Futbol Femenino

Santiago Morning y la “U” avanzan a paso firme en semifinales

Las bohemias derrotaron 3-1 a Palestino y las leonas 2-0 a Colo Colo. Santiago Morning y la “U” avanzan a paso firme en semifinales.

Bárbara Sánchez anotó el 2-0 de la «U» en el estadio Monumental. Imagen: Facebook Universidad de Chile.

El Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile cerró la jornada de ida de las semifinales del Campeonato Femenino Caja Los Andes, que ya se encuentra en play off.

El partido entre albas y azules fue bastante disputado durante el primer tiempo y friccionado durante el segundo, pero las dirigidas por Carlos Véliz fueron más estratégicas en ofensiva y sacaron provecho a situaciones claves.

Así, a los 8’ Yessenia “Paloma” López apareció por la banda izquierda y en diagonal al arco defendido de Stefany Castaño y, pese a que tenía una marca, supo aprovechar un espacio para patear rasante y al segundo palo, dejando sin opciones a la defensa y a la arquera colocolina. De esta manera, la “U” anotó el 1-0 tempranamente en el estadio Monumental.

Por su parte, Colo Colo tuvo una clara opción en los pies de Isidora Olave un minuto antes de que las azules abrieran el marcador, pero Natalia Campos estuvo muy atenta para contener el balón porque sabía que un error en el Superclásico le costaría caro.

Las azules también se vieron complicadas con la lesión de Carla Guerrero, que volvió se reencontró con la titularidad en la “U”. En los primeros minutos de partido, la defensa central sufrió un duro golpe en una de sus rodillas, que la dejó resentida el resto del partido. Sin embargo, el dolor de “La Jefa” terminó haciéndola abandonar la cancha a los 77’.

Las albas no pudieron imponerse a la Universidad de Chile en calidad de local y en el segundo tiempo se generaron más choques entre las jugadoras de ambos equipos.

María José Urrutia en duelo con Fernanda Ramírez. La colocolina no pudo anotar en la semifinal de ida. Imagen: Facebook Colo Colo.

A los 64’ María José Urrutia tuvo un muy buen disparo de distancia, que significó una de las opciones más claras de Colo Colo. Luego, la delantera repitió esta acción sin poder concretar la igualdad alba.

Un minuto más tarde, las miradas se las llevó el reciente fichaje de Colo Colo, Isaura Viso, que sumó minutos con la camiseta del Cacique, pero que en el tiempo que estuvo jugando no logró desequilibrar a la defensa de la “U”.

Las dirigidas de Luis Mena comenzaron a desesperarse sin poder revertir el resultado ante la visita y tampoco lograron hacerlo con los esfuerzos de Javiera Grez en delantera.

La “U” nuevamente no perdonó los errores defensivos del cuadro albo y a los 70’ Bárbara Sánchez marcó el 2-0 con un impecable cabezazo de buen gesto técnico tras el centro de Yael Oviedo al segundo palo de Stefany Castaño.

El partido, incluso pudo haber terminado con un 3-0 tras un contraataque que lideró Bárbara Sánchez, llegando sola frente al arco de Castaño para disparar rasante hacia afuera. 

Por lo anterior, con este resultado, la Universidad de Chile saca una importante ventaja como visita en la semifinal de ida, que Colo Colo tiene por obligación remontar en el duelo de vuelta si quiere seguir ilusionándose con el título.

La cita para ambas escuadras es el sábado 16 de octubre a las 17:00 en el CDA-Leonel Sánchez.

Santiago Morning fue superior a Palestino y lo demostró ganando de visita

Su Helen Galaz convitió el 2-1, que le dio la ventaja parcial a Santiago Morning frente a Palestino. Imagen: Facebook Santiago Morning Femenino.

En CF3 también seguimos de cerca la semifinal de ida, que disputaron las bohemias con las árabes en el estadio Municipal de La Cisterna, un encuentro esperado por los seguidores del fútbol femenino nacional.

En aquella ocasión, Palestino se presentaba después de dejar en el camino a Fernández Vial, ganando 2-0 en la ida y vuelta de los cuartos de final de estos play off. 

Santiago Morning, por su parte, había goleado a Deportes Antofagasta en dicha instancia, también en la ida y vuelta, por un 4-0 y 10-0, respectivamente. Aún así, estaban concientes de que las dirigidas de Claudio Quintiliani era uno de los equipos más fuertes del campeonato.

El arbitraje nuevamente no estuvo exento de polémicas por su falta de claridad y tras una serie de faltas no sancionadas por la jueza Denisse Rivera, a los 27’ Karen Araya marcó el 1-0 de penal, lanzando el balón a un costado inalcanzable para Valeria Rojas.

Pese a la ventaja de las bohemias en La Cisterna, Palestino no bajó la guardia y comenzó a buscar la igualdad, así que ocho minutos después fue Ivett Olivares quien anotó el 1-1 tras patear a quemaropa una pelota que quedó botando en el área microbusera.

Posteriormente, Palestino no pudo ser superior al cuadro de María Pry y, aunque mantuvieron la igualdad durante el primer tiempo, en el segundo el cansacio de las mediocampistas se hizo notar, permitiendo la ofensiva del “Chago”.

Por esto, Su Helen Galaz anotó el 2-1 a los 65’ también debido a un rebote en el área rival, desatando la euforia bohemia. Y cuando todo parecía terminado, Rosario Balmaceda cabeceó luego de un gran salto y centro de Yenny Acuña a los 93’ para cerrar el triunfo 3-1 del “Chago”.

Así, Santiago Morning avanza en estas semifinales y le deja una difícil tarea a Palestino para el partido de vuelta, que se disputará el sábado 16 de octubre a las 11:30 en el estadio Municipal de San Bernardo.

Ahora, sólo queda esperar para conocer a los vencedores de las semifinales, que se enfrentarán en la gran final del Campeonato Femenino Caja Los Andes.

Santiago Morning y la “U” avanzan a paso firme en semifinales Leer más »

Estíbaliz Montes de Oca, la talentosa chilena-sueca: «Sería un sueño estar en la Selección»

Es figura del Cesena en la Serie B de Italia. Estíbaliz Montes de Oca, la talentosa chilena-sueca: «Sería un sueño estar en la Selección».

Estíbaliz Montes de Oca con el trofeo de campeonas de la Mästarcupen-Karlstad en 2013, título que ganó con el AIK. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

Se define como una delantera y mediocampista dotada de técnica, rápida y de un particular estilo de juego para el fútbol europeo. Esti, como la conocen sus compañeras, novio y familia, desde muy niña descubrió su pasión por este deporte y a los 7 años ya se había convertido en jugadora del FK Bromma sueco.

Su talento con atisbos sudamericanos la llevaron rápidamente al IF Brommapojkarna, club donde se potenció como futbolista y le permitió fichar en el AIK de la Primera División de Suecia. Fue justamente con las “gnaget” que se mantuvo hasta los 18 años jugando y marcando goles hasta que regresó al IF Brommapojkarna sin saber que sería su última parada en Suecia.

Debido a su doble nacionalidad, Esti ya había jugado por la Selección de Suecia Sub 15, pero sus padres chilenos siempre le enseñaron el amor por La Roja. Posteriormente, desde Chile también la contactaron para ser parte de la Selección Nacional Sub 17 y disputar el Sudamericano femenino Sub 17 de Maracay en Venezuela en 2016.

Estíbaliz Montes de Oca en sesión fotográfica cuando fue seleccionada chilena Sub 17. Imagen: ANFP.cl

Con la experiencia de llevar el escudo de Chile en el pecho, la delantera que brilla ahora con la camiseta del Cesena en la Serie B de Italia, reafirmó su elección de ser únicamente seleccionada chilena y dar lo mejor de sí en la cancha como parte de La Roja femenina.

Y los sueños de Esti no están tan lejos de hacerse realidad porque el DT José Letelier ya la tiene en la mira y ella espera con ansias que todo se concrete para poder unirse a la Selección Chilena femenina, que el 23 de octubre se enfrentará a Colombia en el Estadio Pascual Guerrero de Cali por una nueva fecha FIFA.

Por eso, en CF3 conversamos en exclusiva con Estíbaliz Montes de Oca desde Italia, la talentosa chilena-sueca que da qué hablar en la Serie B. Y no sólo eso, porque también gracias a su padre fotógrafo (Pato Montes de Oca), que ha documentado toda su carrera deportiva en imágenes, hoy su historia está cruzando fronteras.    

Esti defendiendo los colores del IF Brommapojkarna. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

¿Cómo surgió tu primera convocatoria a la Selección Chilena Sub 17?, ¿quién te contactó?

La Selección Chilena contactó a mi padre porque su hobbie es la fotografía. Él publicaba fotos mías en su cuenta de Facebook y como tengo la doble nacionalidad le preguntaron si yo podía sumarme al equipo e ir a Chile. Y yo dije que sí.

¿Cómo recibiste esa noticia? ¿Fue algo extraño, emocionante, nuevo…?

Fue todo. Era raro, pero me sentía feliz y también tenía un poco de miedo porque soy nacida en Suecia y el español es mi tercera lengua. Entonces, cuando tenía 16 años hablaba muy poco el idioma por temor a equivocarme.

Cuando estuve jugando por la Selección Chilena tuve que hablar más y ahora puedo hacerlo, pero me falta. A veces mi abuela me dice que pronuncio las palabras un poco raro.

La Roja Sub 17 ese 2016 sólo llegó a la fase de grupos del Sudamericano de Maracay y quedó en el sexto lugar. El campeón fue Venezuela. Pero, ¿cómo fue tu experiencia en La Selección Chilena?

Creo que en ese tiempo… (piensa). Yo puedo hablar de cómo es el fútbol femenino en Suecia, donde hay clubes para niñas y mujeres que quieren practicarlo como pasatiempo, y también para las que quieren hacerlo de forma profesional. Es muy organizado.

En cuanto a la Selección Chilena Sub 17, la diferencia con la de Suecia cuando fui seleccionada Sub 15, es que son menos físicas. La disciplina también es importante y las suecas destacan por eso, además del trato profesional que reciben de los clubes y el nivel de la competencia. En Chile, este último punto está al debe.

La delantera del Cesena también fue seleccionada sueca Sub 15. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

Fuiste seleccionada sueca y chilena ¿En cuál Selección te proyectas y a cuál elegirías representar definitivamente?

En Chile. Para mi solamente hay Chile porque la Selección de Suecia no juegan el fútbol que yo quiero jugar. 

Cuando era niña, incluso, una entrenadora de Estocolmo me dijo que era demasiado técnica para ser delantera porque a ellos les gustan las jugadoras que corren y son rápidas. Esa es su prioridad. Y ese día había gente de la Selección de Suecia mirando el partido que jugué.

En esa oportunidad me fui confundida porque pensaba qué cómo una persona podía decir que no le gustaba que fuera técnica. Podría ser que no tuviera capacidad física, pero creo que mi habilidad no era algo malo.

¿Te gusta más jugar por la izquierda o derecha en la ofensiva?

Me gusta jugar como mediocampista y también delantera en mi club Cesena de acá en la Serie B de Italia. Soy diestra, pero me acomodo por la izquierda. Tengo una zurda que funciona.

¿Cómo fue para ti llegar al Cesena después de haber hecho toda tu carrera en Suecia?

Estuve pensando el último tiempo que el fútbol sueco no era para mí, entonces lo hablé con mi agente y surgieron ofertas en España, Italia y Francia. Y cuando fue claro lo del Cesena dije que sí, que claro, que quería probar algo nuevo.

Las primeras dos semanas fueron duras porque siempre he vivido con mis padres y he tenido a mis amigas cerca. Entonces, en el club solamente el fisioterapeuta hablaba inglés y con él me comunicaba. Me costaba entender el italiano y quedaba confundida.

Estíbaliz y su padre, Pato Montes de Oca, que ha documentado toda su carrera en fotos. Imagen: Facebook Pato Montes de Oca.

¿Te gustaría ser parte de la Selección Chilena femenina adulta?

A mi me gustaría mucho y sería un sueño llegar a la Selección. Cuando era niña, mi papá me compró el uniforme de La Roja después de su viaje a Chile y tengo fotos de ese momento, vestida como chilena.

¿A qué jugadora de La Roja admiras o te gusta por su estilo de juego?

No he observado tanto las individualidades, pero a la Selección le veo bastante potencial. Puede ser un equipo muy fuerte y lo está demostrando con los años, sobre todo después de los Juegos Olímpicos.

A nivel mundial, siempre he admirado a Marta Viera Da Silva. Ella es una gran jugadora, una leyenda, y lo que hizo por el fútbol femenino es ejemplar. Cuando llegó a jugar a Suecia yo estaba emocionada.

¿Cuál es tu sueño en el fútbol?

Ser lo mejor que pueda y disfrutar del fútbol gracias al trabajo duro. Cuando deje de jugar, quiero sentir que fui la mejor versión de mi misma.

¿Quién sabe si vemos a Estibaliz Montes de Oca en la próxima fecha FIFA? De todas maneras, goles son lo que necesita La Roja femenina.

Estíbaliz Montes de Oca, la talentosa chilena-sueca: «Sería un sueño estar en la Selección» Leer más »

Ya hay semifinalistas: los equipos que disputan el título del fútbol femenino

Universidad de Chile, Colo Colo, Palestino y Santiago Morning triunfaron. Ya hay semifinalistas: los equipos que luchan por el título del fútbol femenino.

Sonya Keefe protagonizó un doblete en la goleada de la "U". Imagen: UdeChile.cl
Sonya Keefe protagonizó un doblete en la goleada de la «U». Imagen: UdeChile.cl

Este fin de semana fue decisivo en el Campeonato Femenino Caja Los Andes porque se disputaron los partidos de vuelta, correspondientes a los cuartos de final de los play off. En dicha instancia, las azules, colocolinas, árabes y bohemias aseguraron su cupo a las semifinales tras vencer ampliamente a sus rivales, al igual que en la ida.

El sábado 2 de octubre el primer equipo en salir a la cancha fue Universidad de Chile, que esta vez recibió en el CDA-Leonel Sánchez a Universidad de Concepción para superar su actuación de ida con el 2-0 que ganaron a las campaniles en calidad de visita.

Y así fue para las leonas, que golearon 5-0 a una Universidad de Concepción, que no pudo acortar la ventaja del marcador ni descontar como local. 

La “U” dirigida por Carlos Véliz destacó por la ofensiva en delantera, liderada por Sonya Keefe y Yael Oviedo. La argentina de las azules abrió la cuenta a los 13’ tras un pase en el área de la ex Unión Española, que aprovechó para empujar con potencia a las redes. 

Luego, cuatro minutos más tarde, Keefe no quiso ser menos y controló un pelota frente al arco de Ignacia Bustos para colocarla en el segundo palo. Así, la “U” celebraba el 2-0 con su público.

El resto de los goles tardaron en llegar y se concretaron el segundo tiempo cuando Sonya Keefe repitió la última jugada de gol a los 60’. Dieciocho minutos después, Claudia Soto remató de distancia y aprovechó el rebote para empujar la pelota a las redes y gritar así el 4-0.

Sin embargo, faltaba más, así que en los descuentos (90’+3) Karen Fuentes se encargó de anotar el 5-0 final tras un centro, que sacó Rebeca Fernández desde la línea de fondo, para que solamente posicionara el balón en un rincón inalcanzable para Bustos.

De esta manera, Universidad de Chile se convirtió en el primer semifinalista y tendrá que medirse ante Colo Colo en partidos de ida y vuelta para acercarse cada vez más al título del fútbol femenino chileno.

Palestino supera por segunda vez y de local a Fernández Vial

Palestino enfrentando a Fernández Vial en el partido de vuelta. Imagen: Facebook Fernández Vial Fútbol Femenino.

Las árabes, dirigidas por el DT Claudio Quintiliani, repitieron su actuación frente a las inmortales, pero ahora como locales en el estadio Municipal de La Cisterna. 

En la ida fueron superiores por 2-0 con goles de Ivett Olivares y Yessenia Huenteo, y en esta ocasión fueron Verónica Riquelme y Katya Ponce las encargadas de sellar la victoria baisana.

En el caso de Riquelme, a los 12’ aprovechó un descuido de la arquera, Macarena Vergara, para empujar la pelota con la cabeza antes de que ella la tocara y así sacarle ventaja en velocidad. El resto de la historia fue la habilidad, que caracteriza a la delantera para anotar, y con esa acción Palestino se impuso tempranamente 1-0.

Las árabes mostraron superioridad en casi todo el encuentro, igual que en la ida, pero Macarena Vergara tuvo buenas acciones para evitar que se ampliara la ventaja de Palestino en el marcador. Hasta que Candy Schencke habilitó a Katya Ponce, quien anotó el 2-0 final a los 64’.

Ahora que están en semifinales, la tarea es dura para las dirigidas de Claudio Quintiliani, pues deberán enfrentar al Santiago Morning, comandado por María Pry. 

Colo Colo se convierte en el tercer semifinalista y lo hace goleando

Celebración del 3-0 de Colo Colo en los pies de Fernanda Hidalgo. Imagen: Twitter @Colo Colo femenino.

Las albas vienen de un buen momento, que las tiene sin derrotas hace ya un tiempo. Han mostrado jerarquía en el Campeonato Femenino Caja Los Andes y los cuartos de final no fueron la excepción porque golearon por segunda vez a Universidad Católica, en esta oportunidad con un contundente 4-0 en el estadio Monumental.

Isidora Olave fue la delantera que abrió la cuenta en “La Ruca”, luego de robar un balón a la defensa cruzada y colocarlo al primer palo de la arquera, Antonia Canales, celebrando así el 1-0 en 2’.

Luego, Yastin Jiménez, tras un efectivo pase de Javiera Grez en el área, anotó el 2-0 en una esquina inalcanzable para Canales cuando el reloj marcaba 8’.

El Cacique se fue al descanso con la ventaja mínima, pero ya en el segundo tiempo y a los 66’ fue Fernanda Hidalgo quien entró al área cruzada con una pared de María José Urrutia para rematar arriba y potente. De esta forma, marcó el 3-0 de Colo Colo, que en ese momento ya clasificaba indiscutidamente a semifinales.

Pero no fue suficiente para las dirigidas de Luis Mena, pues faltaba el protagonismo de una de sus goleadoras. A los 75’ Javiera Grez anotó el 4-0 final de Colo Colo, con el cual goleó a la Universidad Católica de Ronnie Radonich, arrebatándole también el cupo a semifinales.

Santiago Morning vuelve a las goleadas abultadas y se ilusiona con el título

Karen Araya tras marcar su primer gol del partido ante Deportes Antofagasta, celebrando con las bohemias. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.

Las bohemias venían de ganar 4-0 a Deportes Antofagasta en el partido de ida, que se jugó en el estadio Calvo y Bascuñán, pero el domingo 3 de octubre mejoraron notoriamente su actuación y volvieron a su racha goleadora con una Karen Araya, que no deja de anotar.

Esta vez, el encuentro se disputó en el estadio Municipal de La Pintana, donde el público fue testigo de un Santiago Morning superior en todas sus formas. Primero, con el gol de Karen Araya a los 6, luego con el tanto de Yenny Acuña a los 34’, el de Isidora Hernández a los 35’, y el segundo personal de Araya a los 40’.

Con un contundente 5-0, Santiago Morning finalizó el primer tiempo y mantuvo la tranquilidad, pues ya habían mejorado el resultado de la ida ante las pumas, pero esta vez como locales.

En el segundo tiempo, la jerarquía de las bohemias dio espacio, incluso, a que otras jugadoras tomaran protagonismo marcando goles. Así, a los 59’ Yenny Acuña anotó su segundo gol personal en este encuentro y luego fue Rosario Balmaceda quien no perdonó con un fuerte disparo al arco de Kony González en 62’.

Y faltaba la tripleta de cabezas. Las encargadas de este tipo de anotaciones fueron Su Helen Galaz a los 72’ y 83, Daniela Pardo a los 79’ y Geraldine Leyton a los 80’ para clasificar a Santiago Morning a las semifinales, instancia en la cual se encontrará con un complejo rival: Palestino.

Deportes La Serena se queda en Primera División  

En el partido de vuelta por la permanencia, Deportes La Serena recibió a Deportes Temuco en el estadio La Portada, pero fue un encuentro que finalizó 0-0 y mantuvo a ambos equipos equiparados en acciones.

Sin embargo, este resultado sin goles, automáticamente dejó a Deportes Temuco en el descenso, pues en la ida las temucanas cayeron 2-1 ante las granates en el Complejo Labranza con goles de Karla Paredes a los 61’ y Francisca Bacho a los 77’. 

Pese a que el arbitraje fue criticado por las jugadoras de Deportes Temuco, especialmente por la arquera Camila Cazor, que conversó en exclusiva con CF3, las granates salieron victoriosas y evitaron ocupar el tercer cupo del descenso.

Ahora, sólo queda conocer el fixture del Campeonato Femenino Caja Los Andes para saber dónde y cuándo se desarrollarán las semifinales de esta imperdible competencia.

Ya hay semifinalistas: los equipos que disputan el título del fútbol femenino Leer más »

Camila Cazor analiza la liguilla con Deportes La Serena: «Fue un arbitraje nefasto»

La arquera de Deportes Temuco quiere remontar el 1-2 de la ida. Camila Cazor analiza la liguilla con Deportes La Serena: «Fue un arbitraje nefasto».

Camila Cazor durante el Campeonato Femenino Caja Los Andes, defendiendo el arco de Deportes Temuco. Imagen: Facebook Camila Guissella Cazor Bravo.

Molestia e indignación sintieron las jugadoras temucanas tras caer 1-2 ante las granates en el Complejo Labranza el sábado pasado, partido de ida válido por la permanencia en la Primera División femenina.  

En este primer enfrentamiento, la defensa central de Deportes Temuco, Karoline Ibáñez, dio la sorpresa antes del primer minuto de partido con un disparo desde el centro de la cancha apenas sonó el pitazo inicial. Las temucanas saltaron de felicidad con el 1-0 y pudieron mantenerse firmes todo el primer tiempo hasta que a los 61’ Karla Paredes anotó la igualdad para Deportes La Serena.

Sin embargo, la alegría de las locales se terminó abruptamente en el Sur cuando la árbitra principal, Génesis Lillo, marcó lanzamiento penal para las serenenses y fue Francisca Bacho quien anotó desde los doce pasos a Camila Cazor para dejar 1-2 el marcador.

Las dirigidas de Mauricio Sanz no pudieron concretar un empate y este partido de ida no estuvo exento de polémicas y críticas, que apuntaban al arbitraje de la jueza. Por eso, en CF3 conversamos en exclusiva con la arquera de Deportes Temuco, Camila Cazor, que defiende el arco del cuadro sureño desde el 2016 y también fue seleccionada chilena Sub 17 y Sub 20.

Cazor despejando un disparo de distancia de las granates en la ida de la liguilla de permanencia. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

¿Cómo se tomaron la derrota 1-2 con Deportes La Serena en la ida de la liguilla, también conocida como el partido por la permanencia?

Fue súper frustrante haber perdido porque tuvimos el control del partido todo el tiempo. No merecíamos perder y, lamentablemente, sucedió por errores arbitrales que fueron determinantes en el resultado.

¿Crees que el arbitraje fue correcto? ¿Qué podrías decir del trabajo de la árbitra Génesis Lillo en ese encuentro, que tuvo varias jugadas polémicas?

Fue un arbitraje nefasto. El cuerpo arbitral, en general, no fue capaz de hacer un buen juicio del partido. Efectivamente, hubo tres o cuatro penales clarísimos a favor de Deportes Temuco y ninguno fue cobrado. También hubo un penal a favor de Deportes La Serena, que jamás fue, y cuando se le preguntó a la árbitra central indicó que yo hice el penal, pero estaba a medio metro de la jugadora rival. Jamás la toqué y jamás fue penal. 

Hubo faltas en donde las jugadoras de La Serena iban con clara intención de dañar la integridad de las de nuestro equipo y no se cobró ni amarilla ni roja. Para Temuco hubo seis tarjetas aproximadamente y sólo una fue falta; el resto fue porque la árbitra no aguantaba que se le recriminara. Incluso, hubo dos manos claras en el área a favor de Temuco y la árbitra, estando en buena posición, no marcó ninguno.

Es la segunda vez que Karoline Ibáñez marca un gol desde la mitad de la cancha al escuchar el pitazo inicial ¿Venían practicando esa jugada para este partido de ida ante las serenenses?

Karol es magnífica. Yo no sé cómo tiene tan buena técnica y potencia para sacar tremendos disparos. Esa jugada no se practica ni se conversa, es totalmente espontánea. Si ella se siente segura lo hace y de las tres o cuatro veces que lo ha hecho ha anotado dos goles en el campeonato. 

Ahora les toca enfrentar a Deportes La Serena en el estadio La Portada y necesitan remontar el resultado de la ida ¿Crees que el jugar de visita les puede dificultar la tarea?

No nos dificultará en lo absoluto. Vamos con la misma convicción y el deseo de hacer las cosas bien porque estamos convencidas de que entregaremos todo lo necesario para sacar el resultado a favor de nosotras y eso nos permitirá quedarnos en Primera A.

Además, es sólo un gol de diferencia. Han habido remontadas épicas en el fútbol chileno y nuestra tarea no es tan compleja porque con un gol nos ponemos en la pelea y con dos nos mantenemos en Primera ¡Iremos por todo!

Plantel titular de Deportes Temuco antes de salir a la cancha en el duelo de ida, que se disputó en el Complejo Labranza. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

 Lamentablemente, son uno de los equipos que menos apoyo económico tienen de su club ¿Alguna vez Marcelo Salas, como presidente de Deportes Temuco, se ha acercado a uds para manifestarles su apoyo?

La verdad es que varios años atrás su hermana Claudia se comprometió a estar presente con el equipo, pero eso fue una vez y nunca más. Al menos yo, nunca he visto a Marcelo Salas manifestando su apoyo hacia nosotras.

En el peor de los casos, si el equipo llegase a descender, ¿qué crees que pasaría con el club en cuanto al apoyo para la rama femenina? ¿Y si lograran mantenerse en Primera División cambiaría la realidad?

Mmm… (piensa preocupada Cazor) qué difícil porque no nos hemos puesto en la situación de descender. Estamos enfocadas y mentalizadas en que resolveremos esto de forma positiva para nosotras, pero si llegase a pasar es probable que el apoyo disminuya porque habría menos competencia en el campeonato. Si nos mantenemos en la categoría tal vez mejore.

Camila Cazor durante el partido de ida ante Deportes La Serena. Imagen: Facebook Club Deportes Temuco.

La vuelta: el partido decisivo de la liguilla de permanencia

Camila Cazor y las jugadoras de Deportes Temuco están mentalizadas en remontar el resultado de la ida el próximo domingo 3 de octubre a las 11:00 en el estadio La Portada. Un duelo clave para conocer al equipo que permanece en Primera División y al tercer descendido de este torneo.

Cabe recordar que, según las bases del Campeonato Femenino Caja Los Andes, el próximo equipo que descienda a Primera B con el tercer cupo (disputa entre los penúltimos de la tabla de posiciones: uno del Grupo A y el otro del Grupo B) se sumará a los ya descendidos directos, Santiago Wanderers y Cobresal, que tendrán acción nuevamente el 2022, pero en el Campeonato de Ascenso Femenino.

Por su parte, la arquera de Deportes Temuco, que también tiene pasado en Deportes Puerto Montt, se mantiene entrenando firmemente con sus compañeras. Además, una o dos veces a la semana se queda hasta más tarde para hacerlo también con el equipo masculino de la Sub 15, Sub 16 y Sub 17. 

Sus objetivos son claros y ella está dispuesta a dar lo mejor de sí para salir victoriosa de esta liguilla.

Camila Cazor analiza la liguilla con Deportes La Serena: «Fue un arbitraje nefasto» Leer más »

Colo Colo, la U, Santiago Morning y Palestino triunfan en inicio de los play off

Hubo goleadas y dominio de los equipos santiaguinos. Colo Colo, la U, Santiago Morning y Palestino triunfan en inicio de los play off.

Nicole Sanhueza festejando el 1-0 para Colo Colo. Imagen: Twitter @Colo Colo Femenino.

Este fin de semana se disputaron los cuartos de final de ida de los play off, instancia decisiva del Campeonato Femenino Caja Los Andes, que reúne a los ocho mejores equipos del torneo, en el cual albas, leonas, bohemias y árabes se impusieron con importantes victorias, que les permiten tomar ventaja para los partidos de vuelta.

Colo Colo y Palestino fueron los primeros en saltar a la cancha. Las colocolinas visitaron a Universidad Católica en el estadio San Carlos de Apoquindo, mostrando su jerarquía y experiencia desde el primer momento, pese a que las cruzadas también pudieron llegar al arco protegido por Carolina Armijo en los minutos iniciales.

Antonia Canales, la arquera de Universidad Católica, tuvo una difícil tarea con la ofensiva del Cacique. Así, a los 22’ Nicole Sanhueza se movió estratégicamente entre la defensa cruzada para conectar con un potente disparo, tras centro de Javiera Grez, para abrir el marcador.

Ante la ventaja 1-0 de las albas en calidad de visita, las dirigidas de Ronnie Radonich no pudieron igualar el resultado y Colo Colo comenzó a aumentar las cifras. Así llegó el 2-0 en los pies de Anabel Guzmán, que aprovechó un tiro libre de Margarita Collinao para inflar las redes en los 28’.

Dos minutos más tarde fue Isidora Olave, quien desequilibró a la defensa cruzada para dejar 3-0 el marcador. Pero faltaba más, y por eso Javiera Grez también celebró para El Cacique, anotando el 4-0 a los 41’ y justo antes de finalizar el primer tiempo. 

Macarena González estuvo a punto de descontar para Universidad Católica, pero el palo ahogó su grito de gol. Las cruzadas lograron detener las celebraciones albas en gran parte del segundo tiempo, pero Tamara Mansilla (ingresó a los 82’ por “Niki” Sanhueza) convirtió el 5-0 para Colo Colo a los 89’, cerrando una goleada en San Carlos de Apoquindo.

Un Palestino superior, que gana de visita

Buen fútbol e ideas de juego claras fue lo que mostró el cuadro árabe en el estadio El Morro de Talcahuano frente a Fernández Vial en el duelo de ida.

Melissa Espina de Palestino se adueñó del mediocampo árabe ante Fernández Vial. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

El DT Claudio Quintiliani había estudiado a las rivales aurinegras con detención, y eso se notó en su planteamiento técnico-táctico, generando peligro con delanteras como Yessenia Huenteo y Verónica Riquelme. Sin embargo, el primer gol fue obra de Ivet Olivares, que sacó ventaja de la mala ubicación de la arquera vialina, Macarena Vergara.

Vial tuvo algunas llegadas al arco de Palestino mediante la habilidad de la chilena-canadiense, Melissa Bustos, en delantera. Sin embargo, no pudo concretar. Sí lo hicieron las baisanas nuevamente a los 42’ y tras lanzamiento penal de Yessenia Huenteo, que pateó de forma segura y potente el balón al arco de Vergara, dejando 2-0 el marcador antes del descanso.

Luego, las vialinas no pudieron tomar ventaja ni contrarrestrar el ataque árabe, pero tampoco Palestino pudo aumentar el resultado a su favor. Así finalizó el encuentro.

La “U” también triunfó, pero ante una fuerte y preparada Universidad de Concepción

Disputado e intenso fue el encuentro entre las leonas y campaniles. Universidad de Concepción ha demostrado ser un equipo de mejora contínua durante el campeonato y esta vez no fue la excepción, pues las azules no lograron extender su racha goleadora en estos cuartos de final de ida.

Sonya Keefe anotó un doblete ante Universidad de Concepción. Imagen: U de Chile.cl

Después de varios intentos y jugadas con peligro de gol, Sonya Keefe recibió un pase que colocó rasante y esquinado a la izquierda del arco de Universidad de Concepción para gritar el 1-0 en el estadio Ester Roa cuando el reloj marcaba 35’ de partido.

En el segundo tiempo, el cuadro penquista intentaba igualar el marcador y la U insistía tratando de buscar el segundo tanto, que casi convirtió de no ser por el travesaño en un par de ocasiones. 

Finalmente, Sonya Keefe apareció nuevamente para desatar la euforia azul, inflando las redes del campanil tras un pase de cabeza de Yessenia “Paloma” López, que significó la victoria definitiva de la “U” por 2-0.

Goleada de Santiago Morning en el Norte

Las bohemias dejaron atrás la derrota ante Colo Colo por la fecha 8, que estaba pendiente en el Campeonato Femenino Caja Los Andes, y el empate 2-2 ante Fernández Vial como locales. Volvieron a las goleadas y esta vez con Deportes Antofagasta, su primer rival en los cuartos de final de ida de estos play off. 

Karen Araya marcó también ante Deportes Antofagasta. Es la goleadora de Santiago Morning. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.

Las dirigidas de María Pry dominaron ampliamente el partido en el estadio Calvo y Bascuñán, pero demoraron en anotar goles. A los 39’ y tras una jugada que generó confusión en el área de las pumas, Laura de La Torre abrió el marcador, dejando 1-0 las acciones.

Las locales se desconcentraron después del primer gol y sólo un minuto después fue Karen Araya, la goleadora de Santiago Morning, quien celebró el 2-0 al ver adelantada a la arquera rival.

Cuando ya transcurrían 81’, las pumas nuevamente se vieron perjudicadas por no estar atentas a las acciones bohemias y Yenny Acuña lo aprovechó a su favor, convirtiendo el 3-0. Así también ingresó Rosario Balmaceda al área de Deportes Antofagasta y sacó un disparo inalcanzable para Kony González.

El duelo finalizó 4-0 a favor de Santiago Morning, que le dificulta la labor a las pumas en el partido de vuelta, donde les corresponderá ser visita.

Cabe destacar que todos los encuentros disputados se repetirán en partidos de vuelta el fin de semana del 2 y 3 de octubre, en los cuales la localía será para los equipos que en esta instancia fueron visitantes. Los detalles de fechas, horarios y estadios puedes encontrarlos AQUÍ. 

Estos resultados dan cuenta de que hubo goleadas y dominio de los equipos santiaguinos, que se acercan e ilusionan con las semifinales, y por supuesto, con el anhelado título.

Colo Colo, la U, Santiago Morning y Palestino triunfan en inicio de los play off Leer más »

La Roja femenina empata con Uruguay en su segundo partido

Chile igualó 2-2 en esta fecha FIFA. Sin público, La Roja femenina empata con Uruguay en su segundo partido.

Yenny Acuña celebrando su primer gol en La Roja. Imagen: Twitter @Selección Chilena.

La Roja femenina ya había enfrentado a Uruguay el pasado miércoles 15 de septiembre a puertas cerradas en Juan Pinto Durán, duelo amistoso que ganaron también, pero esa oportunidad por 1-0 con gol de Rosario Balmaceda. Por eso, en esta fecha FIFA las chilenas entraron a la cancha con la intención de salir victoriosas.

Nuevamente sin público, pero esta vez televisado desde el estadio Santa Laura, las dirigidas de José Letelier se presentaron sin rostros nuevos en la titularidad, como en el partido anterior, donde se le dio la oportunidad a jugadoras de Fernández Vial, Deportes La Serena y Deportes Concepción.

La Selección Chilena comenzó dominando las acciones desde el primer minuto y las «charrúas» tuvieron más trabajo defensivo con Daiana Farías y Stephanie Lacoste.

Así, con este estilo de juego, a los 39 minutos Yenny Acuña apareció en el área chica para inflar las redes con un cabezazo. De esta forma, la iquiqueña le dio la ventaja parcial a Chile, marcando su primer gol en La Roja y dejando 1-0 el marcador tras vencer a Josefina Villanueva en el arco.

Las uruguayas mostraron un fútbol más agresivo, sobre todo con Yenny Acuña y Daniela Zamora en la delantera nacional, pero con peligrosas jugadas de gol de Francisca Lara también.

Así y todo, la Selección Chilena continuaba insistiendo para buscar aumentar la ventaja, pero antes Esperanza Pizarro logró eludir a Natalia Campos en la portería chilena, anotando la igualdad para Uruguay. Era el 1-1 a los 45 minutos y justo antes del descanso.

Sin embargo, tras un error defensivo de La Roja, las uruguayas aprovecharon y a los 48 minutos nuevamente Pizarro celebró para las «charrúas». Fue el 1-2 de Uruguay.

Los ánimos de las chilenas bajaron, pero no desistieron. Y en los descuentos (90′ +2′), Karen Araya anotó de penal el 2-2, desatando la alegría nacional y cerrando con una importante igualdad el marcador.

Paloma López durante el partido ante Uruguay. Imagen: Twitter @Selección Chilena.

Los últimos minutos fueron más disputados y ninguna selección pudo anotar más goles. Sin embargo, este resultado confirma el buen momento de la Selección Chilena, que ya se mentaliza en la Copa América del próximo año, pues entregará cupos para el Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023. Y no sólo eso porque después se presentarían en los Juegos Panamericanos de Santiago.

Resumen técnico del partido

Conoce todos los detalles de este encuentro, gentileza de CF3.

Fecha: Viernes 17 de septiembre del 2021

Lugar: Estadio Santa Laura

Formaciones

Selección de Chile:

N. Campos, G. Leyton, C. Guerrero, C. Sáez, F. Lara, K. Araya (C), Y. López, Y. Aedo, M. Urrutia, Y. Acuña y D. Zamora. DT: José Letelier.

Selección de Uruguay:

S. Olivera, C. Felipe, D. Farías, S. Lacoste, M. Ferradans, P. González (C), X. Velazco, M. Pion, S. Tregartten, M. Birizamberri y E. Pizarro. DT: Ariel Longo.

Goles

Chile: Yenny Acuña (39′) y Karen Araya (90′ + 2)

Uruguay: Esperanza Pizarro (45′ y 48′)

Sustituciones

Selección de Chile: R. Balmaceda entra por M. Urrutia, J. Toro por G. Leyton, J. Grez por Y. Aedo y M. Julio por Y. López.

Selección de Uruguay: S. Lemos entra por Stephanie Tegartten y M. Birizamberri por Y. Badell, y X. Velazco (doble tarjeta amarilla) por K. Bermúdez.

Tarjetas amarillas

Chile: Y. Acuña y J. Toro.

Uruguay: D. Farías, M. Ferradans y P. González.

Doble amarilla (tarjeta roja): X. Velazco.

La Roja femenina empata con Uruguay en su segundo partido Leer más »

El escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron

Conoce la dura realidad de los seis equipos marginados del Campeonato Femenino de Ascenso 2021. Éste es el escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron y tres siguen vigentes.

Partido de Magallanes vs Huachipato. Imagen: Instagram Alfonso Bastías.

Por ganas de jugar ningún club se quedaría fuera. Sin embargo, luego de que la ANFP anunciara el inicio del Campeonato Femenino de Ascenso 2021 para el 3 de octubre, también decidió dejar fuera de competencia a seis clubes, argumentando que eran “nuevos” y tenían poca experiencia y/o preparación, según el testimonio de los mismos cuerpos técnicos y de las jugadoras de los equipos afectados.

Como consecuencia, y de acuerdo a la conversación exclusiva que tuvo CF3 con los seis clubes marginados, alrededor de 10 jugadoras desertaron de sus equipos por la desmotivación que les causó el no poder competir en el Ascenso 2021, considerando también la espera que mantuvieron desde el inicio de la pandemia por Covid-19. A eso se sumó lo complejo que era para ellas compatibilizar la actividad deportiva con sus trabajos, estudios y/o sus roles de madre.

Otro hecho que sucedió tras la noticia de que seis clubes no participarían del Ascenso 2021 fue la disolución completa de Barnechea y Ñublense, tanto así, que en el cuadro del Sur las mismas jugadoras confesaron estar buscando a un (a) entrenador (a) que pudiera entrenarlas y dirigirlas para volver a la actividad.

Cabe destacar que, de forma unánime, los equipos consultados en este reportaje confirmaron que no reciben (ni recibieron) apoyo económico o logístico de parte de los clubes.

Confesiones de camarín que son secretos a voces

La austeridad de los equipos por mantener estas informaciones alejadas de la cancha no ha sido una tarea fácil de manejar. Los ánimos, la motivación y la impotencia influyen igualmente en sus actividades e, incluso, para algunos ha sido más simple terminar el ciclo y abandonar todo el trabajo que habían logrado con al menos dos años de dedicación.

En CF3 ahondamos en la situación de los seis equipos que no competirán este 2021 y esto fue lo que nos dijeron.

Jugadoras de Ñublense en el estadio Germán Becker antes de que el equipo se disolviera. Imagen: La Pelota es Mía.cl

El caso de Ñublense 

Hemos querido ver por fuera si podemos entrenar, lógicamente con ayuda de personas externas, ya que el interés por parte del club no existe”, asegura Carolaine Lagos, una de sus jugadoras.

De acuerdo a la información entregada por la deportista, se destaca lo siguiente:

  1. Entrenamientos: No tienen. Entrenaron en algún momento en el Complejo Alejo de Ñublense.
  2. Apoyo económico del club o externo: No cuentan con eso. Tampoco de parte del club.
  1. Deserción de jugadoras: No manejan esta información, pero no se descarta que alguna se hubiera ido a otro club.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: El equipo ya no existe como tal, pero tienen la intención de volver a entrenar, así que están buscando ayuda externa y a un (a) entrenador (a).

La convicción de Lautaro de Buin

“Seguimos firmes para el 2022”, dice Karla Ravera, coordinadora deportiva del Toqui del Maipo, quien también nos detalla la situación del club.

Lautaro de Buin femenino durante un entrenamiento. Imagen: Facebook Lautaro de Buin femenino.
  1. Entrenamientos: Están entrenando de forma presencial y en los estadios Municipal de San Ramón, Benito Juárez de Cerrillos, y en Buin los días martes, miércoles, viernes y sábados. Los jueves y domingos envían pautas a las jugadoras.
  1. Apoyo económico del club o externo: Cuentan con tres auspiciadores, que se han gestionado de forma particular. Aún no tienen apoyo económico del club, pero sí les facilitan un día de la semana sus instalaciones y también crearon la Academia de Fútbol Femenino Lautaro de Buin. 
  1. Deserción de jugadoras: Se han ido algunas (no cuentan con una cifra exacta), pero la gran mayoría sigue en el equipo. 
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: No han dejado de entrenar y esperan ansiosas poder participar el próximo año.

Unión San Felipe sigue vigente y se mentaliza en su trabajo

“No hemos parado de entrenar”, cuenta el DT de Unión San Felipe, Alejo Rodríguez, que también conversó con CF3 para dar cuenta de la actualidad del equipo femenino.

Unión San Felipe femenino enfrentando a Coquimbo Unido. Imagen: Instagram Coquimbo Unido Femenino.
  1. Entrenamientos: Están realizando entrenamientos presenciales dos veces a la semana en el estadio Calle Larga de San Felipe.
  1. Apoyo económico del club o externo: Cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Calle Larga, que les brinda la infraestructura adecuada y los buses para que el equipo pueda viajar. 
  1. Deserción de jugadoras: Hasta la fecha no.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Desean competir.

Crisis y resignación en Barnechea

Pablo Muñoz es el actual entrenador de arqueros del fútbol joven de Universidad Católica y también es el coordinador deportivo de Barnechea femenino. Se lamenta al contar que “teníamos 22 jugadoras inscritas con sus dos dosis (vacuna Covid-19). Hoy nos deben quedar 12 o 15 jugadoras después de todo esto”.  

Barnechea, además, recibía apoyo financiero de parte de dos agencias nacionales, que incluso pagaban sueldos a todo el cuerpo técnico.

  1. Entrenamientos: Entrenaron hasta 1 mes antes de la noticia de que quedarían fuera del Campeonato Femenino de Ascenso 2021.
  1. Apoyo económico del club o externo: Contaban con financiamiento de dos agencias nacionales, que pagaban el sueldo a la ex DT del equipo, Mónica Ledezma, al preparador físico y al ayudante técnico. Luego, por la situación del Covid-19 se redujeron los montos de las remuneraciones hasta que ya no pudieron pagarles.  
  1. Deserción de jugadoras: Había 22 jugadoras inscritas. Hoy cuentan con 12 o 15 jugadoras, aproximadamente.  
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Se disolvió el equipo. No pueden proyectarse para el próximo año.

El optimismo y las ganas de Deportes Melipilla 

La alegría de Pierina Leiva, jugadora del club, es evidente cuando se le pregunta por los objetivos y el futuro del equipo. “Nuestro enfoque es prepararnos para el Ascenso 2022 más firmes que nunca. Con apoyo o sin apoyo, vamos igual”, declaró a nuestro medio de comunicación.

En cuanto a la situación actual de Deportes Melipilla, esto fue lo que informó.

Entrenamiento de Deportes Melipilla femenino. Imagen: Facebook Deportes Melipilla.
  1. Entrenamientos: Realizan entrenamientos presenciales dos veces a la semana. Los miércoles en El Monte y los sábados en Rumay, Melipilla.
  1. Apoyo económico del club o externo: Hasta el momento no reciben apoyos económicos. Les han manifestado interés por brindar ayuda de este tipo, pero aún no se concreta. Tampoco el club ha manifestado su interés por apoyar a la rama femenina.
  1. Deserción de jugadoras: Hasta la fecha no se han ido jugadoras del club.
  1. Preparación para el Campeonato de Ascenso 2022: Están trabajando para eso.

El silencio de Cobreloa

Se intentó contactar a las “loínas” y parte de su cuerpo técnico para este reportaje, pero están inubicables. Además, tampoco registraron movimientos en sus redes sociales.

Rangers en un partido ante Magallanes. Imagen: En Ascenso.cl.

Cuatro equipos disputarán la Copa Primavera JSP

Deportes Melipilla, Lautaro de Buin, Unión San Felipe y Magallanes no han perdido el tiempo, así que a partir del próximo 25 de septiembre jugarán un cuadrangular en dos regiones del país. Habrá partidos en el estadio de Cerrillos y también en el estadio Calle Larga de San Felipe.

Se trata de la Copa Primavera JSP, donde el único equipo que sí competirá en el Campeonato de Ascenso 2021 es Magallanes. Este evento amistoso será transmitido a través de la señal Facebook Live de Tu Zona X.

A partir de este reportaje las reflexiones probablemente abrirán el debate. Por lo pronto, los clubes marginados este año, que siguen vigentes, deben seguir esperando para competir oficialmente el 2022.

El escáner de la Primera B femenina: dos clubes ya se disolvieron Leer más »

Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino»

Las árabes se sienten preparadas para ser campeonas. Suman nueve triunfos en 13 fechas del campeonato y Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino».

Melissa Espina tras anotarle un gol a Universidad Católica durante el torneo. Imagen: ANFP.cl

Palestino viene de triunfar 8-1 frente a Deportes Antofagasta en el estadio Calvo y Bascuñán, partido válido por la fecha 13, la penúltima de la fase regular del Campeonato Femenino Caja Los Andes. Una victoria que ya tiene al cuadro árabe dentro de los play off y que, según nos cuenta la mediocampista de las ‘baisanas’, Melissa Espina, es una instancia que esperan con ansias porque confían en que este año pueden ser campeonas.

Después de su último partido con las “pumas”, el cuadro árabe suma nueve victorias, dos empates y dos derrotas en el Grupo B del Campeonato Femenino Caja Los Andes. Sólo se vieron superadas por Universidad de Chile y Universidad Católica en una oportunidad, y como quieren seguir mejorando, ya se mentalizan en la instancia que reúne a los ocho mejores equipos del torneo.

“Para los play off, una vez que terminemos la rueda de este grupo, no importa quien queda primero, segundo, tercero o cuarto porque es una final cada partido. Entonces, el objetivo es ganar con el primer equipo que nos toque, ir paso a paso y no adelantarnos mucho. Debemos mostrar el buen trabajo y la cohesión que tenemos”, asegura Espina en conversación con CF3.  

La mediocampista es titular en la oncena del DT Claudio Quintiliani y cuenta con seis años de experiencia en el fútbol mexicano tras su paso por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), equipo con el cual se convirtió en bicampeona universitaria y tricampeona nacional, obteniendo además su título profesional de Licenciatura en Administración de Empresas y un MBA.

Microciclos de la Selección Chilena. De izquierda a derecha (arriba): Valeria Rojas. Marina Cano, Nicole Cornejo, Carol Ardiles. De izquierda a derecha (abajo): Candy Schencke, Katya Ponce, Melissa Espina, Estefany Vargas. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Melissa está consciente del progreso de Palestino este año, su experiencia internacional le ayuda en la cancha y con su rendimiento actual lo rectifica, pues fue nominada a la Selección Chilena para integrar el proceso de microciclos con miras a la Copa América 2022. Ella tiene metas claras.

“Creo que el objetivo es ganar, independientemente del equipo que nos toque como rival, porque lo enfrentaremos de igual a igual”, dice. 

Sobre el rendimiento de Palestino, Espina explica que “hemos notado una mejoría en varios aspectos sin necesidad de que tengamos que comunicarnos verbalmente. Entendemos las jugadas, los espacios y todos los lazos dentro de la cancha se han ido fortaleciendo, así que estamos preparadas para llegar a las instancias finales y lograr el anhelado campeonato”.

Por otro lado, al referirse a la posibilidad de levantar la copa, considerando que no ha sido una tarea fácil para el equipo en los últimos años, la mediocampista inmediatamente recuerda a su DT, Claudio Quintiliani, quien según comenta les dice: “mis comandos están listas, preparadas y dispuestas para ir a la guerra”. Y a esta frase que da como ejemplo la ex jugadora de ‘las aztecas’, agrega: “entonces sí, iremos a la guerra con Palestino”.

Santiago Morning: uno de los rivales más fuertes en play off

Todavía no hay programación para los partidos de los ocho mejores equipos del Campeonato Femenino Caja Los Andes 2021, pero se anunciará una vez que se dispute la fecha 14, que es la última de la fase regular.

Melissa Espina celebrando junto a Emilia Pastrián un gol ante Cobresal. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Sin embargo, Santiago Morning, Colo Colo, Fernández Vial y Universidad de Concepción ya están clasificados a play off por ser los cuatro mejores del Grupo A. Por su lado, Universidad de Chile, Palestino, Universidad Católica y Deportes Antofagasta también ingresan a esta fase desde el Grupo B ¿Pero cuál será el rival más fuerte para las árabes?

“Claramente, Santiago Morning es de los rivales más complicados porque viene jugando muy bien con un ritmo y una intensidad que marca la diferencia. Esto se demuestra en los abultados resultados con los que ganan, pero ya las hemos enfrentado y lo lindo del fútbol es que todo puede pasar, entonces en play off se da la instancia de que tal vez los equipos que no tengan tantos recursos puedan dar sorpresas, y en ese sentido no hay que desmerecer a ninguno porque esta instancia es un ‘muere, muere’”, afirma Melissa Espina.

Para eso, la misma jugadora declara que la mejor forma de respetar al rival es hacer un buen juego y que el DT del equipo, Claudio Quintiliani, les ha dicho que “el objetivo principal ahora es llegar a las instancias finales y soñar con un campeonato, con bajar una estrella, y lograr también las respectivas clasificaciones a campeonatos internacionales para representar al país”.

Espina direccionando el balón frente a Everton en el Campeonato Femenino Caja Los Andes. Imagen: Facebook Club Deportivo Palestino.

Cabe destacar que Palestino sumó un día más a sus entrenamientos para prepararse de la mejor forma, que están trabajando más en la mejora de la condición física y que se sumó un sicólogo deportivo al equipo, el cual les ha ayudado a manejar sus emociones para rendir más como deportistas.

Asimismo, el último partido de las “baisanas” en esta fase regular será este sábado 11 de septiembre a las 12:00, y como locales, en el estadio Municipal de La Cisterna ante Deportes Temuco, que actualmente está en zona de descenso como penúltimo equipo en la tabla de posiciones del Grupo B.

De todas maneras, ganen, empaten o pierdan, es un hecho que Palestino disputará el título en los play off. Y en el fútbol, todo puede pasar. 

Melissa Espina adelanta los play off: «Iremos a la guerra con Palestino» Leer más »

Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario»

Las albas se impusieron 2-1 a las bohemias y las leonas 3-0 a las cruzadas. Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario».

Javiera Grez celebra el 1-0 de Colo Colo ante Santiago Morning en el estadio Monumental. Imagen: Twitter @ColoColoFem

Eran los partidos más esperados del torneo para muchos. Se suspendieron durante el fin de semana del 10 y 11 de julio en lo que significó la octava fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes, y se retomaron este miércoles 8 de septiembre, justo antes de los últimos encuentros de esta fase regular, que ya tiene a ocho equipos clasificados a los play off y al primer descendido: Santiago Wanderers (se definirán dos más).

Con el estadio Monumental de noche y público alentando a las albas, Colo Colo recibió al líder del Grupo A, Santiago Morning. Fue un duelo muy disputado desde el comienzo, pero las albas sorprendieron a los 9′ con un cabezazo de Javiera Grez tras un tiro libre, que le permitió al Cacique abrir el marcador y dejarlo 1-0. 

Las bohemias buscaron sacar ventaja física, pero no lo lograron en el primer tiempo, ya que ambos equipos equipararon las acciones. Santiago Morning, al mando de María Pry, intentó recuperar su estilo ofensivo como en los partidos anteriores, pero sólo lo consiguió en algunos momentos, presionando intensamente para empatar.

Así, a los 46′ llegó la igualdad del «Chago» en los pies de Yenny Acuña, que anotó el 1-1. Después de esto, las microbuseras buscaron y no encontraron la red, así que los nervios se apoderaron de ambos equipos.

Las dirigidas de Luis Mena tampoco lograban anotar y tuvieron escasos acercamientos al arco de Santiago Morning, protegido por Renata Ferreira. Sin embargo, cuando todo parecía inamovible en el marcador, María José Urrutia desató la euforia en el estadio Monumental, anotando de volea el 2-1 en los 88′.

Yenny Acuña y la alegría de la igualdad 1-1 ante Colo Colo. Imagen: Facebook Santiago Morning Fútbol Femenino.

Así, finalizó este duelo de punteros del Grupo A, que terminó con el invicto de Santiago Morning en el campeonato chileno con su primera derrota. Y por su lado, Colo Colo que revirtió el 2-1 del pasado 2 de junio en el estadio Municipal de La Pintana, manteniendo un desempeño que suma 11 triunfos, una derrota y un único empate ante Universidad de Concepción.

Ahora, Santiago Morning debe enfocarse en enfrentar a Fernández Vial este domingo 12 de septiembre en el estadio de Peñalolén, y Colo Colo necesita mantener su nivel futbolístico para medirse ante Deportes La Serena este sábado 11 de septiembre en el estadio La Portada.

Universidad de Chile golea en su segundo “clásico universitario” del campeonato

Casi cuatro horas antes, a las 16:30 de la tarde, la Universidad Católica llegó al CDA-Leonel Sánchez para disputar el partido pendiente ante la “U”. Las cruzadas necesitaban tomar revancha para revertir la goleada 10-0 de las leonas el pasado 22 de mayo en el estadio San Carlos de Apoquindo, pero no pudieron hacerlo de visita.

Rebeca Fernández anotó el segundo gol ante Universidad Católica. Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.

Las azules, dirigidas por Carlos Véliz, sorprendieron en la oncena titular con Michelle Olivares, y con la ausencia de Yessenia López en el mediocampo y de Carla Guerrero en la defensa central. Sin embargo, dominaron mayormente el juego frente a las cruzadas.

A los 11’, Bárbara Sánchez marcó el 1-0 tras un disparo de fuera del área y 17 minutos más tarde Rebeca Fernández celebró el 2-0, venciendo a Antonia Canales en el arco de Universidad Católica.

Las dirigidas de Ronnie Radonich esta vez tuvieron dificultades para anotar a la ex cruzada, Natalia Campos, en el arco azul. Intentaron armar juego con Millaray Cortés y Camila Rojas, pero desde el mediocampo no lograron conectar de manera eficiente con las delanteras y, además, Ana Gutiérrez y Claudia Soto (ingresó a los 31’) estuvieron muy atentas para impedirlo.

Ya en el segundo tiempo, la “U” aumentó la diferencia mediante Sonya Keefe (54’), que tras varios intentos logró anotar su tanto personal. Así, Universidad Católica no pudo revertir el “clásico universitario” del presente campeonato con esta segunda oportunidad, visitando a la “U”.

Bárbara Sánchez celebrando la apertura del marcador en el “clásico universitario”.  Imagen: Facebook Universidad de Chile Fútbol Femenino.

Cabe destacar que con este triunfo por 3-0 a favor de Universidad de Chile, el equipo suma 11 victorias y 2 empates, mientras esperan a Cobresal este sábado 11 de septiembre también en el CDA-Leonel Sánchez.

En tanto, Universidad Católica acumula 8 triunfos, 4 derrotas, 1 empate, y recibe en el Complejo Raimundo Tupper a Audax Italiano también el sábado 11 de septiembre.

Finalmente en esta jornada, las albas se impusieron 2-1 a las bohemias y las leonas 3-0 a las cruzadas. Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario».

¿Qué es lo viene ahora? La última fecha de la fase regular este fin de semana y luego los esperados play off, que permitirán conocer al campeón femenino de este 2021.

Colo Colo rompe el invicto de Santiago Morning y la «U» se queda con el «clásico universitario» Leer más »

Gemelas Suazo internacionalizarán su carrera futbolística en México

En su último partido con Deportes La Serena, las compañeras de equipo se despidieron de Grettel y Arantza, ya que las Gemelas Suazo internacionalizarán su carrera futbolística en México.

Humberto «Chupete» Suazo junto a sus hijas, Grettel y Arantza cuando eran jugadoras de la Universidad de Chile. Imagen: Redgol.cl

Abrazos en el camarín y deseos de éxito para las hijas de Humberto “Chupete” Suazo en redes sociales. Éstas fueron las demostraciones de cariño que confirmaron el día de ayer y en la 12va fecha del Campeonato Femenino Caja Los Andes, el término del ciclo de Grettel y Arantza en Deportes La Serena. 

Las gemelas Suazo, que frecuentemente eran titulares en el cuadro granate, al igual que su padre en el primer equipo, tuvieron que cambiar el rumbo de sus planes deportivos, debido a la oferta que él recibió desde la filial de Raya2 (Monterrey), México, y que se oficializó hace algunos días. 

Por lo anterior, el regreso de “Chupete” Suazo al país azteca es un hecho y, pese a que tiene contrato asegurado hasta diciembre de este año, se va con toda su familia. Por eso,al conocer esta noticia, las jugadoras de Deportes La Serena hicieron públicas sus muestras de agradecimiento para las hijas del goleador, quienes también han sido seleccionadas chilenas Sub 17.

“Feliz de haber compartido cancha con estas dos cracks. Que les vaya súper bien allá y espero verlas de nuevo. Las quiero mucho y gracias por todo. Son excelentes personas y jugadoras”, publicó Francisca Bacho, jugadora de Deportes La Serena, en sus historias de Instagram después del partido que perdieron 3-1 con Deportes Puerto Montt en el estadio La Portada.

Grettel Suazo durante el partido de Deportes La Serena ante Universidad de Concepción en el presente Campeonato Femenino Caja Los Andes. Imagen: Facebook Club Deportes La Serena.

Asimismo, Fernanda Aravena, jugadora Sub 17 del club, también expresó sus deseos en la misma red social. “El mayor de los éxitos para ustedes, par de cracks. Un gustazo compartir esta camiseta. Sigan dándolo todo y más; esto no es un adiós, es un hasta pronto”, aseguró.

Por su lado, incluso la actual arquera de Everton, Paulina Pinto, también se unió a los saludos de despedida para Grettel y Arantza Suazo. “Éxito en lo que venga para estas dos cracks. Fue súper ‘bacán’ compartir cancha con ustedes”, escribió recordando su pasado en el arco serenense.

¿Las Suazo jugarán en Rayados?

Sobre el club de destino de las jóvenes futbolistas aún no hay información oficial. Ni ellas ni Humberto Suazo lo han comunicado de forma pública, pero al interior de Deportes La Serena ya saben cuál será el futuro de Grettel y Arantza.

Humberto «Chupete» Suazo junto a su familia; todos con la camiseta del Monterrey y con las gemelas más pequeñas. Imagen: Medio Tiempo.com

“Sí, se van a Rayados (Monterrey), pero no sé si a alguna categoría menor, como Sub 17 (o directamente al equipo adulto), por ejemplo. Al menos yo no quise preguntarles mucho al respecto. Pero lo que más se recalcó es que esta decisión correspondía a un proyecto personal y familiar de Don Humberto allá en México”, confirmó una de las compañeras de las gemelas Suazo en Deportes La Serena de forma exclusiva a nuestro medio CF3.

Actualmente, y para hacerse una idea, las Rayadas compiten en el Campeonato de Apertura Femenil 2021 y son las punteras de la Liga MX Femenil. Por lo tanto, la incorporación de la mediocampista y la delantera, Grettel y Aratnza Suazo, respectivamente, representa un gran desafío para ellas. 

Al menos en Chile ya vemos como las gemelas siguen los pasos de su padre, uno de los goleadores más importantes del fútbol chileno. 

Gemelas Suazo internacionalizarán su carrera futbolística en México Leer más »

Scroll al inicio