Villarreal, se determinó que no fue gol chileno. Estuvo cerca de pasar a cuartos de final La Roja femenina.
Daniela Zamora
Trató de arrancarse por la banda derecha para ganar línea de fondo, pero la defensa japonesa interrumpió sus opciones, opacando a la jugadora más veloz de La Roja femenina. No pudo imponer su juego ni generar peligro de gol.
Con esta derrota ante Japón, la Selección Chilena se queda sin opciones de continuar en competencia, pues a las ya clasificadas Suecia y Gran Bretaña, se sumarán seis selecciones más y dos mejores terceras, completando un total de ocho para los cuartos de final de los Juegos Olímpicos.
De todas formas, lo alcanzado por Chile ya es histórico, pues asistió a sus primeros Juegos Olímpicos y festejó también su primer gol en la cita de los cinco anillos.