Canal Fútbol de 3ra.

Tercera B

¿Peligra el Campeonato de Tercera División?

Durante el paso de los últimos días mucho se ha comentado sobre la posibilidad de suspender el Campeonato de Tercera División.

En el Balance Diario entregado el día 01 de abril por el Ministerio de Salud, se entregaron nuevas restricciones para disminuir la gran cantidad de contagios por COVID-19 en nuestro país, donde el Deporte Nacional es más que relevante.

Dentro de ese mismo comunicado se informó sobre el cierre de fronteras aéreas de Chile, nuevas cuarentenas en diferentes comunas del país, entre otras medidas.

Es en estas nuevas medidas que el deporte nacional no quedó ausente y al momento de ser consultados sobre el futuro del fútbol nacional y el control de la pandemia, la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell afirmó: «Sólo el fútbol profesional, que tiene un sistema de burbuja y de test permanente son los que pueden seguir funcionando, son campeonatos que ya comenzaron»

Además señaló: «Pero no se puede durante todo este mes realizar ningún tipo de campeonato profesional, de ningún tipo de deporte nuevo que no esté dentro de las fechas ya autorizadas»

Con esto, la abogada y militante de RN, dejó en claro que durante el mes de abril no puede existir ningún otro tipo de campeonato que no esté ya autorizado.

Por lo cual en estricto rigor el Campeonato de Tercera División Nacional no peligra ya que tiene como fecha tentativa de inicio el mes de junio, lo que sí puede verse afectado es el tiempo de entrenamiento de cada equipo con miras al torneo.

Comunicado de ANFA

Refiriéndose a esto mismo el Directorio de Tercera División ANFA realizó un comunicado oficial informando que «han tomado la decisión a partir de hoy (02 de abril) y hasta un nuevo aviso, se suspenden todas las actividades relativas a la división, tanto en el ámbito institucional como de las actividades de los clubes, como las sesiones de entrenamiento».

En el comunicado, ademas, se da énfasis, que quedarán sujetos a sanciones aquellos clubes que no cumplan la normativa.

Tercera División sigue vigente

El llamado de las autoridades y del directorio de ANFA es al auto cuidado, justo cuando se anuncia que en el país hemos superado el millón de contagios y los casos activos diarios no bajan de los 7 mil.

Es por esto que las medidas se hacen cada vez más drásticas, por la salud de todos y por el bien del Campeonato de Tercera División, que como hemos aclarado, no se encuentra en peligro pero si no respetamos las normas dictadas por el Gobierno y ANFA podría verse comprometido, por lo que el llamado es al auto cuidado hoy.

Fuente:

http://www.gob.cl

http://www.minsal.cl

¿Peligra el Campeonato de Tercera División? Leer más »

¿Hay espacio para los jugadores extranjeros en Tercera División?

La pregunta de que si hay espacio para extranjeros en Tercera División es una incógnita que se plantea hace tiempo.

Hace varios años ya, hemos visto en nuestro país un gran número de extranjeros, que vienen en su gran mayoría, para sacar a su familia de la pobreza que viven actualmente en su país de origen.

Según estimaciones del INE, al 31 de diciembre de 2019, cerca de 1.492.522 extranjeros residen en Chile, siendo en su mayoría de Venezuela, Perú, Haití, Colombia, Bolivia y Argentina.

Es de conversaciones recurrentes, entre pasillos, que muchos piensan que la llegada de extranjeros puede beneficiarnos en gran manera en el ámbito deportivo, mejorando la capacidad física de los equipos chilenos, dándoles quizás un nuevo aire al juego o un cambio de ritmo, al adoptar en un futuro a un James Rodríguez o un Radamel Falcao a nuestras filas.

Es ahí dónde la Tercera División Chilena juega un papel importante, al incorporar jugadores extranjeros jóvenes a fútbol amateur y a ayudarlos a salir de la posible dura realidad que viven en su país o inclusive en el nuestro.

Durante la última Entrevista de la Semana, realizada por el Canal Fútbol de Tercera CF3, se le consultó a Cristóbal Araya, Vicepresidente de la Comisión de Fútbol de Tercera División ANFA Chile sobre este tema y señaló lo siguiente:

“La inclusión en Tercera División de jugadores extranjeros propiamente tales, hoy día no es parte del abanico de jugadores que pueden desarrollar sus aptitudes en Tercera División, sin embargo pueden desarrollar sus funciones aquellos jugadores que tengan nacionalidad Chilena pero que compartan su nacionalidad con otra, por ejemplo, que tengan doble nacionalidad, Chileno-Argentina pero que no sean exclusivamente de nacionalidad Argentina porque pasan a ser jugadores extranjeros, eso hoy día a los jugadores está completamente restringido.”

Cristobal Araya en entrevista a CF3

Al mismo tiempo Cristóbal nos afirma que es un tema recurrente la pregunta de varios equipos con el afán de incorporar jugadores extranjeros y así potenciar los equipos para lograr el tan anhelado ascenso.

“Es una discusión permanente, ya que permanentemente se pregunta, cada año, si es posible la incorporación de jugadores extranjeros en Tercera División, la realidad es que es el campeonato esta hecho para jugadores Sub-23 y al día de hoy nacionales porque es una competencia que fomenta el desarrollo de jugadores juveniles”

Cristóbal Araya en entrevista a CF3

Refiriéndose a esto mismo Don Gerardo Castro, Secretario General de ANFA Chile agregó, “Las bases de tercera división, si bien es cierto las confeccionamos entre nosotros, son llevadas también al Director Nacional quien les da el sello de aprobación o nos rechaza algún articulo, son ellos parte importante porque deben revisar las bases 2021 y buscar algún detalle que se nos haya ido, pero lo importante aquí, como dice Cristóbal, es que nuestro torneo es netamente nacional” 

La gran incógnita

Pero, ¿existe la posibilidad que algún dirigente o representante quiera comunicarse con ANFA directamente para ver la posibilidad de integrar a un jugador extranjero?, La respuesta es si, pueden consultar, pero como bien señala Don Gerardo “Está en las bases, les hacemos llegar las bases a los equipos, pero nos hemos dado cuenta que lamentablemente no las leen (las bases)”.

Por el momento el Torneo de Fútbol de Tercera División A y B es un torneo completamente Nacional, que admite jugadores que cumplan el rango de edad establecido en las bases y en el caso de extranjeros que estos cumplan con el requisito de la Doble Nacionalidad, ya que como se señaló en la entrevista es un torneo que fomenta el desempeño juvenil nacional.

Fuentes: INE – CF3

¿Hay espacio para los jugadores extranjeros en Tercera División? Leer más »

Tercera División nicho de grandes jugadores y promisorios cracks

La vilipendiada Tercera división chilena muestra estrecho margen entre el amateurismo y el profesionalismo.

Imágnes Facebook

Si bien es cierto muchos de sus actores deben lidiar entre trabajo, entrenamientos y estudios, existe diferencia en términos contractuales, económicos como la principal barrera a destronar.

Sin embargo esta holgada distancia no se condice con el innegable talento de sus jugadores, que han visto forjados sus sueños entre canchas de tierra; provenientes de distintas comunas y ciudades quienes albergan en su interior el temple, oficio para desafiar al fútbol y a la vida .

Ejemplos emblemáticos

Es así casos como los de Nicolás Astroboy Barrera que en 2018 marcó 50 goles en tercera división B, fue fichado por Cobreloa, otro ejemplo es Diego Vallejos goleador de Linares en 2011 ser contratado por Audax , similar el oportunismo de Carlos el chino Reyes goleador en Magallanes 1996 llegar a los tanos y luego fichado en Colo Colo.

Así la lista corre: Renato Ramos, Junior Fernandez, Nicolás Astete, Rubén Farfán algunos de los tantos con pasado en esta noble división de ANFA.

Goles y talento para que los clubes de primera y segunda profesional tengan en cuenta cuando envíen veedores a reclutar refuerzos a sus planteles, la mejor inversión parte por indagar y valorar la tercera división cuna y nicho de grandes jugadores.

Tercera División nicho de grandes jugadores y promisorios cracks Leer más »

«LA» oportunidad

Por: José Ángel@poetadelrelato | Imagen: Archivo

Lo postulé el otro día, y lamentablemente no pasó una semana para que me dieran la razón. Otro desatino de ANFA, una institución sin consideración, una dirigencia indolente e incapaz de adecuarse a las situaciones.

Es una pena que tenga que empezar de esta manera, pero esta última negativa por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur sobre la inclusión de jugadores año 1995, sin miramiento sobre lo sucedido durante 2020, ya es la guinda de una torta que está más que podrida.

Las personas a cargo están sin ideas nuevas, ya no empatizan, son testarudos y desconsiderados… simplemente, ya no dan el ancho para buscar una actualización o reales cambios en la estructura de los torneos.

Esta es «LA» oportunidad

Es hora de que los jugadores presionen a los clubes, que a través de sus dirigentes pierdan el miedo de estas verdaderas momias que sólo son eso: huesos y polvo. Su ciclo ya está más que pasado.

Es el momento de que exijan que debe haber una elección abierta sobre el timonel de ANFA. Es el momento preciso, para que el representante «absoluto» realmente los represente.

Ya basta de un presidente escogido entre cuatro paredes y a dedo. Alguien que sólo es presentado y deben acatar. Basta de gente designada.

Hago el llamado abierto una vez más a todos los clubes; pero en particular a los más «nuevos» o con gente más joven; porque algunos sabemos que hay presidentes pertenecientes a la actual bancada que mueve los hilos, los que lamentablemente se prostituyeron a este sistema que ya no da para más.

Créanme, que como muchos de ustedes, también estoy cansado de saber de la utilización de frases como «¿no le gusta? la puerta es ancha, váyase. Nadie lo obliga a estar aquí«. Algo que escuché y vi con mis propios ojos cuando un equipo expresaba su malestar sobre ciertas determinaciones…

¿Trabajar en mejorar algo? ¡¿para qué?!

Tienen todo el poder para hacer y deshacer, no representan el sentir de muchos (salvo dudosas excepciones), es cuestión de mirar los comentarios en redes sociales para darse cuenta del descontento que provocan.

¿La verdad? Mi opinión es que los clubes ya no deben permitir que se sigan riendo en sus caras, que poco menos los basureen con decisiones arbitrarias y sin considerar la realidad de los involucrados. Determinaciones que sinceramente, no representan a la mayoría y sólo habla de personas que no solo no están dispuestas a los cambios, si no que se oponen. Quieren mantener todo «controlado» bajo sus propios términos.

Jugadores, clubes y dirigentes son los que dan vida a la categoría, sin ustedes, y por mucho que existiera ANFA, la Tercera División no sería nada.

El poder está en sus manos. Este es el momento de, como se dice en el campo a veces, «parar el macho«.

Sinceramente esto se pudrió por completo. Martín Hoces va a abandonar el cargo, pero todo apunta a que quedará un designado por él mismo, una situación que de suceder conspiraría contra la ya mancillada honra de ANFA, sobre todo teniendo la posibilidad de dar señales de una renovación en las formas de la institución.

Falta tiempo para mayo (mes en que debería dejar sus funciones el actual timonel), meses más que suficientes para escoger candidatos, «hacer campaña» y elegir ese representante verdadero, uno que mínimamente sea capaz de escucharlos y esté dispuesto realmente a trabajar con los equipos.

No dejen pasar la ocasión. Llegó la hora de quitarse el zapato de encima y hacer las cosas como se debe hacer.

Porque si queremos que las cosas cambien, hay que tomar acciones al respecto.

He estado años tratando de que abran los ojos tanto dirigentes como jugadores. Tuve que pagar las consecuencias, por supuesto. Pero aquí estoy, luché y esperé para esto.

Ahora es su turno. Más que esto no puedo hacer… y cuando las cosas cambien, mínimo espero un «gracias» de su parte.

«LA» oportunidad Leer más »

CEFF Copiapó - Plantel 2017

CEFF Copiapó quiere volver con todo a Tercera División

Después de una sanción que les impidió participar del campeonato 2020, este año el CEFF Copiapó quiere volver con todo a Tercera División.

En el segundo semestre del 2019 el cuadro copiapino vivió minutos duros y confusos, debido a que todo el cuerpo técnico y la gran mayoría de los jugadores renunció al club.

A pesar de todo intentaron salvar la temporada, pero las ausencias en el plantel para enfrentar los partidos del campeonato, terminaron por provocar el castigo por parte de la ANFA dado el incumplimiento de las bases de la competencia, cuestión que finalmente los dejó fuera del campeonato 2020.

CEFF Copiapó plantel 2017 - Imagen: Patricio Alfaro
CEFF Copiapó plantel 2017 – Imagen: Patricio Alfaro

Hoy ya con la sanción cumplida, el CEFF Copiapó está haciendo todo para enfrentar la temporada 2021, la inscripción en Tercera División ya es un hecho y con ello la seguridad de ser parte de un campeonato tan esperado.

En un comunicado de prensa realizado en el diario digital www.tierramarillano.cl, el día miércoles recién pasado, el presidente del club Rodrigo González comenta todo el trabajo desarrollado hasta ahora, lo que incluyó una visita a España en donde también hicieron vínculos estratégicos.

Rodrigo González - Presidente de CEFF Copiapó
Rodrigo Gonz´ález (Imagen: Facebook PasionFutbol.cl )

“Con logros de esta envergadura no podía bajar la cortina, menos los brazos por lo cual teníamos que doblar los esfuerzos, buscar la forma de salir adelante y entrenar en tiempos de pandemia con el propósito de ayudar a los niños, niñas, jóvenes a superar de alguna forma los difíciles momentos que atravesaba el mundo…”

Rodrigo González – Presidente de CEFF Copiapó a diario www.tierramarillano.cl

Dentro de las pretensiones de la tienda del CEFF Copiapó es comenzar la prueba de jugadores a partir del día 15 del presente, sin embargo ello estaría supeditado a la fase  (plan “Paso a Paso” del gobierno) en que se encuentre la comuna y que les permita llevar a cabo dichas actividades.

EL NUEVO DESAFIO

Con el apoyo de un diputado de la república y con nuevos auspiciadores, esperan afrontar los desafíos que se han auto impuesto para la presente temporada,  que también tienen objetivos ligados con el compromiso social.

…lograr que el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla de Copiapó, pueda ser utilizado por el fútbol amateur, sería un gran logro para los deportistas de la comuna Copiapó, si logramos esta gestión que beneficiaría a niños, niñas, jóvenes y adultos, ya que es imposible pagar los altos costos que cobra el gobierno por jugar un partido de fútbol a nivel amateur.” sindica González en el comunicado.

En el comunicado Rodrigo González emplaza a las autoridades solicitando la utilización del estadio mencionado, como premio al la gestión, esfuerzo y compromiso de los dirigentes en esta materia.

Fuente: www.tierramarillano.cl

CEFF Copiapó quiere volver con todo a Tercera División Leer más »

Deportes Pirque presenta nueva camiseta y prepara la temporada 2021

Este martes en un evento desarrollado en un restaurante de la comuna, Deportes Pirque presenta nueva camiseta y prepara la temporada 2021.

En la convocatoria se dieron cita los dirigentes del club, algunos jugadores, invitados y la prensa, para dar a conocer la indumentaria que el club usaría la próxima temporada.

En el evento se dio a conocer las versiones para uso en localía, visita y una tercera alternativa de lo que será la indumentaria para representación de la escuadra pircana.

Lanzamiento de camisetas de CD Pirque para la temporada 2021

El lanzamiento de la indumentaria se realizó en el restaurante Huset, ubicado en plena comuna de Pirque.

En los discursos se recalcaron los esfuerzos que hace los directivos por mantener el club en las mejores condiciones. En ese misma línea se agradecía los auspicios de los cuales estaba restaurante que albergaba el evento como así también el municipio.

Fuente e imágenes: Perfil oficial en Facebook de CD Pirque.

Deportes Pirque presenta nueva camiseta y prepara la temporada 2021 Leer más »

CF3 - Copa Tercera División

Tercera División va sin la B, pero si iría con la A para este 2020

La noche de este lunes la Tercera División (ANFA) dio a conocer la decisión de que la categoría B del fútbol amateur no tendrá actividad este 2020. La Tercera A está a la espera de la autorización gubernamental.

En una reunión, con los presidentes de los clubes y los regentes de Tercera División, se informó cual es el estado y progreso para la competición del presente año, en dicha instancia fue comunicado lo que era un secreto a voces en el medio.

Un sabor amargo para los de la B

La información no provoco buenas sensaciones en las escuadras de la categoría B. A estas alturas del año los equipos confirmados para enfrentar el campeonato regular, ya habían hecho muchos esfuerzos, en todo aspecto, para mantener los planteles en condiciones para iniciar la actividad competitiva, en consecuencia el desazón no se hizo esperar en redes sociales.

…dado el tiempo transcurrido, lo que resta por terminar el presente año y por la situación sanitaria aún presente en el país.

Comunicado ANFA

La ANFA aludió al tiempo transcurrido y las condiciones sanitarias en el país, como las principales razones para la no llevar a competencia la categoría B. Sin embargo, nunca informó públicamente cuales eran los plazos mínimos que requerían para tener un escenario probable para inicio del fútbol.

Incertidumbre para la A

En el caso de la Tercera División A, el asunto todavía no está confirmado, dado que la última palabra la tiene el ministerio del Deporte. En estricto rigor todo estaría a la espera de que todos los equipos cumplan con los protocolos sanitarios para dar el «vamos».

Una vez que se tenga la autorización formal ANFA entregaría fechas y formato de competición a los equipos que hayan confirmado su participación para el 2020.

Los equipos que hayan comprometido su participación están obligados a cumplir con todos los requisitos, de lo contrario serán sancionados y multados.

Formato de campeonato en consenso

Por información que los mismos dirigente de los clubes han deslizado en distintas entrevistas en los medios, existe una alta probabilidad de que el formato de campeonato sea de la siguiente modalidad:

  • Una fase regular corta, con 4 grupos.
  • Los mejores 2 de cada grupo compondrían un hexagonal.
  • El primero y segundo del hexagonal obtendrían los 2 cupos de ascenso.

El formato sería una decisión con un alto grado de aprovación, en el contexto de la lógica de traslados que hoy supone, además de los costos, una cuestión que podría estresar la gestión de las escuadras en competencia.

En consecuencia todo está dentro del marco de lo que se pueda decidir a nivel gubernamental para dar formalidad a todas las fundadas especulaciones al respecto.

Tercera División va sin la B, pero si iría con la A para este 2020 Leer más »

Robo en sede de Malleco Unido - 2020

Malleco Unido sufre robo en su sede

El día de ayer Malleco Unido sufre robo en su sede, en horas de la madrugada a pesar del toque de queda a nivel nacional.

Aí lo informaron a través del perfil oficial del club en Facebook. En el comunicado se da a conocer las especies que fueron sustraídas desde el interior del inmueble.

Forzando la puerta principal los delincuentes perpetraron el delito en las instalaciones de la oficina que utilizan como sede los «Leones de Nabuelbuta».

Con la esperanza de recuperar lo perdido

Mediante el mismo comunicado publicado en RRSS, los encargados solicitan la colaboración de la comunidad para la recuperación de las especies que les fueron arrebatadas.

Llamamos a la comunidad a colaborar con información de venta de estos artículos en algún mercado de redes sociales o de carácter informal de ventas.

Facebook Malleco Unido Oficial

Imagen : Facebook

Malleco Unido sufre robo en su sede Leer más »

CF3 - Copa Tercera División

Hay fútbol señores! el campeonato de Tercera División B el 2020 si se juega

En la noche de este martes se dieron cita los dirigentes de los clubes que confirmaron para ser parte de una eventual temporada de la categoría B de la Tercera División, y el vicepresidente de la división, don Cristóbal Araya.

Siendo las 21:00 horas, los convocados dieron curso a lo que fue una instancia determinante para tomar la decisión de si habría fútbol competitivo para la Tercera B. Ya cercana a la media noche, una vez finalizada la reunión el acuerdo fue aceptado, se inicia la competición de la temporada una vez iniciada los campeonatos de ANFP.

Después de Primera División

Con el protocolo sanitario ya definido y socializado con todos los equipos que participarían de la categoría, solo restaba conocer la decisión del ministerio del deporte respecto de la reanudación de las actividades de la Primera División, en consecuencia y conociendo que la división profesional ya tenia el visto bueno, el nudo se desato para dar a conocer la intención de iniciar también la actividad en Tercera División.

Los quipos podrán comenzar los entrenamientos después del primer lunes una vez iniciado la categoría profesional, pasadas las cuatro semanas de entrenamientos comienza de lleno el campeonato.

El próximo miércoles, 23 del presente, serán enviados los protocolos a los distintos clubes de la categoría, para que estén en antecedentes para preparar la logística de los encuentros.

El campeonato tendrá dos equipos en ascenso, pero sin descensos. Las escuadras que participaran serán 22 y que deberán respetar al pie de la letra el protocolo sanitario que les fue entregado el mes pasado.

La modalidad del campeonato no esta confirmada totalmente y es información que se estará brindando con el pasar de los días, por tanto es una noticia aún esta en desarrollo.

Hay fútbol señores! el campeonato de Tercera División B el 2020 si se juega Leer más »

CD Buenos Aires de Parral estaría dependiendo del Municipio para dar el “si”

En la jornada de este día martes un canal de la comuna en cuestión, anuncio un entredicho entre el club y el compromiso de aportes municipales, esto a propósito de que en el marco del “consejo municipal” de Parral debido ser uno de los asuntos a tratar sin embargo, según el medio parralino, no fue parte de los tópicos revisados.

En estas circunstancias el club albiverde vería seriamente comprometida su participación, para la temporada 2020, si la edil Paula Retamal no destina financiamiento que, según la información dispensada del canal, ha sido solicitado en reiteradas ocaciones por la regencia del cuadro Buenos Aires de Parral.

A horas de que se cumpla el plazo para el cierre del proceso de confirmación por parte los clubes, para la respectiva participación en el campeonato de la categoría, la incorporación del cuadro de Parral estaría aún en la incertidumbre.

Alcaldesa Paula Retamal – Imagen Facebook.
https://www.facebook.com/VivimosLaNoticia/posts/904642666687425

Fuente: Parral TV.

CD Buenos Aires de Parral estaría dependiendo del Municipio para dar el “si” Leer más »

Scroll al inicio