Fotografía de Archivo Simón Bolívar vs Curacaví FC / Jaime González -CF3
El viernes recién pasado, comenzó la Tercera División B, con el debut de varios equipos nuevos de las 3 zonas y también con equipos emblemáticos que nuevamente están en la pelea para ascender a la Tercera A.
Zona Norte
Por la zona norte los debutantes de Monte Patria pierden contra CSD Ovalle 3 por 1, mientras que M. María Pinto debuta con un triunfo frente a CEFF Copiapó, Coliseo FC empata con uno que vuelve como es Atlético Oriente 2 a 2. Por otro lado, dos viejos de la categoría como Deportes Vallenar ganan por la mínima contra Cultural Maipú. Finalmente, un encuentro entre debutantes deja a AFI Calera de Tango como ganador por 1 a 0 frente a Mun. Isla de Maipo. Libre quedo Simón Bolívar.
Zona Centro
En la zona centro Academia Machali debuta con una derrota por 4 a 1 frente a Dep. Gol y Gol, mientras que Provincial Talagante debuta con 4 a 0 frente a Curacavi FC. Un empate 2 a 2 se vivió entre San Bernardo Unido y Tricolor de Paine como también un 0 a 0 entre Deportes Rancagua y Aguara y en una guerra de goles el local Dep. La Granja gana 4 a 3 a los de la cordillera de Cajón del Maipo. Para finalizar el día de ayer un clásico de la categoría como es CD. Ferroviarios gana por 1 a 0 a Pumas de Melipilla.
Zona Sur
Finalmente, en la zona sur solo se supo de triunfos y derrotas entre los debutantes de la categoría Imperial Unida perdió 2 a1 frente a Rep. Ind. de Hualqui, no así Constitución Unido que gano por 2 a 1 a Dep. Pilmahue y Dep Pumanque que le gana a Nacimiento por 2 a 1. Por otro lado, un histórico como Naval de Talcahuano le gano 3 a 2 a Mulchen Unido. Finalmente, con un triunfo más contundente Malleco Unido le gano 4 a 1 a Deportivo Meza. Libre quedo Buenos Aires de Parral.
Con estos resultados de la primera fecha, la zona norte queda liderada por CSD Ovalle, la zona centro por Provincial Talagante y la zona Sur por Malleco Unido, pero con mucho por delante y esperando como todos los años que sea un entretenido y llamativo campeonato 2023 los equipos darán todo en la cancha como nos tienen acostumbrados para que solo uno llegue a ser campeón del torneo de Tercera B 2023.
Hace algunos días, se realizó el sorteo para saber las parejas de Copa Chile 2023, que ya se venía jugando con los clubes de Tercera A y de las asociaciones de origen, pero que en este caso sigue con los encuentros con los clubes de las categorías de la ANFP y donde según algunos comienza la real competencia y en la cual se comienzan con partidazos por Zona en su fase regional.
Imagen de Archivo Copa Chile 2018 / Jaime González – CF3
1.En la Zona Norte las parejas quedaron de la siguiente manera:
San Marcos de Arica vs Trasandino
Deportes Iquique vs CD Unión Iquique
Antofagasta vs Elec. Refinería
Cobreloa vs CD Ojanco
Cobresal vs Unión Bellavista
Deportes Copiapó vs Provincial Ovalle
Coquimbo vs Quintero Unido
Deportes La Serena vs Unión Compañías
2. En la zona centro norte se enfrentan:
Colo Colo vs Stgo City
Unión la Calera vs Trasandino
Palestino vs Dep Limache
Stgo Morning vs San Antonio Unido
Universidad Católica vs Deportes Colina
Stgo Wanderers vs Real San Joaquín
Everton vs Dep Los Nogales
Unión San Felipe vs San Luis
Imagen de Archivo Real San Joaquín vs Prov. Osorno / Jaime González – CF3
3.En la zona Centro Sur quedaron de la siguiente forma:
Universidad de Chile vs Chimbarongo FC
O’Higgins vs General Velásquez
Audax Italiano vs Deportes Recoleta
Curicó Unido vs Deportes Rengo
Unión Española vs Colchagua CD
AC Barnechea vs Lautaro de Buin
Magallanes vs Ferroviario Com
Deportes Melipilla vs Dep. Santa Cruz
4.En la zona sur se enfrentan:
U de Concepción vs Deportes Iberia
Fernández Vial vs Dep Concepción
Huachipato vs Teniente Merino
Dep Temuco vs Gol y Gol
Puerto Montt vs Bories
Dep Valdivia vs Provincial Osorno
Hay que destacar que será una gran oportunidad para equipos de ANFA y los que vienen de sus asociaciones de origen como Cd Unión Iquique, Elec Refinería, Cd Ojanco, Unión Bellavista, Dep. Los Nogales, Ferroviario Com, Teniente Merino, Gol y Gol y el más austral Bories ya que se sabe que muchas veces en esta Copa se producen sorpresas y quién sabe si la sorpresa viene de equipos completamente desconocidos pero que juegan con más pasión y entrega que muchos de los que se dicen ser profesionales.
A la vez tendremos clásicos como Fernández Vial vs Concepción, Dep. Valdivia vs Prov. y otros muy atractivos como son los Colo Colo vs Sgto. City, U de Chile vs Chimbarongo
El sistema de campeonato se enfrentará por zona regional los ganadores de cada zona pasaran a semifinales enfrentándose ida y vuelta y quienes comienzan de local son los equipos de la categoría inferior al equipo que deben enfrentar.
Con importantes cambios en la competición, ahora con grupos y con una cantidad inédita de equipos ANFA, se definieron las llaves para la siguiente fase.
En horas de la noche de este martes la estación TNT Sports transmitió el sorteo que definió las llaves para el desarrollo del campeonato.
En el contexto de definir la modalidad de la competencia se hizo de manifiesto los grupos que constituyen la segunda fase del torneo. Los grupos son cuatro y estos se denominan: Zona Norte, Zona Sur, Zona Centro Norte y Zona Centro Sur.
En estricta relación en lo que respecta a los equipos de ANFA, algunos de los duelos serán:
Este fin de semana se jugaron los encuentros de vuelta de la copa chile para los participantes de Tercera División y para muchos la consolidación y el paso a la siguiente fase esperando a como se organizarán las llaves para esperar contrincante.
El DUC avanza a la siguiente fase en Copa Chile por la baja de Mun. Mejillones que decidió no participar del campeonato.
A días de comenzar la Copa Chile, donde se enfrentan los equipos de todas las divisiones del país dándole la oportunidad a casi todos los planteles de Arica a Punta Arenas, siempre se toma con gran entusiasmo. Es una oportunidad de que el equipo que representa a la comunidad o región, sea parte de la competición.
La opción de ser el campeón, poder avanzar y enfrentarse, los de Tercera División o futbol amateurs, a los “grandes” de la delgada franja de tierra llamada Chile, y verlos en TV y poder mostrarse y porque no hacer la proeza de avanzar derrotando a uno de los conocidos por la gente, siempre es una opción y mas que nada una gran ilusión que todos los equipos.
Con el fixture ya listo y sabiendo quienes son los contrincantes, por zona, de vez en cuando suele suceder que muchos equipos no alcanzan a jugar ni tocar el balón y ya están fuera de este campeonato por diversas razones, favoreciendo a su rival directo dándole el pase a la siguiente fase por secretaria.
En esta versión 2023, acaba de informarse por parte de la ANFA que el equipo del norte: Municipal Mejillones, que debía enfrentarse al D. Unión Compañías, no podrá participar por razones que aún se desconocen, lo deja al DUC en espera de rival que saldrá de los encuentros que se comienzan a jugar este fin de semana.
Chimbarongo FC vs Colegio Quillón – Imagen de Archivo (Facebook)
Los equipos de Tercera División ya tienen programación para disputar la Copa Chile, torneo que también contará con la participación de equipos de asociaciones amateur.
La programación ya está definida y la acción comienza este fin de semana para los equipos de ANFA, en donde cada cuadro buscara un cupo para la siguiente fase.
Los encuentros están definidos de la siguiente manera:
Vierenes 10 de Marzo
Mun. Puente Alto vs D. Colina – 20:00 Hrs. Estadio Municipal de Puente Alto.
Rancagua Sur vs Chimbarongo FC – 20:00 Hrs. Estadio Patricio Mekis.
Santiago City vs Aguará – 20:00 Hrs. Estadio Municipal de Las Condes.
Sábado 11 de Marzo
Quintero Unido vs Concón National – 17:30 Hrs. Estadio Raúl Vargas Verdejo.
Comunal Cabrero vs Prov. Ranco – 17:30 Hrs. Municipal de Monte Águila.
Colegio Quillón vs Colchagua CD – 18:00 Hrs. Complejo Quillón.
Prov. Ovalle vs Brujas de Salamanca – 19:00 Hrs. Estadio Diaguita.
Por otra parte los equipos de las asociaciones de ANFA se realizaran, los días:
Miércoles 8, Liga Universitaria (Coyhaique) vs Bories (Puerto Natales) a las 20:00Hrs. en el Municipal de Coyhaique.
Sábado 11, Juventud Unida de Dalcahue vs Gol y Gol (Vivanco) a las 17:00Hrs en el Municipal de Castro.
Sábado 11, UniónBellavista vs La Higuera a las 17:30Hrs. en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso.
Sábado 11, Constitución FC vs Ferroviario Comercial a las 20:00Hrs. en el Municipal Enrique Donn.
Domingo 12, San Antonio Unido (Temuco) vs Teniente Merino a las 18:00Hrs. en el Municipal Germán Becker de Temuco.
Con esta programación los se daría inicio a la competición y una nueva oportunidad para los clubes del balón pie amateur, avanzar y con ello enfrentarse a equipos del profesionalismo.
Este lunes recién pasado la comisión de Tercera División definió el comienzo para el campeonato a partir del primer fin de semana de abril.
El sistema de campeonato tendrá una Fase Regular con tres grupos, Norte, Centro y Sur; los grupos Norte y Sur estarán compuestos por 11 equipos, en tanto el Grupo Centro tendrá 12.
La Fase Regular constara de 22 fechas en formato «todos contra todos», una vez finalizada se dará paso a un octogonal para definir los 2 ascendidos a Tercera A.
Los descendidos serán los dos últimos de cada grupo de la Fase Regular, en consecuencia seis instituciones volverán a su asociación de origen y quedarán sin posibilidad de competir en un eventual campeonato 2024.
En estricto rigor el campeonato comenzará el fin de semana del 2 de abril.
Los Grupos estarán compuestos de la siguiente forma:
Este Lunes 16 de Enero se realizó en el salón de ANFA la reunión de Consejo de toda Tercera División para dentro de varios tópicos sortear el tipo de sorteo que se realizara para este 2023 tanto para la Tercera A y B.
VOTOS PARA ELEGIR EL SISTEMA DE CAMPEONATO
Para poder realizar y elegir el sistema de campeonato para este 2023 de la Tercera A, se votó por dos opciones :
-En grupo único o dos, siendo elección de 7 contra 6 (dos se ausentaron) jugar en Grupo Norte y Grupo Sur.
AUSENTES
Los grandes ausentes y sorpresas ya que no se contarán con ellos para este 2023 serían los equipos de Rodelindo Román, Municipal Santiago e Independiente de Cauquenes.
COMIENZO DEL CAMPEONATO
Este 2023 el campeonato va a comenzar el DOMINGO 09 DE ABRIL con los siguientes duelos:
En la jornada de ayer, los presidentes de Tercera División A, tuvieron reunión de presidentes en la sede de ANFA, situada en la calle Sazie de Barrio República. Dentro de varios puntos a tratar, el más sorpresivo fue: «TODOS LOS CLUBES DE TERCERA DIVISIÓN A, FUERON INVITADOS A PARTICIPAR EN LA NUEVA EDICIÓN DE COPA CHILE 2023».
Clubes de Tercera A , que participaran en Copa Chile 2023.
La edición n.º 43, de la Copa, que une a todo Chile, tendrá a la cuarta categoría del futbol Chileno, diciendo «PRESENTE».
Los equipos que participaran
· Municipal Mejillones
· Brujas de Salamanca
· Unión Compañías
· Provincial Ovalle · Concón National
· Quintero Unido · Deportes Colina
· Santiago City · Municipal Puente Alto · Rancagua Sur
“Vine a cumplir el sueño que todos los Montepatrinos, que siempre tuvieron. “
Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos
Nombre completo: Alberto Rodríguez Ramos
Edad: 33 años
¿Nacido y criado?
Nacido en Monte Patria, criado en la comuna de Monte Patria y Santiago de Chile.
¿Cómo comenzó el amor al fútbol?
Desde que tengo memoria he vibrado con este deporte. Desde pequeño solía ir a una cancha de tierra que quedaba a unos 50 metros de mi casa, pasaba tardes enteras jugando ahí. Siempre encontré en este deporte un refugio, un lugar único que me daba seguridad. Sobre todo, en edades tempranas que realmente la necesitaba.
¿Por qué decidiste ser entrenador?
El fútbol fue mi refugio y ha sido mi pasión por muchos años. Cuando vivía en Monte Patria era mi lugar de seguridad y diversión, y luego cuando me cambie a Santiago a los 12 años, fue mi refugio a la soledad. Esta disciplina siempre ha estado presente en mi vida, me encanta verlo, jugarlo y aprender de él. Nunca supe que podía dedicar mi vida al fútbol, no siendo futbolista. A los 24 años estaba estudiando teatro, llevaba 3 años y medio de carrera, y no me sentía muy bien y seguro ahí realmente. Inconscientemente, buscaba una forma de estar bien y sentirme seguro, hacer cosas que me hicieran sentir bien, ser destacado en algo. Fue en ese entonces que apareció en mi vida la carrera de entrenador de fútbol. Supe de INAF mientras veía un partido, fue como… Aquí va, esto puede ser lo que busco. Hice unas averiguaciones, y decidí salirme de actuación en mitad del cuarto año. Me matriculé cerca de noviembre del mismo año, y esperé hasta marzo para empezar.
Experiencia en Europa
“Estuve en varios centros de entrenamientos, Montpellier HSC, Olympique de Marsella, Schalke 04, Bayer Munchen, Paris Saint German, entre otros.”
¿Cómo fue tu experiencia en Europa?
He viajado dos veces por fútbol a Europa, la primera el 2017 y la segunda en 2020. La primera hice un viaje hermoso, visité diferentes ciudades, apreciando su cultura, su gente, y su fútbol. Estuve en varios centros de entrenamientos, Montpellier HSC, Olympique de Marsella, Schalke 04, Bayer Munchen, Paris Saint German, entre otros. Fue una experiencia maravillosa, tanto en el crecimiento como individuo y en lo deportivo. El segundo viaje lo hice gracias a una beca que me gané en la fundación Mustakis por el proyecto Fútbol Club Monte Paria, le gustó mi metodología y decidieron financiarme un estudio de tres meses en Sevilla, España. Aquí crecí mucho, en la toma de decisiones, en realmente enfocarme en lo que quería hacer. Significo Tomar decisiones importantes que hoy me tienen aquí, haciendo realidad lo que soñé.
Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos junto jugadores en Monte Patria.
Proyecto Monte Patria
“Quiero formar un equipo que represente a nuestra comuna con valores claros, pasión, amor, disciplina, competitivo y con respeto a nuestro pueblo y su gente.”
¿Cómo nace el proyecto de Monte Patria F.C.?
Fútbol Club Mote Patria nace por la necesidad de darle a la comuna una oportunidad de desarrollo. Cuando digo a la comuna me refiero a toda su gente, niños, jóvenes, adultos. Durante el verano de 2019 me encontraba apoyado a la serie sub-20 de Universidad de Chile. Hice un viaje a Monte Patria, me quedé unos días, fue aquí donde le di la importancia de hacer este proyecto, vi si existía la posibilidad de trabajar acá, me dieron un sí, y viaje de vuelta a Santiago a ver cómo iba la cosa allá, hable o César Henríquez, me dijo que quería que estuviera con ellos allá, pero que podía ofrecerme cierta cantidad de dinero, cosa que realmente no servía. Cuando hice las ecuaciones, siempre aparecía la oportunidad de crear algo que saliera de mí, y que no haya nadie diciendo que hacer o que no, como suele pasar en divisiones menores en Chile. Entonces me vine a trabajar a Monte Patria, a hacer lo que hacía falta hacer; cumplir el sueño que todos los Montepatrinos siempre tuvieron.
¿Cuáles son tus expectativas?
Mis expectativas siempre son altas, apunto a lo más alto que pueda, obviamente siempre con el respeto y la catela que este deporte profesión merece. Para este año en Tercera B, quiero formar un equipo que represente a nuestra comuna con valores claros, Pasión, amor, disciplina, respeto por el pueblo y su gente, competitivo, etc. Y personalmente quiero crecer día a día en mi carrera. Quiero que cada momento sea un aprendizaje. Simplemente, quiero que valga cada día, cada minuto. Eso creo que me dará y nos dará excelencia.
¿Entrenador a quien admires en su forma de juego?
Admiro a la mayoría de los entrenadores, creo que hay que tener huevos para soportar lo que esta profesión conlleva. Y siempre que veo uno parado al frente de un equipo haciendo su trabajo, siento admiración por él. En cuanto a lo deportivo, me encanta el arte de defender de Simeone, a Klopp por la admiración que sus deportistas sienten por él, la oratoria de Ancellotti, lo completo que puede ser Guardiola, la disciplina de Sampaoli, la simpleza y amabilidad de Bielsa, el carácter de Mourinho, creo que todos esos conceptos influyen en la forma de jugar de tu equipo.
Imagen : DT Alberto Rodríguez Ramos
Entrevista realizada por Juan Pablo Yañez – Director de CF3.