Futbol Femenino

Habla la Primera B femenina: “La ANFP debe regir de forma clara cómo quieren que la guagua gatee y camine”

Después de más de 1.000 partidos oficiales en Chile, la máxima organización del fútbol chileno confirmó el regreso de la Primera B femenina. Sin embargo, la noticia desató las reacciones de sus protagonistas, quienes explicaron a CF3 que ahora la ANFP debe regir de forma clara cómo quieren que la guagua gatee y camine tras los dichos de la subgerenta de fútbol femenino de la entidad, Constanza Minoletti.

El camino fue duro y extenso. Algunas jugadoras, pertenecientes a los 18 equipos participantes del Ascenso Femenino desertaron y dejaron el fútbol por la falta de competencia. La situación generó un descontento general en el fútbol femenino e, incluso, se llevaron a cabo campañas en redes sociales con el hashtag #QueVuelvaLaB.

Paola Mendoza, DT de Lautaro de Buin femenino (de celeste) junto a las jugadoras en entrenamiento. Imagen: Comunicaciones Lautaro de Buin femenino.
Paola Mendoza, DT de Lautaro de Buin femenino (de celeste) junto a las jugadoras en entrenamiento. Imagen: Comunicaciones Lautaro de Buin femenino.

Hubo presión mediática constante y, finalmente, el pasado 14 de julio de 2021 después de más de 1.000 partidos oficiales en Chile, la ANFP comunicó oficialmente que tras recibir los permisos sanitarios y la autorización del Ministerio del Deporte, la Primera B femenina y el Fútbol Joven (Sub 18 y Sub 21) estaban listos para volver a la competencia. Eso sí, aún sin fecha.

“Desde nuestra vereda lo tomamos positivamente porque hemos estado esperando esto hace mucho tiempo y lo único que necesitábamos era una respuesta concreta de la ANFP. Ahora que se dio, esperamos conocer la fecha u otra información que nos de más claridad, pero ya tenemos la tranquilidad de que se va a jugar y estamos súper felices”, cuenta Milenka Gavilán, jugadora de Coquimbo Unido femenino, uno de los pocos equipos que tiene entrenamientos presenciales hasta la fecha.

Entrenamiento del equipo femenino del "Toqui del Maipo". Imagen: Comunicaciones Lautaro de Buin femenino.
Entrenamiento del equipo femenino del «Toqui del Maipo». Imagen: Comunicaciones Lautaro de Buin femenino.

Por su lado, la DT de Lautaro de Buin femenino, Paola Mendoza, declara que “indudablemente, las jugadoras están súper emocionadas. Es un proceso para el cual nuestro equipo se preparó y, de alguna manera, la presión que se hizo a través de redes sociales fue mostrarle al mundo, a la gente y al país que estábamos en movimiento, ya fuese de forma presencial (cuando estaban las condiciones) u online.

La idea de hacer esto era que las jugadoras no perdieran la motivación, pero creo que esto de que vuelva la competencia se dará a partir septiembre y como una especie de transición, en la cual los clubes probablemente participen de forma voluntaria. No podía ser que se cumplieran dos años y que el desarrollo del fútbol en todos los niveles y categorías no se diera. Iba a ser un golpe demasiado fuerte y así solamente pierdes jugadoras, matas la ilusión y la pasión”, dice.

El rol de la ANFP con “una guagua que no gatee ni camine, pero corra”

Pocas semanas antes de que la federación de fútbol anunciara la noticia del retorno del Ascenso Femenino, la subgerenta de la rama en la ANFP, Constanza Minoletti, explicó públicamente porqué todavía no era el momento de incorporar esta categoría a la competencia.

Milenka Gavilán entrenando por Coquimbo Unido junto a su compañera de equipo, que levanta la barra. Imagen: Instagram Coquimbo Unido Fútbol Femenino.
Milenka Gavilán entrenando por Coquimbo Unido junto a su compañera de equipo, que levanta la barra. Imagen: Instagram Coquimbo Unido Fútbol Femenino.

Los riesgos de contagio por Covid-19 al viajar y hospedarse fueron las razones, pero principalmente la falta de permisos sanitarios. Para ello, Minoletti realizó la siguiente comparación con la propuesta de comenzar el torneo de la Primera B: «es como esperar que la guagua no gatee ni camine, pero corra”.

Por lo anterior, fueron justamente estas declaraciones las que recordaron las jugadoras de los clubes de Primera B para explicar el rol que debe tener ahora la ANFP con ellas, los clubes y sus cuerpos técnicos.

“Nunca entendí bien su explicación porque así como jugaba la Primera A masculina y femenina, además de la Primera B de hombres, también podíamos jugar nosotras. Estamos en una pandemia y todos lo sabemos, pero hay medidas sanitarias que permiten que las actividades funcionen como debe ser”, señala Daniela Recabarren, delantera de Huachipato.

Plantel adulto de Huachipato femenino antes de que se anunciara el regreso de la Primera B. Imagen: Instagram Futfem Huachipato.
Plantel adulto de Huachipato femenino antes de que se anunciara el regreso de la Primera B. Imagen: Instagram Futfem Huachipato.

Asimismo, la jugadora de Coquimbo Unido, Milenka Gavilán, comentó qué es lo que debe hacer la ANFP ahora.

“Una cosa es volver a competir y la otra es cómo. Por eso, en primer lugar esperamos que la ANFP le exija a los clubes que se comprometan con sus ramas femeninas pertenecientes a la Primera B, brindándoles el espacio y el tiempo para hacer su trabajo. Es decir, que los equipos puedan entrenar de forma presencial para que la competencia se realice incluyendo a todas las zonas geográficas. Así habrá más equipos dispuestos a competir y existirán más opciones para llevar a cabo un lindo campeonato”, dice.

Además, la jugadora del cuadro pirata agrega que “hemos estado esperando esta respuesta por más de un año, por lo tanto, son ellos (ANFP) los que deben regir de forma clara cómo quieren que la guagua gatee y camine”.

Una Primera B femenina con más exigencias y fiscalización para los clubes

Hinchas de Huachipato femenino, apoyando al equipo. Imagen: Instagram Futfem Huachipato.
Hinchas de Huachipato femenino, apoyando al equipo. Imagen: Instagram Futfem Huachipato.

En tanto, la DT de Lautaro de Buin femenino, Paola Mendoza, fue más enfática y explicó las exigencias que deben tener los clubes femeninos para una mejor competencia.

“Necesitamos que exista una fiscalización de parte directa de la Conmebol y de la mano con nuestra federación (ANFP) para que se rectifique si los clubes están cumpliendo o no con las garantías a nivel de infraestructura, cuerpo técnico, materiales y situación contractual con las jugadoras. 

Para eso, se debe enviar un proyecto a mediano y largo plazo para salir del paso con esta situación pandémica, y fomentarlo de una forma seria, metodológica, sistemática y estructural impecable, donde se abarquen el Norte y Sur del país también”, argumenta.

La entrenadora del “Toqui del Maipo” también comenta que los cambios deben ser profundos, razón por la cual propone habilitar un Departamento de Equidad de Género en la ANFP y exigir a los clubes contratar a más entrenadoras, pues asegura que hasta el 2019 ya había 27 mujeres tituladas de INAF (Instituto Nacional del Fútbol).

Finalmente, ¿qué cambios se implementarán en el Ascenso Femenino este 2021? Por ahora sólo nos queda esperar para conocer la fecha de inicio del campeonato.

Habla la Primera B femenina: “La ANFP debe regir de forma clara cómo quieren que la guagua gatee y camine” Leer más »

La Roja femenina partió este lunes a los Juegos Olímpicos

Comenzó a escribirse la historia. La Roja femenina partió la noche de este lunes a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Con la ilusión de dar la sorpresa y regalarle alegrías al país, la Selección Chilena de fútbol femenino llegó al aeropuerto Arturo Merino Benítez junto a todo el cuerpo técnico que las acompañará en su primera e histórica participación olímpica.

Selección Chilena de fútbol femenino en el aeropuerto antes de viajar a Japón. Imagen: Instagram La Roja.

Allí, la delegación se despidió de nuestro país, en medio de aplausos y rodeada de los medios de comunicación que llegaron a cubrir sus últimos minutos en Chile.

Las jugadoras también tuvieron tiempo para sacarse fotos, grabar videos para sus redes sociales y corresponder a las personas que les desearon éxito en el aeropuerto antes de despegar en el avión que las llevó a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Cabe destacar que el viernes pasado, la Selección Chilena femenina también fue despedida oficialmente en Juan Pinto Durán tras realizar uno de sus últimos entrenamientos.

Selección Chilena Femenina a punto de abordar el avión rumbo a los JJOO de Tokio 2020
Selección Chilena Femenina a punto de abordar el avión rumbo a los JJOO de Tokio 2020

En aquella ocasión, estuvieron presentes las 22 jugadoras que vestirán la camiseta de Chile en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, junto a algunas autoridades del Gobierno y del deporte, como el presidente de la ANFP, Pablo Millad.

Recordemos que la Roja olímpica tendrá su debut el próximo miércoles 21 de julio a las 16:30 de Japón (03:30 horas de Chile) ante Gran Bretaña en Saporro Dome, luego enfrentará a Canadá y, finalmente, al anfitrión Japón por la fase de grupos.

Cabe destacar también que el Grupo F de estos JJ.OO. está compuesto por Brasil, China, Holanda y Zambia, mientras que el Grupo G lo componen Australia, Nueva Zelanda, Suecia y Estados Unidos.

Para más información de los partidos que disputará la Roja femenina, te invitamos a conocer en profundidad y en nuestro sitio web todos los rivales que tendrán las chilenas en Tokio ¿Pero cómo le irá a Chile en esta cita olímpica? Sea cual sea el resultado, lo que han logrado ya es histórico.

La Roja femenina partió este lunes a los Juegos Olímpicos Leer más »

Deportes Iquique protagoniza la mayor goleada de la 8va fecha

Las «dragonas» sorprendieron este fin de semana. Deportes Iquique lideró la mayor goleada de la 8va fecha del torneo.

Las iquiqueñas mostraron uno de sus mejores partidos en lo que va del Campeonato Femenino Caja Los Andes e hicieron lo suyo en el Grupo A, logrando su tercera victoria del campeonato al superar 5-0 a Deportes La Serena en el Complejo Deportivo Cesare Rossi Banchero.

En el cuadro de las “dragonas”, Francesca Acuña se robó todas las miradas con una tripleta goleadora a los 36’, 59’ y 64’, mientras que Leslie Olivares y Katerine Cubillos se encargaron de ampliar el marcador también a los 24’ y 38’ respectivamente.

Gol de Deportes Iquique como local ante Deportes La Serena. Imagen: Facebook Deportes Iquique.

Por su lado, Palestino tuvo un disputado partido ante Everton de Viña del Mar por el Grupo B. Y las «ruleteras» también sorprendieron empatando a las árabes 1-1 en el Complejo Deportivo La Cisterna.

El gol de las «baisanas» fue obra de Yazmín Torrealba a los 26′ y el descuento de las «oro y cielo» lo anotó Carolina Tapia llegó a los 32′.

Ciertamente, este resultado aleja a Palestino del imparable líder e invicto del Campeonato Femenino Caja Los Andes, Universidad de Chile, equipo que actualmente tiene 22 puntos en la tabla de posiciones.

Ivette Olivares de Palestino disputando el balón ante Everton. Imagen: Instagram La Manada Salvaje.

Más resultados de la 8va fecha

Otro encuentro de la fecha, que también dio que hablar, fue el de Fernández Vial ante Deportes Puerto Montt, ya que las «aurinegras» ganaron por 3-1 y de visita en el Bicentenario Chinquihue. Los goles fueron de Elisa Pérez (7’ y 79’) y de Kristel Muñoz (67’), mientras que el descuento para las “hijas del temporal” lo anotó Yennifer Gelvez.

Por su parte, Santiago Wanderers no pudo remontar ante Universidad de Concepción. Pese a la localía en el estadio Elías Figueroa, empataron sin goles, manteniendo un rendimiento que registra cero victorias y sólo un punto en lo que va de torneo.

Cobresal tampoco pudo aprovechar su localía ni el renovado trabajo que está realizando su recién asumida entrenadora, Mónica Ledezma, porque cayó 1-2 frente a Audax Italiano en el Complejo Amador Donoso.

Anotaron para las “itálicas” Sol Morales (43’) y Dominique Chamorro (80’), mientras que el descuento de las mineras lo logró Nicole Lazo (13’).

Finalmente, en el Norte de nuestro país fue Deportes Antofagasta el equipo que se lució ganando 3-1 a Deportes Temuco en el estadio Calvo y Bascuñán con un doblete de Francisca Olmos (8’ y 61’) y la sentencia de Valentina Contreras a los 90’.

Para las “temuquenses” el gol de Javiera Torres (21’) le dio esperanzas al cuadro del Sur, pero en el segundo tiempo el encuentro se definió a favor de las “pumas”.

El torneo se mantendrá pausado

Cabe destacar que los partidos de Universidad de Chile, Colo Colo, Universidad Católica y Santiago Morning fueron suspendidos, y el Campeonato Femenino Caja Los Andes finaliza temporalmente con esta 8va fecha, pues el próximo 18 de julio se realizarán las primarias presidenciales en nuestro país.

A lo anterior, se suma la participación de la Selección Chilena en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, evento que permitirá que el fútbol femenino nacional se reanude el 14 y 15 agosto de 2021.

Deportes Iquique protagoniza la mayor goleada de la 8va fecha Leer más »

Los rivales de La Roja femenina en sus primeros Juegos Olímpicos

En estos JJOO, Chile conforma el Grupo E con Gran Bretaña, Canadá y Japón. Analizamos su experiencia futbolística, a sus entrenadores y jugadoras claves.

Foto del partido Panama vs Canada correspondiente a las semifinales del Campeonato Femenino CONCACAF 2018 realizado en el estadio Toyota de la ciudad de Frisco, Texas en Estados Unidos. Imagen: www.somostoronto.com
Foto del partido Panama vs Canada correspondiente a las semifinales del Campeonato Femenino CONCACAF 2018 realizado en el estadio Toyota de la ciudad de Frisco, Texas en Estados Unidos. Imagen: www.somostoronto.com

La participación de la Selección Chilena de fútbol femenino en Tokio será histórica porque es la primera vez que el equipo nacional clasifica y llega a este importante evento olímpico. Asimismo, las dirigidas por el DT, José Letelier, se ilusionan con lograr la hazaña en el continente asiático, sobre todo después de la última modificación del COI, que consistió en ampliar la nómina oficial de las selecciones participantes, pasando de 18 a 22 jugadoras.

Sin embargo, conseguir el cupo a los Juegos Olímpicos es una cosa, y otra muy distinta es competir con las 11 potencias mundiales, que también buscarán el oro olímpico. Por eso, a continuación te contamos todos los detalles de los rivales de Chile en el Grupo E, comenzando por Gran Bretaña, selección con la cual tendrá su estreno el próximo 21 de julio a las 16:30 local (03:30 horas de nuestro país) en Sapporo Dome.

El debut olímpico ante la renovada Gran Bretaña

Esta será la segunda aparición de las británicas en unos JJ.OO porque anteriormente compitieron en Londres 2012, instancia en la cual alcanzaron nada menos que los cuartos de final. Gran Bretaña es una selección nueva y con menos trayectoria que el resto de los equipos, pues se conformó en el año 2009 con jugadoras de las tres naciones que pertenecen al Reino Unido: Inglaterra, Gales e Irlanda. Antes de eso, y también de forma paralela, participaban por sus selecciones de origen.

Jugadoras de Gran Bretaña cantando himno. Imagen: www.techwatch.news
Jugadoras de Gran Bretaña cantando himno. Imagen: www.techwatch.news

Por lo anterior, la Gran Bretaña que debutará ante la Selección Chilena cuenta con las mejores jugadoras de tres naciones, que además tienen amplia experiencia internacional. Su DT es Hege Riise, ex futbolista y seleccionada noruega de casi 52 años, que como futbolista fue campeona olímpica en Sydney 2000 junto a la Selección de Noruega, campeona de la Eurocopa en 1993 y del mundo en 1995.

¿Y si hablamos de sus figuras? En la Selección de Gran Bretaña las miradas se centrarán en las siguientes jugadoras:  

Kim Little

Hábil mediocampista escocesa de 31 años, que juega como volante de creación en el Arsenal Ladies inglés. Experta en entregar balones a la espalda de las defensas rivales y buscar espacios con las delanteras. Jugó en Estados Unidos, Australia, y es prácticamente inamovible en la Selección de Escocia.

Lucy Bronze

Talentosa lateral de 29 años, que actualmente milita en Manchester City. Fuepremiada como la Mejor Jugadora del Año 2020 por la FIFA, siendo la primera futbolista inglesa que recibe esta distinción. Es fuerte en la marca y tiene gran velocidad para ganar pelotas en la línea de fondo. También juega por la Selección de Inglaterra.

Francesca Kirby

Delantera del Chelsea inglés, que con 28 años ya ha demostrado su capacidad goleadora y la gran agilidad que tiene en el área rival. Fue galardonada como Jugadora del Año de la pasada Superliga Femenina Barclays tras su actuación este 2021 con el cuadro inglés, que alcanzó los cuartos de final de la Women’s Champions League. También juega por la Selección de Inglaterra.

Jugadoras de Gran Bretaña celebrando. Imagen: www.dailymail.co.uk
Jugadoras de Gran Bretaña celebrando. Imagen: www.dailymail.co.uk

La experimentada Canadá

La Selección femenina de Canadá está ubicada en el 8º lugar del ranking FIFA. Cuenta con siete participaciones en mundiales de fútbol, de los cuales su mejor resultado fue el cuarto lugar en 2003. En 1998 y 2010 fueron campeonas del Pre-Mundial CONCACAF y han estado presentes en tres JJ.OO, consiguiendo medalla de bronce en dos oportunidades.

Su actual DT es la inglesa Beverly o “Bev” Priestman, que con 35 años ya dirigió a la Sub 17 femenina de Inglaterra y a la Sub 17 y Sub 20 de mujeres en Canadá antes de asumir la dirección técnica de esta selección canadiense adulta que se presentará en la cita olímpica.

Y como en todo equipo hay jugadoras claves, les contamos quiénes son las de la Selección de Canadá, que enfrentará a La Roja el sábado 24 de julio a las 03:30 horas de Chile, también en Sapporo Dome.

Christine Sinclair 

Es una de las jugadoras más importantes en la historia de la selección femenina canadiense. Con 38 años es la actual capitana del equipo, ha ganado dos medallas de bronce olímpicas y ha sido galardonada en 14 oportunidades como la Futbolista del Año en Canadá. De hecho, ha marcado 186 goles internacionales, convirtiéndose en la jugadora con más anotaciones a nivel femenino y masculino.

Actualmente, milita en Portland Thorns de la NWSL de Estados Unidos.

Ashley Lawrence

Mediocampista de 26 años, que en 2019 fue premiada como La Mejor Futbolista Canadiense. Se destaca por sus fuertes disparos y por estar constantemente generando peligro mediante pases al área rival. Fue compañera de Christiane Endler en el PSG y también jugó en la Selección de Canadá, que obtuvo el tercer lugar en los JJ.OO de Río de Janeiro 2016.

Jessie Fleming

Mediocampista de 23 años, que milita en Chelsea de Inglaterra. Es fundamental en el mediocampo canadiense porque es una jugadora técnica, rápida y que anota goles. En el cuadro inglés tiene contrato hasta 2023.

El poderoso anfitrión: Japón 

La Selección femenina de Japón fue campeona del mundo en Alemania 2011, doble monarca de la Copa Asiática de la AFC y en dos oportunidades ganó los Juegos Asiáticos. Nunca se ha proclamado campeona de unos JJ.OO, pero ostenta el segundo lugar en Londres 2012.

Su DT es Asako Takakura, ex futbolista japonesa, que dirige a esta selección femenina adulta desde el año 2016.

Las estrellas de Japón que enfrentarán a la Selección Chilena el martes 27 de julio a las 07:00 horas de nuestro país en el Miyagi Stadium son:

Yuzuho Shiokoshi:

Debutó a los 23 años en la Selección de Japón. Es una ágil volante derecha, que en su estreno contra Ucrania anotó dos goles. Juega en el Urawa Red Diamonds Ladies de Nadeshiko League en Japón.

Mina Tanaka:

Delantera de 27 años, que juega en el NAC Kobe Leonessa japonés. Es la máxima goleadora en cuatro campañas consecutivas de la liga.

Antes del 2015 era una jugadora que luchaba por ganarse la titularidad, pero ese año su carrera despegó y marcó 14 goles en 23 partidos, así que estuvo a un solo gol de alcanzar a la máxima anotadora, Yuika Sugasawa. Además, Tanaka fue incluida en el once ideal de Nadeshiko League cinco veces y ganó el premio a la Mejor Jugadora del Año en dos oportunidades. 

¿Qué te parece? Los rivales del Grupo E son fuertes, pero Chile (37º en el ranking FIFA) quiere dar la sorpresa. En el fútbol todo puede pasar, así que ahora sólo nos queda alentar a La Roja femenina en estos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Los rivales de La Roja femenina en sus primeros Juegos Olímpicos Leer más »

D. Puerto Montt femenino gana su primer partido en la temporada

D. Puerto Montt femenino gana su primer partido en la temporada goleando a Santiago Wanderers y en calidad de visita.

Jugadoras de Wanderers y D Puerto Montt disputando el balón / Imagen: José Flores – Facebook D. Puerto Montt

Este sábado en el Complejo Deportivo de Mantagua, el cuadro de Dep. Puerto Montt propino una goleada a las decanas, en el marco de la novena fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes.

El partido tenia ritmo competitivo y entretenido a la vista, sin embargo poco a poco las «Hijas del Temporal» imponían condiciones antes un hambriento cuadro de Santiago Wanderers, que nunca dejaron de ir en demanda del arco contrario.

En la primera parte hubo posibilidades para ambas escuadras, pero el primer tanto, convertido por Javiera Merino, cayó como balde de agua fría para las de verde, allí comenzó la superioridad de las visitantes.

Se sucedieron los intentos de las decanas y albiverdes, pero después de un intento de despeje de la defensa, el balón le queda a Nathalie Quezada que con una exquisito gesto técnico, desde el borde del área grande a los 46′ y de bolea, convierte lo que sería su primer gol, dejando el marcador 0 – 2.

En la segunda parte continuó el dominio de D. Puerto Montt, pero se lo tomaban con tranquilidad dado que el resultado les era favorable, pero al minuto 92′ un centro medido de Merino va a propiciar un cabezazo de N. Quezada, quien convertiría su segundo personal y cerrando así el partido con un resultado de 0 a 3 para las albiverdes, es así como D. Puerto Montt gana su primer partido en la temporada 2021, sumando así los ansiados tres puntos.

D. Puerto Montt femenino gana su primer partido en la temporada Leer más »

ANFP adelanta la fecha 9 del campeonato femenino

Este lunes la ANFP confirmó que se adelanta la fecha 9 del campeonato femenino nacional.

Frontis edificio ANFP, Santiago, chile. Imagen: ANFP.

Ya finalizada la fecha 7 este lunes recién pasado, correspondía comenzar con la siguiente rueda del campeonato, a partir de la octava fecha, pero debido a las elecciones Primarias Presidenciales a desarrollarse el día 18 de Julio del presente, se adelanta una fecha.

En consecuencia la octava fecha queda pendiente y la novena fecha queda planificada para los días 4 y 5 de Julio

Esta modificación también adelantara unos de los cotejos más esperados, el partido que tendrá frente afrente a las escuadras de Universidad de Chile y Palestino.

Revisa el apartado de Programación y Resultados del Fútbol Femenino, en nuestro sitio web para enterarte de todos los lances a producirse en la novena fecha del campeonato Caja Los Andes.

ANFP adelanta la fecha 9 del campeonato femenino Leer más »

Colo Colo femenino gana y sigue firme en la tabla

Colo Colo femenino gana su partido en la séptima fecha del campeonato y sigue firme en la segunda posición de la tabla.

Jugadora «Cote» Urrutia celebrando gol. Imagen: Andrés Benavides.

Con una actuación descollante de la “Cote” Urrutia, Colo Colo dio cuenta de Deportes Iquique en calidad de visita.

Este sábado en el Complejo Deportivo Cesare Rossi B., el partido finalizó con un marcador de 0 goles por 5 que marcó otra goleada de las “albas”.

Con una evidente dispar realidad entre las escuadras, las albas hicieron su juego que con el correr de los minutos dieron sus frutos, imponiendo la superioridad en el marcador.

Las “dragonas” con aguante hicieron frente en el primer tiempo y la etapa finalizó con un 0 a 2, sin embargo en el segundo tiempo las Iquiqueñas nos pudieron contener una brillante actuación de Urrutia que convirtió 3 tantos y su compañera Grez sumo otros 2.

Javiera Grez (Colo Colo 2021)
Javiera Grez (Colo Colo 2021). Imagen: Facebook

Colo Colo femenino gana y sigue firme en la tabla Leer más »

Históricas: El documental de la Roja Femenina

El documental de la Roja Femenina ya tiene fecha de estreno para julio del presente año.

Javiera Court y Grace Lazcano, elaboraron el documental Históricas, rastreando los pasos de las jugadoras que lograron llegar al Mundial y quienes nos representarán en los Juegos Olímpicos. El registro contará con información como las victorias, derrotas, la convivencia dentro y fuera de la cancha, este reportaje que se emitirá el viernes 16 de julio a las 20:00 horas, por la plataforma de Punto Play y las entradas se compran a través de Punto Ticket.

Esta apuesta tiene como objetivo informar sobre las jugadoras, enfatizar en el esfuerzo que deben hacer diariamente para ser grandes profesionales y por sobre todo mostrar el rol de la mujer dentro del campo de juego. 

También se podrá apreciar a las protagonistas de esta historia, como:  Tiane Endler, Fernanda Pinilla, Carla Guerrero, María José Urrutia, entre otras. El film, consta con más de 145 horas de grabación, realizando el seguimiento necesario a las deportistas, por 16 ciudades y 9 países.

Grace Lazcano, indica “Al igual que la selección fuimos de menos a más, lo que también sirvió para entrar en su círculo y retratarlas lo más fiel posible a lo que estaban viviendo y sintiendo en esos momentos”.

Al ser preguntada a Javiera Curt, por el trabajo realizado, indica “Fue un trabajo arduo, ya que trabajamos todo el tiempo en paralelo para los medios de comunicación que íbamos representando, pero con la felicidad y satisfacción de saber que estábamos registrando un hito para el deporte y para las mujeres en Chile”.

Históricas: El documental de la Roja Femenina Leer más »

Scroll al inicio