ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos»
Parecía ser una buena noticia el regreso de la Primera B, que esperaba con ansias volver a las canchas, pero la realidad fue otra: La ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos».
No todos están contentos y lo hicieron saber, pues luego de una reunión entre los clubes de Primera B con la subgerenta de la ANFP, Constanza Minoletti, se dieron a conocer los lineamientos de lo que será el Campeonato Femenino de Ascenso 2021, la próxima elaboración de sus bases, su organización y una desalentadora noticia: seis equipos no podrán participar a fines de septiembre o la primera semana de octubre cuando se inicie la competencia.
¿La razón? La máxima entidad del fútbol chileno argumentó que quienes quedarían fuera del campeonato este año eran clubes relativamente “nuevos” con sus ramas femeninas. Y en esta categoría incluyó a Lautaro de Buin, Unión San Felipe, Barnechea, Ñublense, Deportes Melipilla y Cobreloa.
Además, a esta lista de seis equipos se sumaron como marginados San Marcos de Arica, Deportes Copiapó y Unión La Calera. El primero por la distancia que implicarían sus viajes dentro del país, pese a que el cuadro ariqueño tiene más de un año de existencia; el segundo club por la misma razón, y las “cementeras” porque no tienen equipo femenino aún.
Cabe destacar que esta noticia, conocida tras la reunión del 4 de agosto pasado con ambas partes, no había tenido mayor repercusión hasta que los involucrados decidieron hacer público su malestar, considerando también que el regreso de la Primera B femenina a la competencia ya estaba confirmado por la ANFP desde el mes de julio.
Los clubes excluídos sacaron la voz
En el caso de Lautaro de Buin, el equipo femenino no paró de entrenar, pese a los obstáculos de la pandemia, incluso en su peor momento.
Las jugadoras del “Toqui del Maipo” realizaron entrenamientos online, también charlas motivacionales y partidos amistosos continuamente, completando un proceso de preparación completo, que les permitía competir de la mejor manera. Por eso, la DT del equipo, Paola Mendoza manifestó su inconformidad con la decisión de la ANFP a través de su cuenta de Instagram.
“El cuento se llama ‘La Mala’, siempre tercierizados. En 2018 tomamos a Unión La Calera y llevamos a la rama femenina a Santiago para la competencia ANFP. Fue una gran experiencia, de la cual aprendimos muchísimo, nos equivocamos y mejoramos. En 2020 tomamos la decisión de dejar al equipo por la nula atención e intención de crecer juntos como club.
El 20 de noviembre del 2020 cambiamos de insignia a Lautaro de Buin (la mala nos tocó con lo que le pasó al equipo masculino, que aunque jamás los abandonamos nos retrasaron los planes).
Y ahora (con la Primera B femenina), la mala nos toca. No seremos hasta ahora consideradas por ser un equipo nuevo o, más bien, porque el club como tal no cuenta con la experiencia, a pesar de que nuestro equipo de trabajo y más del 80% de mis jugadoras si la tienen desde el 2018”, escribió molesta la entrenadora, confesando que está cansada.
Según lo que comunica Mendoza a través de su red social, nueve equipos participarán del Campeonato de Ascenso Femenino 2021 por invitación o disposición de los clubes, aludiendo a la voluntad de sus respectivos presidentes y gerentes. Por lo tanto, los que tienen luz verde para competir son Coquimbo Unido, San Luis de Quillota, Unión Española, O’Higgins, Rangers, Huachipato, Magallanes, Deportes Valdivia y Curicó Unido.
Por su lado, la jugadora de Barnechea, Catalina Acevedo, conversó en exclusiva con CF3 y también nos compartió su opinión.
“La decisión me parece ilógica desde el punto de vista de apoyar el desarrollo del fútbol femenino chileno. La falta de explicaciones y la disposición para que volviera la B a mi me hacen pensar que esto es una maniobra para que con la falta de equipos el Campeonato Femenino de Ascenso 2021 se cayera por sí solo”, asegura.
“¿Cómo se explica dejar a equipos constituidos fuera, mientras que otros deben ver cómo participar sin alcanzar el número de jugadoras suficientes? Nosotras en Barnechea teníamos cuerpo técnico completo y con una disposición gigante, y más de 22 jugadoras con Pase de Movilidad, compromiso y pasión por este deporte. Ahora, esto nos condiciona, incluso, a disolver el equipo por pasar otro año sin jugar y ver cada vez más lejano el apoyo del club”, concluye ofuscada.
Asimismo, el DT de Unión San Felipe, Alejo Rodríguez, se sumó al descontento por la marginación de su equipo, declarando a nuestro medio que “nos aviso el club que no participaríamos por ser ‘nuevos’ y por no haber estado en el anterior campeonato, lo cual para nosotros fue muy desmotivador, ya que llevamos más de un año preparándonos hasta con entrenamientos online”.
Al consultarle cómo se toman la noticia, el estratega de “Uni, Uni” comenta que “podrían haber preguntado quiénes están entrenando. La medida debió haberse tomado con el consentimiento de todos los equipos, no sólo pensar en los que ya estaban, sino que también en los que se prepararon y querían estar”, finaliza.
Por ahora, la única certeza, comunicada por los mismos profesionales y jugadoras involucradas es que la ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos» ¿Esta decisión favorece a la competencia y al crecimiento del fútbol femenino chileno?
ANFP marginó a seis clubes del Ascenso Femenino 2021 por ser «nuevos» Leer más »